Secciones

Kuczynski dice que buscará revivir la cumbre 2+2 con Chile

CITA. El Mandatario peruano, que visitó el país para participar de la XI cumbre de la Alianza del Pacífico, tendrá su primer encuentro con Bachelet hoy.
E-mail Compartir

Carolina Collins

En la Región de Los Lagos comenzó ayer la XI cumbre de la Alianza del Pacífico, instancia en la que participó el recién asumido Mandatario de Perú Pedro Pablo Kuczynski, quien manifestó su interés por estrechar lazos con Chile y adelantó que en su primera reunión bilateral con la Presidenta Michelle Bachelet, programada para hoy, buscará resucitar las cumbres 2+2.

"Tenemos que tener una buena relación, creo que la relación ha mejorado mucho, tenemos un comercio entre los dos países muy importante. Es uno de los pocos comercios que tiene el Perú que da un superávit y nosotros vamos a estrechar la relación", dijo Kuczynski.

"Creo que la relación va bien. Tenemos que restablecer el 2+2 entre ministros de Defensa y cancilleres, y eso yo creo que se puede resucitar rápidamente", agregó.

Consultado respecto de si abordaría con Bachelet el tema del triángulo terrestre en la frontera con Chile, el Mandatario señaló que es un tema que se verá por los canales diplomáticos.

A la cumbre del bloque formado por México, Colombia, Perú, Chile y 49 países observadores, además asistió el Presidente argentino Mauricio Macri, quien destacó la intención de su país de llegar a un acuerdo entre el Mercosur y la Alianza del Pacífico.

"Hay vocación de converger claramente, tenemos que dinamizar el Mercosur que viene medio congelado hace mucho tiempo y estamos esperando que Brasil encauce su situación", dijo.

Por su parte, Bachelet explicó a través de un video publicado en Facebook las implicancias de la presidencia pro témpore de Chile en la Alianza del Pacífico, señalando que "lo que buscamos es que haya integración entre los países". Además destacó que "los cuatro países juntos somos la octava economía del mundo y eso nos significa poder tener acceso a distintos mercados y asegurar trabajo para los habitantes de nuestros países".

El canciller Heraldo Muñoz, en tanto, agradeció la decisión del es Presidente Sebastián Piñera de impulsar la integración en este bloque . "Aquí ha habido una continuidad de valoración de lo que hemos estado construyendo y que es hoy este exitoso esquema de integración, nuestra Alianza del Pacífico".

Canciller confirma visita de Hollande

El ministro de Relaciones Exteriores Heraldo Muñoz, confirmó ayer que antes de que termine el año visitará el país el Presidente francés Francois Hollande. "La Presidenta de la República le extendió una invitación para visitar a Chile durante la reciente visita que ella realizó a Francia y ahora me ha confirmado la predisposición de visitar Chile, probablemente este año", informó el canciller. Muñoz asimismo destacó "el interés que tiene Francia y el presidente Hollande de hacer una visita a Chile". Todavía se desconoce la fecha exacta del viaje.

Arcano: Corte Suprema autoriza solicitud de extradición de Alberto Chang

E-mail Compartir

La Corte Suprema autorizó ayer la solicitud de extradición de Alberto Chang, dueño del Grupo Arcano, quien está en Malta desde marzo, luego de que se supiera de las estafas piramidales que habría realizado a través de su empresa. Según consignó Emol, el máximo tribual rechazó el recurso de queja que había sido presentado por la defensa de Chang con el objetivo de frenar la petición de extradición. La Corte Suprema podrá enviar el requerimiento al Ministerio de Relaciones Exteriores para que éste a su vez pueda remitir el requerimiento a la justicia de Malta que resolverá si procede a extraditar al chileno.

Congreso valida uso de recursos parlamentarios con fines partidistas

E-mail Compartir

El Consejo Resolutivo de Asignaciones Parlamentarias validó ayer que los actos de los partidos políticos sean válidos como actividades parlamentarias. Así, los recursos del Congreso podrían ser utilizados para actos partidistas, como reunirse con militantes, así como asistir a ceremonias y consejos. Esto a raíz de la acusación que enfrentó hace dos meses el diputado de RD, Giorgio Jackson por usar pasajes de la Cámara para recolectar firmas en regiones para formar su partido. "Se demostró que el tema de los pasajes fue una operación mediática. Nunca hemos usado un pasaje de la Cámara para un fin partidario. No lograrán meternos en su mismo saco", dijo el diputado a La Segunda. Según ese medio el pronunciamiento no se dio a partir de una petición de Jackson, sino durante una discusión legislativa por un nuevo marco legal de transparencia y probidad en el Congreso. El pronunciamiento se dio durante la definición de la "función parlamentaria".


Municipales: NM acuerda ocho consultas ciudadanas

La presidenta del PS y coordinadora de la Nueva Mayoría, Isabel Allende y la timonel de la DC, Carolina Goic anunciaron ayer que los siete partidos que conforman el bloque oficialista alcanzaron un acuerdo para las elecciones municipales de octubre. Éste incluye ocho consultas ciudadanas y once encuestas vinculantes, además de acuerdos y primarias no convencionales para definir a los candidatos únicos a alcaldes del bloque. Además de las 66 comunas que fueron definidas en primarias legales, el proceso incluye consultas en Pozo Almonte, Tierra Amarilla, Talca, Quillón, Lautaro, Puerto Saavedra, Chile Chico y Melipilla. Las encuestas se harán en Los Andes, Rancagua, San Vicente, Lota, Talcahuano, Padre Las Casas, Temuco, Puerto Varas, Conchalí, La Pintana y Macul. Sin embargo, no especificaron cuál será el mecanismo en Santiago, pese a que la alcaldesa actual, Carolina Tohá ofreció competir en primarias no convencionales.

Revelan que otra niña murió en un centro del Sename

O'HIGGINS. El fallecimiento ocurrido en febrero se suma al que se registró en abril.
E-mail Compartir

Un segundo caso de una menor de edad que murió en un centro colaborador del Servicio Nacional de Menores (Sename) de la Región de O'Higgins se conoció ayer. Rechel Contreras, de 10 años, falleció en febrero pasado producto de una enfermedad que habría sido mal tratada. El caso se suma al de Lisette, la niña de 11 años que murió en abril.

Según publicó The Clinic, la niña vivía bajo el cuidado de sus padres en la comuna de Graneros, pero su cuidado quedó a cargo de la residencia Alceste Piergiovanni, en Quinta de Tilcoco, por decisión del Tribunal de Familia, porque padecía de Lupus Eritematoso Sistémico.

La adicción a las drogas de la mamá y el problema de alcoholismo del papá habrían sido la razón por la que la Justicia decidió quitarle la tuición a los padres.

En la misma institución quedaron los dos hermanos de la niña fallecida.

El medio citado publicó que la niña murió luego de que en febrero pasado la residencia organizara un viaje a Pichidangui, a lo que los padres de Rechel se habrían opuesto por el delicado estado de salud de la menor.

Pese a esto, la niña habría participado del paseo porque los padres no contaban con su tutela. Pero al octavo día de la actividad la salud de la menor empeoró y finalmente falleció.

El reportaje señala que el informe toxicológico no mostró la presencia de ninguno de los medicamentos que le habían sido recetados a la niña por la enfermedad que padecía.

Desde el Sename señalaron a Cooperativa que se ordenó la administración provisional de la residencia y que se ingresó una querella por cuasidelito de homicidio.

El director del Sename, Hugo Herrera dijo a ese medio citado que "dentro de nuestros procesos de supervisión nosotros hemos solicitado la intervención y, cuando tuvimos antecedentes de estos hechos que pudiesen revertir algún tipo de ilícito o negligencia, nos querellamos como servicio".

"Entonces, hemos seguido con los procedimientos y es parte de la investigación que está llevando el Ministerio Público. Hemos entregado todos los antecedentes que tenemos", agregó.