Secciones

Realizarán monitoreos de la calidad del aire en Purranque y Río Negro

MEDIO AMBIENTE. La medida surge a petición de los alcaldes de ambas comunas y deberá partir en los próximos meses. Los vecinos aseguran que desde las 22 horas hay humo en la atmósfera.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

La falta de lluvias sumada a deficientes condiciones de ventilación en Osorno han derivado en más de una decena de episodios de emergencia ambiental por la mala calidad del aire. La ciudad cuenta con una estación de monitoreo fija en el Hogar de Niñas El Alba, que es la que entrega los datos que permiten predecir la ocurrencia de episodios críticos. Sin embargo, poco se ha hablado de la calidad del aire en otras comunas de la provincia donde también han comenzado a percibir un empeoramiento en la calidad del aire.

"Nuestra preocupación tiene que ver con la salud de los niños y los adultos mayores. Y es evidente para nosotros que a eso de las 10 de la noche aparece una mezcla de humo y neblina y necesitamos aclarar si tiene que ver con una mayor contaminación o son efectos de la naturaleza", comentó el alcalde de Purranque, Héctor Barría.

Su comuna, junto a la de Río Negro, podrían ser las nuevas incorporadas al plan de descontaminación provincial si es que se detectan niveles sobre la norma en los índices de calidad del aire.

Convenio

En esa línea, en septiembre del año pasado ambas municipalidades firmaron con la Seremi de Medio Ambiente un acuerdo tendiente a iniciar las mediciones de la calidad de aire. La idea es determinar si el aire de ambas ciudades ya supera la norma permitida PM 2,5, caso en el que deberán incorporarse al plan de descontaminación y, eventualmente, de episodios de preemergencia y emergencia ambiental.

"En 2015 pedimos que acá en Purranque también se empiece a medir la calidad del aire y salir de la casuística al evaluar este tema y empezar a tener datos concretos que permitan tomar acciones para proteger a la población vulnerable", dijo el alcalde Héctor Barría.

Una situación similar se vive en Río Negro, donde los vecinos de las poblaciones Alejandrino González, Lagos de Chile y Los Volcanes ya han manifestado su preocupación a la autoridad por la presencia de humo en horas de la tarde.

"Nos deberían llegar 3 equipos de monitoreo similares a los que se usan en Osorno. Hasta el momento sólo nos guiamos por la percepción que tiene la gente", comentó Pedro Aguilar, encargado de Medio Ambiente de la Municipalidad de Río Negro.

Desde hace un par de años que los centros de salud de ambas comunas venían reportando un aumento en los casos de crisis respiratorias en niños menores de 5 años y adultos mayores, tendencia que hacía presumir su relación con episodios de contaminación atmosférica por el uso de leña.

Sin embargo, a la fecha no existen datos concretos que permitan determinar fehacientemente que tanto Purranque como Río Negro sobrepasen la norma permitida de material particulado PM 2,5.

"Lo que nos permitirán estas centrales es determinar en qué índice está la contaminación de Río Negro. Si ese índice supera al mínimo establecido, la comuna deberá ingresar al plan de descontaminación y habrá que iniciar todo un proceso con la comunidad. La norma estipula que deben hacerse al menos 3 meses de monitoreo antes de evaluar los primeros resultados", comenta Pedro Aguilar.

Enfermedades

"Manejamos al menos el dato estadístico que muestra que entre mayo y agosto hay un peak de consultas respiratorias en el hospital de Río Negro", señala el encargado de Medio Ambiente, quien agrega que el mero dato de salud no permite relacionar el aumento de las consultas con el nivel de contaminación del aire en la ciudad.

El seremi de Medio Ambiente, Jorge Pasminio, se comprometió a comenzar lo antes posible con el programa de mediciones en las comunas aledañas a Osorno y, de ser necesario, incorporarlas al plan integral de descontaminación ambiental.

Pasminio dijo que la autoridad está consciente de que las ciudades intermedias tienen problemas similares de material particulado fuera de norma. "Pero de lo aprendido en Osorno, la idea es replicar medidas de educación antes de que una ciudad llegue a los niveles de saturación tan elevados como los que tiene Osorno hoy día", indicó.

La autoridad agregó que para ello se requiere tomar medidas estructurales como la aislación térmica de los hogares, declarar la leña como combustible, la educación ambiental en contaminación atmosférica y la certificación de artefactos.

Norma

Según la regulación vigente, en la comuna de Osorno la medición del aire debe estar bajo los 50 microgramos de material particulado PM 2,5, considerado el más peligroso para la salud por su pequeño tamaño. Sobre ese índice la autoridad está facultada para decretar alerta, la preemergencia y la emergencia ambiental.

10 de la noche es la hora donde los vecinos de Purranque detectan la presencia de humo en el ambiente.

3 sectores de Río Negro son los más afectados: Alejandrino González, Lagos de Chile y Los Volcanes.