Secciones

"Shrek" Espinoza relata su vida bajo los tres palos en la liga de Australia

EXPERIENCIA. El arquero rahuino de 31 años hizo sus maletas en febrero del año pasado para probar suerte en el país oceánico ante la falta de ofertas en el medio nacional.
E-mail Compartir

Tras quedar sin club luego de su paso por el elenco de Coquimbo Unido en la Primera B, en el que estuvo dos temporadas, el portero rahuino Carlos "Shrek" Espinoza, al ver que no conseguía club para poder continuar, tomó la determinación de dejar el país.

Una familia chilena radicada en Australia le comentó sobre la posibilidad de radicarse en el país de los canguros y probar suerte en la liga de futbol local.

Por lo mismo el 3 de febrero del año pasado tomó la dificil decisión de dejar a su señora y sus dos hijos en Chile para emprender su aventura en el extranjero, dejándose llevar a lo que le deparara el destino.

De eso ya ha pasado un año y cuatro meses y el también apodado "Chila", quien es un histórico para los hinchas de Deportes Puerto Montt, club que lo recibió durante ocho años en dos períodos, se siente feliz de jugar en Australia, aunque con la nostalgia de no poder estar con su familia.

"La experiencia acá ha sido muy grata aunque al principio un poco complicada por el inglés pero ahora ya estoy más acostumbrado. Me manejo mejor porque estoy estudiando el idioma en un instituto así es que todo bien por el momento. Una linda experiencia", comenta el jugador.

El año pasado llegó a un equipo que se llama Western Suburs que lo integran inmigrates griegos principalmente, a quienes cataloga como grandes personas.

"Con ese equipo salimos campeones y ahí empezaron a hablar de mí otros equipos. Se puede decir que me he ido dando a conocer más dentro del estado de Victoria, de Melbourne; y eso me llevó a otro equipo llamado Oacleigh Cannons, donde también juegan griegos", dijo.

Con este último Espinoza jugó la Copa de Australia que es similar a la Copa Chile, donde quedaron fuera en cuartos de final

"Ahora estoy jugando en un equipo de inmigrantes macedonios llamado Geelong en una ciudad cercana a Melbourne. Ellos se han portado muy bien conmigo. Me respetan mucho y lo bueno es que me quieren ayudar para poder traer a mi familia, que es lo que más me importa", dijo el portero.

El portero dijo que el fútbol en Australia se asemeja al inglés en el sentido de que es muy físico, de pierna fuerte y los elencos tienen en general dos o tres jugadores de buena técnica, agregando que "el resto corre y pega" .

En el equipo donde juega actualmente al técnico le gusta jugar a ras de piso y no a los pelotazos, por lo que se le hace más fácil porque le gusta salir jugando.

"Al principio algunos compañeros tenían un poco de temor porque arriesgaba mucho pero se han acostumbrado a mi juego", agrega.

Nostalgia

Si bien comenta que ya se acostumbró a la vida australiana, sería mejor si estuviera junto a su familia, pero todo debe darse a su debido tiempo.

"Es difícil dejar a la familia.A mí me tocó de niño cuando me fui a Huachipato a los cadetes, con 14 años. A ahí empezaron los sacrificios que uno hace para lograr lo que más me gusta, que es jugar fútbol. Ahora cuesta más porqué soy padre de una niña, Josefa de 7 años y Luciano, de 2; y es mucho más complicado. Pero todo sea por el futuro de ellos", comenta esperanzado.

Pero también extraña el fútbol chileno, sobre todo el "camarín", indicando que en la interna en Chile llegaba a compartir un café o un mate con los compañeros antes de entrenar.

Tiene planeado viajar a fin de año ojalá para ir a buscar a su familia y volver.

"Termino de jugar en septiembre y después empieza el campeonato A-League, donde el año pasado estuve entrenando por tres meses en el Melbourne City, que es el equipo grande acá y los dueños son los del Manchester City", indica Espinoza, quien espera que lo vuelvan a llamar para ir nuevamente.

"El año pasado no firmé con ellos por un problema de visa, pero quien sabe. Acá el fútbol es así porque si tu andas bien te llaman, te ven y si les gusta como juegas te contratan. Yo ando buscando esa oportunidad", agrega.

Agrega que a pesar de no estar en Chile sigue el campeonato por internet y en su interna siempre se dice que todavía puede jugar en equipos de Primera A o B.

"Pero ahora estoy enfocado en hacer las cosas bien acá, darme a conocer en la zona y así se van abrir más puertas para equipos más grandes, recalcó el jugador que fue seleccionado sub 20 que participó en el Mundial de Holanda en 2005.

Nunca en osorno

Toda su infancia la vivió con su madre Yaennette Loayza en el sector de Parque Martínez,en Rahue Bajo, junto a su familia materna. Sus tíos trabajaban dentro del estadio vendiendo sándwich y siempre iba al estadio con ellos para mirar los partido, soñando que algún día iba a estar dentro de una cancha.

"Se me dio la chance de ir a Huachipato y no lo dudé y fui, pero lo hice porque en Osorno no creyeron en mí, así como también en Puerto Montt", comenta Espinoza.

En la época de Juan Carlos Carotti, en 1997, tocó las puertas en Provincial Osorno, pero un dirigente no quiso ficharlo. "Fui a hablar con el DT pero tampoco me dio chances, entonces me aburrí de Osorno", comenta y agrega que en suis incios el portero Hernán Caputto en Huachipato lo ayudó bastante.

Un año y 4 meses lleva viviendo en Australia el portero de 31 años Carlos "Shrek" Espinoza.

31 años tiene Carlos Espinoza que en Chile jugó en Puerto Montt, Huachipato, Coquimbo e incluso jugó en Kümey en 2014.