Secciones

Declaran culpable a ex militar por la muerte de Víctor Jara

JUDICIAL. Un tribunal de EE.UU. exigió a Pedro Barrientos el pago de una millonaria indemnización, tras hallar una conexión entre el ex teniente y el deceso del cantante.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/Agencias

El ex teniente Pedro Barrientos fue hallado ayer culpable de tortura y asesinato extrajudicial en 1973 del cantautor Víctor Jara por el jurado de un tribunal federal de Estados Unidos en Orlando.

Barrientos, quien es ahora ciudadano estadounidense, fue acusado en una demanda civil interpuesta por la esposa del cantautor, Joan Jara, y sus dos hijas Manuela y Amanda.

El jurado pidió al ex militar pagar una compensación por daños y perjuicios de US$ 28 millones para la familia Jara. Las deliberaciones de la justicia norteamericana duraron dos días, según consignó EFE.

Según los abogados de la acusación, el alto monto de la indemnización se debe a que el jurado encontró una fuerte "conexión" entre Barrientos y lo sucedido en el Estadio Chile, convertido en un centro de detención y tortura al comienzo del régimen militar.

La abogada Catherine Roberts explicó a EFE que este veredicto supone un "mensaje no solo a otros perpetradores sino también al Gobierno de Estados Unidos para que agilice la extradición a Chile" de Barrientos.

Detalles de la audiencia

Durante el juicio, el ex militar negó conocer en esa época al popular intérprete, que falleció durante su permanencia en el Estadio Chile en 1973.

En su comparecencia que duró dos días, Barrientos aseguró que tuvo noticias del cantautor y de los sucesos que llevaron a su muerte mucho tiempo después de ocurridos.

Varios testigos, entre ellos ex oficiales, aseguraron que Barrientos era uno de los militares a cargo del Estadio Chile. También señalaron haber sido testigos de las torturas a los detenidos por parte de oficiales en los vestuarios del recinto que actualmente lleva el nombre de Víctor Jara.

Tanto la viuda del cantante como sus dos hijas también rindieron testimonio en la corte a cargo del juez Roy Dalton, encargado de presidir este juicio tras la demanda civil presentada en 2013 por el Centro de Justicia y Responsabilidad (CJA), con sede en San Francisco.

"Aquí empieza la justicia para todas las familias de Chile que esperan conocer el destino de sus seres queridos", expresó a las afueras del tribunal Joan Jara, citada por la agencia AP.

En tanto, el abogado de Barrientos, Luis Calderón, anunció que estudiará la posibilidad de una apelación.

"Estamos decepcionados por el veredicto de los jurados", afirmó el jurista. "Vamos a evaluar y explorar nuestras opciones".

La presidenta de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos (AFDD), Lorena Pizarro, manifestó a radio Cooperativa que "la impunidad no termina para el crimen de Víctor Jara ni tampoco para muchas víctimas que aún buscamos verdad y justicia".

Antecedentes

La acción judicial de la familia Jara está sustentada en la Ley de Protección a Víctimas de Tortura, que permite entablar demandas en Estados Unidos contra personas que han cometido actos de este tipo.

En 1978, Joan Jara intentó que se abriera una investigación penal en Chile, pero no llegó a puerto debido a la ley de amnistía que amparaba a quienes hubieran cometido delitos de 1973 a 1978.

En 2012, la Corte de Apelaciones de Santiago acusó a Barrientos de ser uno de los autores en el homicidio de Jara. Sin embargo, la causa no prosperó ya que la legislación vigente no permite juicios en ausencia.

El juicio en ee.uu.

Indemnización El ex teniente Pedro Barrientos deberá pagar una suma de US$ 28 millones a Joan Jara y sus dos hijas.

Testimonios Ex oficiales dijeron que él era uno de los militares a cargo del Estadio Chile. Barrientos negó haber conocido a Jara.

Pasos a seguir Mientras los querellantes buscan impulsar la extradición a Chile, la defensa estudiará una apelación.

Badenier defendió el modelo predictivo de contaminación

SANTIAGO. Ministro de Medio Ambiente respondió críticas.
E-mail Compartir

El ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, defendió el modelo predictivo de episodios de contaminación y respondió las críticas sobre el sistema que permite decretar alerta, preemergencia o emergencia por la mala calidad del aire en Santiago.

La capital vivió ayer su primera emergencia ambiental del año, en el contexto de una época de escasa lluvia y mala ventilación y tras nueve preemergencias ambientales.

"El modelo predictivo no es el problema, el problema es disminuir las emisiones y disminuir la cantidad de episodios críticos. Hemos tenido menos episodios críticos que el año pasado, no obstante, es nuestro deber decretar estas medidas", argumentó el secretario de Estado en medio de las fiscalizaciones realizadas a los vehículos ayer.

Badenier respaldó los recursos con los que cuenta para medir la contaminación y recalcó que "nosotros tenemos un buen modelo predictivo, con un nivel de acierto por sobre el 80%. Si tuviese un nivel del 100% no sería predictivo, sino de otras condiciones".

También señaló que la calidad del aire se vio afectada por las celebraciones durante y después del partido de Chile contra Argentina por la Copa América Centenario. "Hemos constatado indudablemente el efecto partido, tenemos grandes emisiones desde las 21 horas del día de ayer (domingo), hasta las 2 de la mañana de hoy (lunes)", explicó el ministro.

En esa línea, Badenier insistió en que los asados que se realizaron en ese horario influyeron en los índices de contaminantes. "Si uno analiza las emisiones horarias, donde crecieron de manera anómala y exponencial es a partir de las 21 horas", resaltó.

Pronóstico adverso para Santiago

El meteorólogo Julio Saravia explicó en declaraciones a Emol que "para Santiago la ventilación se presentará en rangos de regular, aunque con una marcada estabilidad en los niveles bajos. No hay ninguna mejora significativa durante la semana". Tampoco habrá sistema frontal.

RN anuncia querella por el ataque al vehículo de concejal

ARAUCO. La camioneta de José Castro fue baleada en el sector de Quidico.
E-mail Compartir

Dirigentes de Renovación Nacional anunciaron ayer una querella en contra de quienes resulten responsables del atentado a una camioneta del concejal de Tirúa José Isaías Castro, quien milita en dicha colectividad.

El hecho ocurrió en la madrugada del domingo en el sector costero de Quidico, en la provincia de Arauco. Un grupo de desconocidos llegó hasta el domicilio de la autoridad comunal y baleó su vehículo.

El presidente de RN, diputado Cristián Monckeberg, manifestó que "aquí ya no hay respeto por nadie" y confirmó la acción judicial en contra de los autores del ataque.

"Resulta que un concejal denuncia hechos de violencia, que es una de sus labores como autoridad comunal, proteger a sus vecinos, y a los tres días le atacan la camioneta. Frente a esto no podemos quedarnos de brazos cruzados", sostuvo el timonel del partido.

Monckeberg agregó que en los próximos días visitarán a Castro y a otros dirigentes de las localidades aledañas al atentado en las que se hayan registrado hechos de este tipo.

El parlamentario también llamó al Gobierno a que "se tome en serio el asunto y termine con la impunidad" y pidió un trabajo mancomunado "para recuperar la paz en el sur de Chile".

En declaraciones a Soyconcepción.cl, Castro detalló que los responsables se movilizaron en tres vehículos. "Esto, para mí, es un atentado terrorista y es lo que a diario ocurre en esta comuna", señaló.

La autoridad remarcó que su vehículo fue atacado tras ser vinculado con la Forestal Mininco, ya que mantiene un restaurant que ofrece alimentación a trabajadores de la empresa, lo que sería el presunto motivo del ataque. "Yo lo único que hago es entregar alimentación a los trabajadores", justificó Castro.

También recordó que una de las casas, atacada al mismo tiempo que su vehículo, sufrió un ataque el año pasado, motivo por el cual se encontraba bajo resguardo policial. "Los sujetos nunca descendieron del vehículo, solo bajaron del vehículo y desde ahí con una escopeta dispararon a mi camioneta", relató.

Castro indicó que el hecho fue denunciado a Carabineros y está a la espera de los resultados de las pericias realizadas por el Labocar en el sitio del suceso. En tanto, el Ministerio Público ya habría iniciado las diligencias investigativas.

La Forestal Mininco ha sido el blanco de ataques registrados en los últimos meses, en los que desconocidos han amedrentado al personal quemado maquinaria de trabajo.