Secciones

Técnicos y ex arqueros de Osorno destacan claves del triunfo de la Roja

OPINIONES. Valoraron el rol clave de Claudio Bravo, además de la entrega de Charles Aránguiz y Arturo Vidal. Asimismo, destacaron el bajo perfil del ex "Provi" Francisco "Gato" Silva y la tolerancia a la presión al definir el último penal.
E-mail Compartir

Delirante. Soñada. Merecida. Y ni siquiera por haberle ganado a la Argentina de un Messi cuestionado y bufado por sus mismos compatriotas, que otrora lo enaltecían en el altar de los grandes del fútbol, que luego lo destruyeron a punta de críticas y hoy le ruegan que no se vaya.

Y es que alejándose de los que pecan de autorreferentes, el domingo no perdió Argentina la final de la Copa América Centenario. Chile la ganó de la mano de un ex osornino, un Francisco "Gato" Silva que jugó poco, pero hizo lo suyo, lo que se le pedía. Concretar sin ceder a la presión. Y así también lo reconocen los emblemáticos que alguna vez dirigieron o estuvieron en Provincial Osorno.

"Silva hizo lo que tenía que hacer. Él es un jugador de bajo perfil, pero que cumple. Siempre está cumpliendo. La responsabilidad que le tocó obviamente no es menor, porque si nos ponemos a pensar que a Messi, siendo campeón de la Champions, disputando cosas mundiales siempre, la presión lo mató y echó el penal afuera", cuenta Nelson Mores, ex técnico de Provincial Osorno.

Y agrega que "vemos a Silva que siempre cumple, pero no ha tenido esas grandes presiones que sí ha tenido Messi y la manejó muy bien. Definió como los grandes".

Arqueros

Para el arquero histórico del "Provi", Daniel Morón, el rol clave en los dos equipos estuvo de la mano de los zagueros.

"Hubo intervenciones para los arqueros de ambos equipos. Intervenciones decisivas porque en el caso de Argentina le tapan un cabezazo a Vargas e inmediatamente, al minuto siguiente, Bravo le tapa un cabezazo a Agüero. Esas son jugadas muy determinantes dentro del juego", detalla Morón.

El campeón de la Libertadores de 1991 con Colo Colo tuvo palabras para la definición del "Gato" Silva.

"Lo de Francisco sin duda que por el tiempo en que entró tuvo poco plazo para jugar, pero después tuvo la responsabilidad de la definición del último penal. No es fácil, pero lo hizo muy bien. Se le veía con mucha concentración a pesar de que pudo haber estado muy nervioso. Pero ejecutó con tranquilidad y eso le dio el triunfo a Chile".

Una visión que comparten también otros referentes del "Provi" que lo han visto jugar.

"Es un jugador muy regular, con mucha efectividad. El perfil de él es como el perfil de Aránguiz, de Mena. De muy bajo perfil, pero que son muy cumplidores y versátiles. No deja de ser necesario tener jugadores así", reflexiona Jorge Garcés.

Sobre la definición a penales, el "Peineta", quien logró el ascenso de Provincial Osorno a Primera División en 1992, desmitifica la gran figura de Lionel Messi, quien "es considerado el mejor jugador del Mundo pero en los penales no es el mejor. Lo mismo le pasa a Suárez o a Neymar" aclara.

"'Gato' Silva no es un jugador que habitualmente tire penales, así que no es fácil evaluarlo, pero en una definición hay que ser así: estar en el minuto, en el momento, concentrado. Es una lotería", dijo.

Factor anímico

Para el histórico arquero local Gerhard Reiher, era evidente que Chile no logró dominar el partido desde el inicio y Argentina partió controlando el balón.

"El arbitraje fue perjudicial para Chile al inicio del partido con la expulsión de Marcelo Díaz por una falta que no fue tal. Con diez jugadores, las posibilidades de ganar el partido en cancha se veían muy difíciles. Sin embargo, ese golpe anímico de sacar a Díaz de esa manera me parece que hizo todo lo contrario. Hizo redoblar la fuerza y convencerse aún más de que era posible. Hizo que Arturo Vidal corriera todo lo que corrió, que Charles Aránguiz marcara como lo hizo, corriendo, tirándose al piso. Verse perjudicados hizo que Chile sacara fuerzas de donde no tenía y lograr contener a Argentina", comenta el retirado portero, quien además hizo hincapié en lo injusto de las críticas que caían contra Claudio Bravo luego del partido ante Panamá.

"Si está en una liga como la que está es porque es un profesional capaz de levantarse después de errores como los que cometió. Pero es necesario entender que es humano y que hay momentos en que eso pesa", dice Reiher, "sobre todo pensando en su hija enferma o todo el terremoto que ha vivido la Anfp".

El ex arquero de Provincial Osorno también tuvo palabras para Francisco "Gato" Silva.

"Tuve la dicha de tenerlo como jugador acá en Osorno, de verlo crecer y ver la capacidad que tenía. Cuando lo tuvimos era un proyecto de jugador con grandes condiciones. Grandes capacidades físicas. Una férrea marca" destaca.

"Es el tipo que está siempre para el cambio justo. Ubicado en distintas posiciones rinde. De central lo hace muy bien. Si juega de volante de contención lo hace mejor aún. Tiene cualidades sobresalientes y que le dan un tremendo respiro a la Selección", concluyó el retirado portero osornino.

"Silva siempre cumple y no ha tenido las presiones que sí tuvo Messi. Definió como los grandes".

Nelson Mores, Ex DT de Provincial Osorno

"La tapada de Bravo al terminar el partido es de campeonato, de título. Estaba convencido de lo necesario para ganar."

Gerhard Reiher, Ex Arquero de Prov. Osorno

"Hubo intervenciones decisivas de los arqueros de ambos equipos". Daniel Morón Ex Arquero de Prov. Osorno "(Silva) es un jugador muy regular, con mucha efectividad. Es muy cumplidor y versátil."

Jorge Garcés, Ex DT de Provincial Osorno

2007 fue el año en que Francisco "Gato" Silva vistió los colores de Provincial Osorno.

27 partidos jugando por la Selección Adulta cumplió el domingo Francisco "Gato" Silva.