Secciones

Ríos de la provincia agonizan por déficit de lluvias que llega al 64%

SITUACIÓN CRÍTICA. Las cuencas de los ríos y esteros están semivacías, al igual que en los veranos. Los agricultores aseguran que este fenómeno es inédito en la zona, por lo que los efectos se verán en los próximos meses, donde los habitantes y animales podrían quedar sin agua para beber.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

La disminución en el nivel de las aguas de los principales lagos de la provincia, como el Llanquihue, Rupanco y Puyehue -situación que ya es conocida a nivel nacional-, es la misma que se ve en los ríos y esteros de la zona, donde la falta de agua resulta evidente a simple vista.

Ello, generado por la falta de lluvias en la zona durante este año, cifra acumulada que llega a 261 milímetros hasta el 30 de junio de 2016, versus los 408 milímetros que cayeron en los primeros seis meses del año pasado, cuyo déficit ahora llega al 64%, según datos de la Dirección Meteorológica de Chile (ver cuadro).

Los principales ríos de la provincia, como el Rahue, Damas, Pilmaiquén y Forrahue, además de los diversos esteros, muestran un panorama donde se observan bancos de arena y pilares de puentes con las marcas que deja el agua en los niveles que alcanza en estos meses del año.

El panorama es diametralmente opuesto al de inviernos anteriores, donde en esta época del año lo normal es que estos cursos de agua doblen su caudal, además de inundar vastas zonas conocidas como gualves.

Quienes viven en torno a los ríos y esteros, así como los agricultores, aseguran que se trata de un fenómeno inédito en la zona, pocas veces visto.

Déficit de lluvias y ríos

Según la información proporcionada por el jefe regional de la Dirección General de Aguas (DGA), Javier Vidal, y en base a la estadística de la estación meteorológica del Instituto Profesional Adolfo Matthei en Osorno, la provincia de Osorno registra una inusual falta de precipitaciones para esta época del año.

Según la distribución de precipitaciones mensuales, junio es un mes de alta pluviosidad, sin embargo, durante este mes han precipitado escasos 9,5 milímetros, cifra que está muy por debajo del promedio de dicho mes obtenido entre 2012 y 2015, que es de 133 milímetros.

El director provincial añadió que es posible señalar que la falta de pluviosidad de la provincia de Osorno, corresponde a una situación generalizada en la Región de Los Lagos.

Además, lo anterior ha generado una disminución del escurrimiento superficial, afectando la recarga natural de los sistemas hidrológicos.

Por ejemplo, en la provincia de Osorno se puede citar el caso de la Estación Río Rahue, que se encuentra emplazada a 7 kilómetros al suroeste de Osorno, donde ayer a las 12 del día se registró un caudal de 43,7 metros cúbicos por segundo, lo que da un valor 84% inferior al promedio mensual de los últimos ocho años, que corresponde a 268,81 metros cúbicos por segundo.

El estero lutún

"Cuando llegamos a vivir acá todo era lindo. En esa época mis hijos se bañaban en el estero Lutún. En esta época se salía e incluso nos daba miedo que se inundara nuestra casa, pero ahora el estero casi no tiene agua, todo es muy distinto".

Este relato pertenece a Karina Yáñez, quien reside en el predio de Servando Cea, en el sector Barro Blanco, comuna de Osorno, por donde pasa el estero Lutún, el cual luce un aspecto muy diferente al de inviernos anteriores, ya que su caudal está incluso más bajo que en el verano.

La vecina aseguró que por estos días los animales pueden pastar en sectores que antes estaban llenos de agua producto de la lluvia y de la salida del Lutún y que además ahora ni siquiera es necesario usar botas de goma.

Daño en el agro

El presidente de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago), Cristian Arntz, mostró su preocupación por el daño que está produciendo en el sector la falta de agua en los ríos que atraviesan los campos en la zona.

Señaló que la principal aprehensión que tienen es qué ocurrirá en la primavera con la falta de lluvias y el bajo caudal en los cursos de agua.

La situación en los campos es que aún no se han recuperado los pozos, lo que está afectando a una gran cantidad de agricultores que tienen sus norias secas.

"Esto llama mucho la atención, porque al conversar con agricultores coincidimos en que la falta de lluvias nunca antes afectaron en esta época el volumen de agua de lagos y ríos", aseguró.

Arntz adelantó que si esta situación no se revierte antes de septiembre, con una pluviometría cercana a un año normal, no hay certeza de qué es lo que podría ocurrir con el crecimiento de las praderas, además de que los animales podrían quedar sin abastecimiento de agua.

Arntz señaló que lo que hace falta es un estudio meteorológico más acabado para saber a qué atenerse, ya que la agricultura local está en una inminente crisis.

Dato

Caudal Es la cantidad de agua que lleva el río y se mide en metros cúbicos que pasan por segundo.

64% de déficit de lluvias hay hasta la fecha en la provincia en relación al mismo periodo del año pasado. Debido a ellos ríos y lagos han bajado sus niveles de agua, algo inusual en invierno.

118,1 milímetros de lluvia cayó en junio del año pasado, versus la paupérrima cifra del mes pasado: 9,5 milímetros.

84% inferior es el caudal del río Rahue, cuyo promedio en los últimos 8 años es de 268,81 metros cúbicos por segundo y ahora solo tiene 43,7 metros cúbicos por segundo.