Secciones

Cuestionan realización de nuevas encuestas para mejorar el transporte

POLÉMICA. Dirigentes, usuarios y ediles aseguran que los datos ya fueron obtenidos en reuniones realizadas desde 2012. Seremi de la cartera asegura que es necesario actualizar información.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Dirigentes, usuarios y concejales cuestionaron la decisión de la Seremía de Transporte de realizar nuevamente reuniones en los diferentes barrios de la ciudad, para conocer la realidad de los recorridos que cumplen los microbuses en cada sector y las necesidades de los vecinos de algunas áreas que no cuentan con conectividad.

La polémica se debe a que, según argumentaron, desde el año 2012 se vienen realizando las mismas reuniones, por lo que los datos ya existen e incluso fueron validados por la propia Seremía el año pasado.

La molestia fue planteada durante una reunión realizada la tarde del martes en la Casa del Folclor, donde participaron decenas de vecinos, dirigentes y ediles de la comuna, además del seremi de Transporte, Jean Paul Jouannet y parte de su equipo, junto a la gobernadora María Tabita Gutiérrez.

Diagnóstico

Desde hace más de seis años que se ha trabajando en Osorno para habilitar un sistema de transporte público (proyecto denominado perímetro de exclusión), cuyas características apuntan a que debe ser subvencionado, con más recorridos, frecuencia y menor costo.

No obstante, hasta la fecha ningún punto se ha materializado, pese a que el propio ministro de Transporte, Andrés Gómez-Lobo, aseguró que sería implementado durante los primeros meses de este 2016.

De hecho, a principios de junio se anunció que la aplicación del plan de transporte público recién entrará en vigencia en un año más; por lo mismo, se debe repetir el "Estudio de Demanda" ya realizado entre 2011-2012 con un costo de inversión que supera los $ 60 millones.

Las mil y una reunión

Precisamente para poder conocer cómo es la realidad en los barrios, es que el seremi de Transporte Jean Paul Jouannet, durante la reunión les comunico que se realizarán visitas en terreno a las diferentes juntas de vecinos para aplicar encuestas y conocer las necesidades que existen sobre locomoción colectiva.

"Esperamos poder visitar todas las juntas de vecinos y escuchar los requerimientos de cada una, pero claramente no son los definitivos, más bien serán tomados para trabajarlos al momento de las negociaciones con los empresarios. Los vecinos deben tener claro que es un insumo para trabajar el plan final", precisó el seremi.

Agregó que la idea es conocer las sugerencias que ellos realizan de las calles y zonas que necesitan contar con microbuses o mejorar lo que existe actualmente. Detalló que efectivamente en su minuto se realizaron reuniones, pero no fueron suficiente, sumado a que la ciudad ha crecido en número de poblaciones y personas.

La noticia fue tomada con muchos reparos por los asistentes, principalmente porque consideran que las reuniones realizadas desde el 2012 a la fecha quedaron en zona muerta.

Jaime Galindo, ex presidente de la Unión Comunal y actual miembro de la Comisión de Transporte de dicha organización vecinal, señaló que el gran problema es la falta de continuidad en el trabajo de las autoridades de Gobierno.

"Ya es hora que esto se avance y que no vengan a decir nuevamente que es necesario encuestar y que tenemos que actualizar los datos, si ellos como autoridad son los que no utilizan a tiempo la información. Es verdad que existen algunos sectores que deben ser incluidos, pero no todos", argumentó Galindo.

Emeterio Carrillo, concejal DC por la comuna, sostuvo que si bien considera positivo que se realicen trabajos que cuenten con la participación ciudadana, no comparte para nada comenzar desde cero e invertir nuevamente recursos.

"Todo lo que se había logrado avanzar con las autoridades anteriores queda en nada, ya que llegan autoridades nuevas que tienen buenas intenciones pero no conocen el detalle del trabajo y partimos de cero nuevamente. Eso retrasa un año más el proyecto", remarcó el edil.

Tiempos acotados

El seremi precisó que la inversión que se realizará efectivamente supera los $60 millones para repetir el "Estudio de Demanda" en Osorno y Puerto Montt. En el caso de la comuna, se debe repetir porque cuando se realizó no fue apegado a la realidad ya que los estudiantes estaban en paro.

Con ese argumento, la autoridad regional busca que los vecinos comprendan que es necesario repetir ciertos procesos, pero que se realizarán en plazos acotados ya que los resultados deben estar en octubre de este año.

"No puedo trabajar con números que no son reales. Lo que buscamos es realizar un estudio serio y actualizado para poder implementar un plan que realmente entregue soluciones a los vecinos", dijo el seremi.

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal, señaló que es positivo que se realice este trabajo en las juntas de vecinos ya que muchos sectores en su momento no fueron considerados.

"La idea de estas reuniones es que se desarrollen lo más rápido posible y que ojalá en un mes tengamos los resultados. Vamos a ser mucho más fiscalizadores de las promesas, porque no podemos seguir esperando o arriesgar un nuevo cambio de autoridad", detalló.

En la comuna existen alrededor de 80 juntas de vecinos inscritas en la Unión Comunal y alrededor de 30 que no participan de la organización.

"Ya es hora que esto se avance y que no vengan a decir nuevamente que es necesario encuestar y que tenemos que actualizar los datos".

Jaime Galindo, Ex presidente Unión Comunal

80 juntas de vecinos pertenecen a la Unión Comunal, a eso se suman alrededor de 30 que están fuera.

2017 debería partir el

plan de mejoramiento del transporte (perímetro de exclusión) en la comuna.

Vecinos logran zona pública de ejercicio gracias a presupuesto participativo

FRANCKE. El espacio cuenta con máquinas y equipamiento recreativo.
E-mail Compartir

Máquinas de ejercicios y mobiliario fue el equipamiento comunitario que adquirieron los vecinos de población Autoconstrucción, en Francke, con recursos del Programa de Presupuestos Participativos del municipio local, los cuales instalaron en el área verde ubicada a un costado de Héroes de la Concepción.

La iniciativa fue desarrollada por los vecinos y sus dirigentes durante el año pasado, logrando un monto superior a 2 millones de pesos y poder así materializar su iniciativa la cual está pensada básicamente para los adultos mayores, niños y personas que practican deporte en el barrio.

La ceremonia de inauguración del área recreativa contó con la presencia de diversas autoridades y vecinos del sector quienes aprovecharon de disfrutar de la implementación.

El alcalde Jaime Bertín destacó el éxito de los presupuestos participativos que han permitido concretar distintas iniciativas que nacen desde los propios vecinos.

"Mediante la votación popular los propios vecinos eligen qué obras ejecutar en sus respectivos sectores. Para ello, el municipio dispone de $50 millones a repartir entre las iniciativas ganadoras de este fondo que, en su última versión, premió a 17 proyectos, de sectores del radio urbano y rural de Osorno", dijo.