Secciones

Diputado UDI pide que se formalice al ex administrador de La Moneda

E-mail Compartir

El diputado Felipe Ward (UDI), anunció que recurrirá al Ministerio Público para pedir que se formalice al ex administrador de La Moneda Cristián Riquelme, luego que ayer se conoció que es indagado por eventual fraude al Fisco. "Esta investigación que está iniciando la Fiscalía demuestra que siempre tuvimos la razón en lo que respecta a la responsabilidad del ex administrador de La Moneda", dijo. Riquelme renunció a La Moneda en febrero luego que se revelara que dos empresas creadas por él y manejadas por sus cercanos habían firmado contratos con el Estado por $ 417 millones entre 2013 y 2015.

Educación: La Moneda afina proyecto y la Confech se declara "en alerta"

PLAZOS. La ministra de Educación, Adriana Delpiano, confirmó que el proyecto comenzará a ser discutido la próxima semana. Los estudiantes alegan que han rechazado los borradores "en forma y fondo".
E-mail Compartir

Mientras el Gobierno volvió a ratificar que esta semana ingresará el proyecto que reforma la educación superior, los estudiantes aglutinados en la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech) se declararon en "estado de alerta" por su contenido.

La ministra Delpiano reiteró ayer que, conforme al compromiso del Gobierno -que vence hoy- el proyecto "esta semana tiene que ingresar (al Congreso), ya la próxima semana se da cuenta en Sala de que ingresó al Parlamento y se mandará a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, que es por donde se va a iniciar el debate".

La discusión, agregó la secretaria de Estado, se iniciará la próxima semana, ya que esta es distrital.

El presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad Central y vocero de la Confech, Gabriel Iturra, expresó que "estamos en estado de alerta respecto del ingreso del proyecto de ley, que se va a dilucidar dentro de las próximas horas. Una vez que tengamos claridad, van a ser las próximas decisiones que tomemos".

El dirigente agregó que una asamblea especial de la Confech, este sábado, definirá la postura definitiva del estudiantado.

El dirigente estudiantil adelantó que "todos los borradores que nos han presentado los hemos rechazado de forma y fondo. Y si no se incorporan las demandas que hemos planteado, evidentemente va a haber un rechazo del movimiento estudiantil", puntualizó.

Sanción al lucro

Uno de los principales puntos que enfrenta a estudiantes y el Mineduc es la clarificación respecto de sancionar el lucro con cárcel, además de prohibirlo en los institutos profesionales y centros de formación técnica. "Nos parece impresentable un proyecto de ley que no ataque efectivamente el lucro", agregó Iturra.

La ministra Delpiano había señalado que el lucro sería considerado como una falta y no como delito con cárcel, como piden los estudiantes. Pero esta argumentó que en el Gobierno "estamos considerando, de alguna manera, el lucro en forma mucho más dura".

El proyecto es uno de los más emblemáticos de La Moneda y apunta a fijar las reglas para el beneficio de la gratuidad y la forma en que se ampliará la cobertura a más estudiantes, reformar el sistema de acreditación de las instituciones y crear una Subsecretaría de Educación.

Visiones de rectores

Un grupo de rectores del G-8 (universidades privadas adscritas al sistema único de admisión) mostraron su disconformidad al asistir ayer al Mineduc para tratar este tema.

El rector de la Universidad del Desarrollo, Federico Valdés, dijo que "hemos sido testigos en las últimas semanas a través de los medios cómo esta especie de gremio, que se llama Consejo de Rectores, ha estado discutiendo entre los estatales y los no estatales por una especie de botín, que son los recursos públicos".

El presidente del Consejo de Rectores (Cruch) y rector de la Universidad de Valparaíso, Aldo Valle, manifestó que el proyecto no cambiará profundamente el sistema.

"No se aprecian con claridad los ejes transformadores. ¿Seguirá habiendo financiamiento estatal para el mercado de la educación superior? La reforma, hasta ahora, promete una mayor regulación pero no una transformación del sistema de educación superior del país", explicó.

"(El proyecto) obliga a las universidades a elegir entre meterse a la mal llamada gratuidad o vivir las penas del infierno".

Rubén Covarrubias, Rector de la Universidad Mayor

"La reforma a la educación superior requiere una mirada sistémica, así que valoro que se ingrese como un solo proyecto".

Camila Vallejo, Diputada del PC

5 de julio es la fecha que solicitó la Confech para realizar una nueva marcha estudiantil.

Avión de Latam aterriza de emergencia en Madrid

E-mail Compartir

Un avión de la empresa chilena Latam que venía desde la ciudad alemana de Frankfurt hacia Santiago, activó los protocolos de emergencia a bordo y debió aterrizar en el aeropuerto de Barajas de Madrid solicitando prioridad. Según informó AirLive, "el comandante del vuelo reportó una posible emergencia y activó los servicios de apoyo del aeropuerto, esto tras ser alertado por la tripulación de la eventual presencia de gases provenientes de la bodega del avión".

Los pasajeros debieron desembarcar de la aeronave que se vio rodeada de carros de bomberos y vehículos policiales.

Bachelet defiende la ley de etiquetados: "Aquí no se trata de prohibir"

E-mail Compartir

Como una "política pública histórica" calificó la Presidenta Michelle Bachelet la nueva ley de etiquetado de alimentos, que entró en vigencia el lunes y que la Mandataria aseguró que no busca "prohibir". "Las personas comprarán lo que quieran. Lo que nosotros queremos hacer es asegurar el derecho a elegir lo que es más sano para ellos y para sus familias, y la única manera de elegir bien es que tengamos la información correspondiente", comentó. Asimismo destacó que se trata de "una regulación inédita en el mundo" que sigue las recomendaciones de organizaciones como la OMS y la OCDE. Por otro lado, el Minsal anunció que tomará muestras a la "Cajita feliz" de McDonald's, tras la polémica desatada entre la compañía y el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos de la U. de Chile (INTA). El restorant emitió una declaración en la que sostuvo que ese producto cumple con los límites establecidos por el INTA, que a su vez acusó que no realizó un muestreo representativo, sino sólo un análisis de muestras que fueron entregadas por McDonald's.

Gobierno dice que no "eternizará" el debate por el proyecto de aborto

E-mail Compartir

Luego de que algunos parlamentarios de la Nueva Mayoría le pidieran al Gobierno que se tramite el proyecto de despenalización del aborto en tres causales antes de las elecciones municipales de octubre, la ministra de la Mujer y Equidad de Género, Claudia Pascual, aseguró que se darán los espacios para el debate "sin eternizar" la discusión. "Estamos llevando adelante el debate de la despenalización de la interrupción voluntaria del embarazo en caso de tres causales en el Parlamento", dijo. "Estamos hoy en la Comisión de Salud y hemos estado conversando tanto con la presidenta de la comisión como con los demás senadores, acotando ya las audiencias y empezar a colocarnos ya con fechas más claras a partir de la próxima semana", agregó. El proyecto está en su segundo trámite constitucional en el Senado, tras su aprobación en la Cámara de Diputados en marzo.