Secciones

Un atentado terrorista dejó al menos 50 muertos en Turquía

BOMBAS. Autoridades informaron que tres suicidas dispararon y se hicieron estallar en el aeropuerto de Estambul.
E-mail Compartir

Mauricio Mondaca

Al menos 50 personas murieron en un atentado contra el aeropuerto Atatürk, el mayor de Estambul y el tercero más utilizado en Europa, y unas 88 resultaron heridas, informó ayer el gobernador de Estambul, Vasip Sahin. Hasta el cierre de esta edición el atentado no había sido reivindicado.

La autoridad aseguró que la cifra de fallecidos podría aumentar y que el ataque fue perpetrado por tres terroristas suicidas.

Según las primeras informaciones de las televisoras turcas, tres terroristas suicidas perpetraron el ataque en la entrada del aeropuerto.

La televisión pública turca TRT aseguró que hubo tres detonaciones. "Un terrorista comenzó a disparar con un Kalashnikov y luego se hizo estallar", explicó el ministro turco de Justicia, Bekir Bozdag, ante el Parlamento.

Una empleada del aeropuerto relató a una emisora local que una de las explosiones sucedió justo en la entrada al terminal de salidas internacionales, donde se encuentra el primer control de seguridad para los viajeros.

Medio centenar de ambulancias se desplazó al lugar y según los medios turcos los taxistas comenzaron a trasladar a los heridos a los hospitales.

El Ministerio del Interior organizó un centro de crisis para seguir la situación, se cancelaron todos los vuelos y se cerraron varios aeropuertos.

Según la agencia EFE, el primer ministro turco, Binali Yildirim y el Presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, seguían de cerca la situación.

"Estábamos en el control de pasaportes. Oímos un tiroteo. Eran cuatro personas y empezaron a disparar contra la gente. Entonces se hicieron detonar", relató a CNN Turquía una mujer que estuvo en el lugar del ataque.

Un canal de televisión local difundió imágenes en las que se ve a un policía disparando a un atacante y este, herido, cae y acciona sus explosivos.

Imágenes difundidas en las redes sociales mostraban graves daños dentro de la terminal y pasajeros yaciendo en el suelo luego de los ataques.

Varias zonas de Turquía han sido blanco de atentados desde el año pasado. Dos ataques suicidas en zonas turísticas de Estambul fueron atribuidos a miembros del Estado Islámico, y dos autos bomba en la capital, Ankara, fueron reivindicados por un grupo militante kurdo.

Líderes europeos condenaron el hecho

Varios Jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea y miembros de la Comisión Europea condenaron ayer el atentado. El Presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, expresó su "repulsa y condena al terrible atentado en el aeropuerto de Estambul" en Twitter. La jefa de la diplomacia europea, Federica Mogherini, dijo que "la UE está con los turcos". "Unidos contra el terror", agregó el comisario europeo de Ayuda Humanitaria y Gestión de Crisis, Christos Stylianides.

8 de junio de este año se registró un atentado a un centro de seguridad en Midyat, que dejó 5 muertos.

Rajoy defendió el derecho del Partido Popular para volver a formar Gobierno

VOTO. El Presidente español dijo que sería "un disparate" otra elección.
E-mail Compartir

El Presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, insistió ayer en reivindicar su derecho a formar Gobierno en España después de que el Partido Popular se transformara en el partido más votado en las recientes elecciones. El Jefe de Gobierno advirtió que sería un "disparate" cometer al país a nuevas elecciones por la imposibilidad de llegar a acuerdos con los demás partidos de ese país.

En declaraciones a los medios a su llegada a Bruselas para asistir a la reunión de los líderes del Partido Popular Europeo previa a la cumbre europea, Rajoy manifestó que las negociaciones que se avecinan se tienen que realizar "sin presión" y sin exponerlas en los medios.

Respecto del veto que mantiene el líder de Ciudadanos, Albert Rivera, a un Ejecutivo liderado por él, Rajoy comentó que no va entrar en "en debates ni en disputas" y agregó que "todo el mundo debe tranquilizarse". Rajoy recalcó que el PP tiene "derecho a gobernar" porque ganó las elecciones con más de dos millones y medio de votos sobre el PSOE.

El líder del partido izquierdista español Podemos, Pablo Iglesias, llamó ayer a la "calma", ante las críticas tras su decepcionante resultado electoral, que no les permitió superar al PSOE en las recientes elecciones legislativas.