Secciones

Corte Suprema dicta sentencia definitiva en el caso MOP-GATE y confirma condenas

FRAUDE. Carlos Cruz fue condenado a tres años y un día de presidio.
E-mail Compartir

La Corte Suprema dictó sentencia definitiva ayer en la investigación sobre las irregularidades cometidas en el Ministerio de Obras Públicas (MOP) y la empresa Gestión Ambiental y Territorial (GATE), proceso que comenzó hace ya 13 años y que fue investigado por la ministra Gloria Ana Chevesich.

En un fallo unánime, la segunda sala del máximo tribunal acogió el recurso de casación contra la sentencia de la Corte de Apelaciones, de agosto de 2014, que había condenado a 11 empleados de empresas consultoras que operaron con el MOP.

Por otro lado, la sala integrada por los ministros Milton Juica, Hugo Dolmestch, Haroldo Brito, Andrea Muñoz y Manuel Valderrama confirmó la sentencia dictada en primera instancia por Chevesich, que condenó a otras 13 personas, entre ellos el ex ministro del MOP durante el Gobierno del ex Presidente Ricardo Lagos, Carlos Cruz, quien fue condenado a tres años y un día de presidio como autor del delito de fraude al Fisco continuado.

Otro de los condenados fue el ex jefe de finanzas de la Dirección de Concesiones del MOP, quien recibió cinco años de presidio como autor del delito de fraude al Fisco continuado y Óscar Araos Guzmán, que fue sentenciado a 541 días de presidio por el mismo delito.

El senador de la UDI Víctor Pérez, querellante del caso, valoró el trabajo de Chevesich, de quien dijo que "dio un ejemplo", según consignó Cooperativa.

Penta: Golborne acusa "juicio político" tras ser formalizado

INDAGATORIA. El ex ministro quedó con firma quincenal y arraigo nacional por la investigación en su contra por presuntos delitos tributarios.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Con firma quincenal y arraigo nacional quedó el ex ministro Laurence Golborne, quien fue formalizado ayer por presuntos delitos tributarios relacionados con el financiamiento irregular de campañas políticas, en el marco del caso Penta.

Esto luego de que el juez del Octavo Juzgado de Garantía de Santiago, Juan Carlos Valdés, desestimara la petición de la fiscalía y del Servicio de Impuestos Internos (SII) que habían solicitado arresto domiciliario total, que habían argumentado que esa medida cautelar era acorde a la gravedad y la reiteración de los hechos imputados al ex candidato presidencial.

Sin embargo, el tribunal consideró que las medidas cautelares aplicadas eran suficientes para seguir adelante con el proceso de investigación. Pese a esto acogió la petición de dejar a Golborne con arraigo.

El tribunal consideró en su resolución como un atenuante que el ex ministro del Gobierno de Sebastián Piñera colaboró con la investigación, al acceder a declarar ante la fiscalía, a pesar de que el Ministerio Público había señalado que su testimonio no podría ser reconocido porque omitió antecedentes clave, como mencionar a otras 10 empresas que habrían contribuido con recursos para financiar su campaña.

El ex candidato presidencial de la UDI fue formalizado por la emisión de facturas ideológicamente falsas por servicios que no habrían sido prestados a varias empresas -entre ellas Penta, BCI y Ripley- por un total de $378 millones entre los años 2012 y 2014, según los datos recopilados por el Ministerio Público.

De ese total, $218 millones fueron recibidos a través de la empresa Vox Comunicaciones y $160 millones por facturas emitidas por VSA y Siglo Outsourcing.

Según los antecedentes recopilados por los fiscales Carlos Gajardo y Pablo Norambuena, esos dineros fueron utilizados para financiar las campañas senatorial y presidencial de Golborne.

"Juicio político"

Tras ser formalizado, el ex secretario de Estado acusó que en su caso ha existido un "un juicio político donde se está acusando de manera distinta a diferentes actores", a la vez que rechazó haber cometido delitos tributarios.

"No me voy a escudar en lo que otros hicieron o en la situación que otros estén viviendo, yo asumo mi responsabilidad y estoy dispuesto a someterme a los tribunales para llegar a determinar que desde el punto de vista tributario, no he cometido delito alguno", dijo al salir de la audiencia.

"Están claros los hechos que reconozco, sin embargo, desde el punto de vista tributario, la acusación que formula la Fiscalía, creo que no es correcta, no he cometido delitos tributarios", enfatizó.

El ex ministro argumentó que "en la ley electoral no existía ningún mecanismo de financiamiento para las pre campañas políticas".

El martes el fiscal nacional Jorge Abbott había asegurado que la fiscalía estaba en "conversaciones" con la defensa del ex presidenciable para llegar a un juicio abreviado, negociación que no prosperó.

Fiscalía desconoce colaboración

Pese a que el tribunal consideró como un atenuante la colaboración de Golborne a la investigación, por prestar declaraciones ante la fiscalía, el persecutor Manuel Guerra rechazó ese punto. "Hemos esgrimido y sustentamos que al día de hoy, bajo los parámetros que como Ministerio Público hemos definido, no estamos en condiciones de reconocer como atenuante la colaboración sustancial", afirmó, a la vez que descartó la posibilidad de llegar a un juicio abreviado.