Secciones

Autoridades junto a estudiantes de la ULagos definirán hoy si adelanta salida de vacaciones

EDUCACIÓN. En la reunión se resolverán los ajustes para acomodar el calendario de actividades académicas. Los estudiantes también solicitarán una reunión con el rector para unificar criterios ante la movilización nacional.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de un total de seis semanas de movilizaciones y que en la actualidad tomaron un carácter de indefinido, la Universidad de Los Lagos definirá hoy en una reunión que sostendrán autoridades de la casa de estudios y representantes de los estudiantes cómo resolverán la continuidad de las clases y el término del semestre.

El paro al que se sumaron los estudiantes de esta casa de estudios estatal, en apoyo a las demandas de la movilización a nivel nacional de la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) comenzó el 8 de junio y se mantiene indefinidamente.

Además los alumnos de la ULagos ya habían comenzado con paralizaciones de advertencia anteriormente, las que paralelamente también se enfocaron en apoyo a la causa de los pescadores movilizados por causa de la marea roja.

Posible escenario

Raúl Acosta, director del Departamento de Desarrollo Estudiantil de la ULagos, explicó que comenzarán a analizar junto a los estudiantes las repercusiones que podrá tener esta interrupción del semestre.

Esto significa que independiente del tiempo en que no haya actividades, las clases deberán ser recuperadas una a una, para completar cada contenido que obligan todas las asignaturas durante el semestre, por lo que se debe dimensionar bien en qué situación está el año académico para tomar una decisión.

Esto podría significar que, al igual como ocurrió el año pasado con un paro similar, adelantar las vacaciones de invierno para luego retomar el semestre; y de continuar la medida por parte de los alumnos, el semestre deberá ser comprimido en un mes.

Gratuidad

Uno de los grandes temas por el que los estudiantes continúan movilizados a nivel nacional apunta a la ley de gratuidad universitaria.

Mientras la casa de estudios está paralizada, esta semana se están cerrando los últimos procesos de apelaciones para los alumnos que no calificaron para obtener este beneficio.

Acosta señaló que la realidad de la universidad es que actualmente tienen sobre un 50% de estudiantes con gratuidad, lo que en cifras concretas se traduce en más de 4.300 alumnos.

Respecto a esta cifra, la comunidad estudiantil y sus dirigentes esperan que la cantidad de beneficiados aumente, por lo que se estarían movilizando este viernes.

"En el entendido de los que teníamos a lo que tenemos hoy día, es un gran avance. Pero desearíamos que avanzáramos más hacia la gratuidad universal, por lo pronto hasta ahora tenemos un gran número de estudiantes beneficiados", reconoció Acosta.

Adelanto de vacaciones

Sobre un posible adelanto de vacaciones, Acosta aclaró que si bien es cierto la situación actual es similar a la del año pasado, la diferencia está en que este 2016 las demandas son de acuerdo al petitorio nacional y no necesidades internas.

Por su parte el vocero de los estudiantes y consejero superior, Gonzalo Díaz, coincidió en que la situación es diferente, ya que no hay demandas locales, pero sí esperan que se recalendarice el año para no perjudicar a la comunidad universitaria.

En este sentido, Díaz señaló que el término de clases del primer semestre, según el calendario establecido para este año se programó para el 8 de julio.

Ayer los estudiantes tuvieron una asamblea para definir las líneas a seguir, por lo que decidieron levantar instancias en apoyo al movimiento nacional con una mirada local.

Para ello solicitarán un encuentro con el rector Oscar Garrido para poder contar con su postura y así respaldar las demandas del movimiento.

"Hoy más que nunca necesitamos unificar el discurso entre los diferentes actores sociales en torno a la educación, es por eso que lo invitaremos para que pueda pronunciarse públicamente en su calidad de rector", sostuvo Díaz.

Finalmente el vocero de los estudiantes indicó que hoy a las cuatro de la tarde se realizará la reunión entre los diferentes estamentos para resolver cómo se resolverá el desarrollo de este primer semestre académico, por lo que se definirá una recalendarización de actividades.

8 de junio comenzó el paro nacional que se mantiene hasta la fecha en la sede local de la ULagos.

8 de julio es la fecha de término del primer semestre del calendario oficial de la universidad.