Secciones

El diputado José Antonio Kast busca recolectar 400 firmas en Osorno

POLÍTICA. El objetivo de la iniciativa es poder presentarse como candidato independiente para las próximas Presidenciales de 2017.
E-mail Compartir

El diputado por la Reina y Peñalolén, José Antonia Kast, ex militante de la UDI, partido al cual renunció luego de 20 años de militancia, visitó Osorno para incentivar a los ciudadanos a entregar su apoyo mediante la firma de un documento que apoya su candidatura independiente en las próximas Presidenciales 2017.

Los interesados pueden realizar el trámite de forma gratuita en la notaría Dolmestch, a contar de este lunes y hasta junio del próximo año. El objetivo del político es lograr 400 firmas en la comuna y 35 mil a nivel nacional.

Alternativa

"Invito a concurrir a las personas que firmen y demuestren su interés para que yo pueda ir de candidato independiente y así poder luchar por las ideas que represento, que son derecha", argumentó el parlamentario.

En paralelo, también busca difundir que los candidatos a concejales y alcaldes de todo el país realicen la firma voluntaria de un compromiso ético que contiene más de ocho puntos, entre los que están la probidad, transparencia, tiempo de reelección, etc.

"La firma es voluntaria, pero permite dar una señal y que si bien no tiene una sanción legal, cualquier vecino puede exigir que se respete lo firmado. Esperamos comenzar a entregar el documento ya en el mes de agosto", comentó.

También presentó su apoyo a los candidatos a concejales por la comuna por Vamos Chile y espera que todos ellos firmen el compromiso.

Durante el año se realizarán encuestas en la comuna para conocer la realidad de los ciudadanos y sus demandas asociadas a diferentes temáticas como seguridad, educación, infraestructura, etc.

La idea es que la información recabada pueda ser utilizada para poder orientar la inversión pública y privada en beneficio de las personas en la gestión.

Mackenna comenzará a operar el lunes 11 y someten a sincronización nuevos semáforos

VIALIDAD. La arteria será abierta al uso público en su totalidad, con excepción del tramo de las casas patrimoniales. Son 17 nuevas esquinas con equipos nuevos, que actualmente deben regular los tiempos en cinco puntos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Luego de meses de espera, la avenida Juan Mackenna comenzará a operar el próximo lunes 11 en la extensión comprendida entre las calles Buenos Aires y Portales, a excepción del tramo donde están emplazadas las casas patrimoniales, pues aún se encuentran en proceso de expropiación.

En paralelo se lleva a cabo la sincronización de los nuevos semáforos en cinco de las 17 intersecciones de la nueva avenida Mackenna, lo que ha provocado tacos y molestias tanto a peatones como conductores principalmente en los cruces de O'Higgins y Prat.

La información fue entregada por el director regional Los Lagos del Servicio de Vivienda y Urbanismo (Serviu), Hardy Grandjean, quien detalló que si bien la fecha había sido postergada del 22 de abril al 6 de junio, volvió a retrasarse por algunos detalles pendientes: terminar la demarcación de la ciclovía y la instalación de equipamiento en el bandejón central.

El proyecto de remodelación y ampliación de la arteria comenzó en febrero de 2014 con una inversión que supera los $16 mil millones, a los que se deben sumar $4 mil millones adicionales destinados a materializar las expropiaciones asociadas a las parte de los patios de las casas patrimoniales, Club Osorno, entre otros ubicados entre Freire y Matta.

La empresa a cargo es Cosal S.A., mientras que el Serviu es la entidad mandante, es decir, el responsable de la correcta inversión de los recursos, planificación y ejecución del proyecto en su totalidad.

Plazos definitivos

El director regional precisó que se espera que la empresa entregue la obra en 10 días más desde calle Buenos Aires hasta Portales. "Una vez recibida la obra, será abierta al tránsito completamente y también coordinaremos con el municipio para la entrega oficial de la obra. Esperamos que sea el lunes 11 o a más tardar dentro de esa semana", expresó.

Precisó que existe un periodo de garantía para asegurar que cualquier tipo de inconveniente o daño en el proyecto debe ser solucionado por la empresa responsable, sin costo para el Serviu o municipalidad.

Además, en el caso del tramo que quedará pendiente de las casas patrimoniales, los $4 mil millones adicionales ya fueron entregados al Serviu por la Dirección de Presupuesto Nacional. Precisó que falta que la Contraloría General apruebe el tema y se firme la resolución.

"Esperamos que a fines de julio se inicie el proceso de pago a los propietarios involucrados, esperamos dejar contratadas las obras este año para que estén terminadas en marzo del 2017, antes del inicio escolar. Si podemos antes, mejor", argumentó el director.

Semáforos

Como parte del proyecto está la incorporación de 17 nuevos semáforos emplazados en diferentes intersecciones desde Buenos Aires a Portales.

Pese a que el nuevo brazo de Mackenna no está abierto al uso público, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT), a petición del Serviu, está en proceso de sincronización de los equipos ubicados en las intersecciones de las calles Ecuador, Zenteno, Colón, Prat y O'Higgins, a las que se irán sumando las restantes.

Esta situación ha provocado tacos y molestias en los conductores, principalmente en el cruce de O'Higgins y Prat, donde se hace evidente el espacio reducido que queda entre cada semáforo que no supera la capacidad para tres vehículos.

Alejandro Neira, encargado regional de la UOCT, explicó que la sincronía fina es necesaria y puede provocar algunas molestias en sus inicios, pero sólo buscan entregar seguridad a las personas que circulan por una vía tan importante como Mackenna.

"Lo que busca es el ajuste fino de las programaciones del semáforo conforme a los flujos peatonales y vehiculares que circulan por el sector. Es decir, ajustar los tiempos de verde y rojo a los distintos horarios como punta, mañana, mediodía y tarde", argumentó.

Precisó que durante la próxima semana comenzará un trabajo detallado para que los desfases sean los adecuados y así evitar que se provoquen filas por avenida Mackenna al momento del viraje hacia una calle perpendicular.

Previo al encendido se realizó un estudio de programación, donde monitores contaban la cantidad de vehículos que pasaba durante todo el día, que luego son ingresados a unas planillas que definen cuánto tiempo de luz verde tendrá el equipo en cada horario.

"Luego que son encendidos, basados en los datos, puede que la realidad sea distinta, por eso se debe realizar sí o sí este proceso. Se debe recordar que estos semáforos se suman al programa de semaforización que se realiza en Osorno y que se espera esté finalizado en septiembre del otro año", sostuvo.

Una vez finalizado todo el recambio de semáforos y la sincronización, la circulación será más expedita.

La municipalidad aún no recepciona las obras de Mackenna y por lo tanto no tiene competencias y responsabilidad en el tema.

"Esperamos dejar contratadas las obras este año para que estén terminadas en marzo del 2017 antes del inicio escolar".

Hardy Grandjean, Director regional del Serviu.

$16 mil millones es la inversión que se realiza en la remodelación y ampliación de Juan Mackenna.

2017 será la fecha definitiva de entrega del proyecto completo y terminado de

la avenida.