Secciones

Autora de parricidio frustrado queda en prisión preventiva

TRIBUNAL. Abogado de la mujer de 30 años, reveló en la audiencia que su defendida recibió atención siquiátrica en 2013 por depresión y esquizofrenia.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Ayer se conocieron nuevos antecedentes del parricidio frustrado protagonizado por una mujer identificada con las iniciales G.A.A.S. de 30 años, en contra de su hijo Benjamín de nueve, menor al que le propinó dos cortes en el cuello, otros dos en la región abdominal y le causó una perforación al hígado, lesiones que lo tuvieron al borde de la muerte.

En la audiencia de inicio de investigación en su contra, el fiscal José Vivallos dio a conocer diversos testimonios del caso ocurrido la madrugada del jueves en San Juan de la Costa, entre ellos de profesionales de la salud que atendieron al menor, como también a familiares. Pero uno de los relatos que estremeció a los asistentes correspondió al entregado por la propia víctima a la Policía de Investigaciones.

Suplica de la víctima

"Mamá, no puedo respirar", habría sido parte del llamado de auxilio emitido por el pequeño cuando la mujer lo intentaba asfixiar.

No obstante, Benjamín habría recibido como respuesta a su súplica un frío "esa es la idea", mientras la ahora imputada atentaba contra la vida de su propio hijo y éste en forma desesperada trataba de librarse de sus manos.

Luego de unos minutos la madre salió de la pieza en que se encontraban ambos para pedir ayuda a un cuñado, detalló el abogado del Ministerio Público, mientras leía un extracto de la declaración del niño.

Según el abogado, de ahí la mujer fue a la casa del familiar para trasladar a Benjamín al Centro de Salud familiar de Bahía Mansa, donde fue atendido y enviado a Osorno debido a la gravedad de sus lesiones.

"Ella le dice a su cuñado que el menor sufrió una caída y se habría lesionado. La ayuda la solicita cerca de las 6 de la mañana, pero se presume que el ataque habría sido alrededor de las 2 de la madrugada. Es decir, cerca de 4 horas la víctima estuvo sin recibir ayuda", agregó el persecutor.

En la formalización por el delito parricidio frustrado, el abogado señaló que en un principio el menor guardó silencio de los hechos para evitar que su madre fuera llevada a la cárcel.

Tribunal de familia

"Ella le habría pedido a su hijo que no la denunciara porque se iría a la cárcel. Eso habría causado en el menor un temor, pero que luego tras ser estabilizado en el hospital y permanecer en la UCI, termina por relatar a su padre el ataque protagonizado por su madre", sostuvo el fiscal José Vivallos.

Ayer trascendió en la audiencia que los padres del menor debían presentarse el pasado 29 de junio a una audiencia en el Juzgado de Familia.

Por ello viajo desde Concepción el papá del niño para asistir a esta audiencia, donde según se indicó, se analizaría la situación del cuidado del menor. Ambos padres estaban separados hace cinco años.

"El papá señalo que tenían que comparecer en el Tribunal de Familia por una causa de medida de protección. Desconozco el motivo real de esta audiencia, pero vamos a solicitar los antecedentes. Este es un delito grave que no vamos a dejar impune", expresó Vivallos.

El magistrado Alex Francke determinó la prisión preventiva para la mujer, por representar un peligro para la sociedad, además de decretar 100 días para el cierre de la investigación. Además autorizó la realización de exámenes siquiátricos en el Servicio Medico Legal.

Defensa

"Ella mantiene firme su declaración en cuanto a nuestra postura. La familia me hizo entrega de antecedentes médicos que indican que el 2013 habría registrado episodios depresivos e intento de suicidio. Además tendría antecedentes esquizofrénicos", comentó ayer Gerardo Norambuena, defensor de la imputada.

El profesional espera el desarrollo de los exámenes al que será sometida para establecer su patología. "Los familiares refieren a que ella habría escuchado voces, lo que puede ser producto de un cuadro esquizofrénico. Ahora los exámenes develarán si es imputable o no, y tener algún informe médico que diga si ella puede responder ante la ley", expresó Norambuena.

La familia de la mujer no emitió comentarios.

Mala calidad del aire obliga a decretar emergencia

ALERTA. La medida se aplica para el polígono 2 sector Norte-Francke.
E-mail Compartir

Una nueva emergencia ambiental se decretó para este domingo 3 de julio, cuya medida afectará esta vez al polígono número 2, que corresponde al sector Norte-Francke.

El seremi del Medio Ambiente, Jorge Pasminio, señaló al respecto que las condiciones meteorológicas no han mejorado, por lo que es necesario aplicar la medida. Durante episodios de emergencia, las medidas afectan al sector residencial e industrial.

En este caso, afectará al polígono 2, corresponde a toda el área comprendida entre: por el Norte, límite de perímetro urbano; Sur, calles Alberto Fuschlocher, Juan Mackenna y Julio Buschmann; por el Este, límite perímetro urbano y por el Oeste, río Rahue.

En este sector, se prohibe entre las 18 y 24 horas, la emisión de humos visibles provenientes de calefactores residenciales a leña. Además, prohibe en la zona saturada, entre las 18 y las 6 horas, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción que no cumplan con la norma.

Al igual que en la preemergencia, se exceptúan de la prohibición los centros asistenciales, hogares de menores y de ancianos y calefactores que cuenten con certificación acorde con la normativa.