Secciones

Correo

E-mail Compartir

Hallazgo de meteorito

Que buena noticia para Osorno. Así será más conocida. En cuanto al comentario de Yo Ermi Taña, me imagino es un seudónimo (publicada en la edición del sábado), está bien ser humilde, pero no por eso debemos apocarnos. En lugar de pequeña podríamos decir modesta, progresista, hermosa, etc...

Hay muchos adjetivos que podríamos usar en esta ocasión. Creo que "pequeña" no corresponde, porque ya ha crecido bastante.

Germán Alvarez H


Última obra

Como viejo osornino, me enorgullece informar a mis coterráneos la publicación a nivel nacional y mundial de mi última obra escrita, pues soy profesor, orientador, escritor y arpista radicado en Santiago.

Quienes deseen saber más pueden visitar el link www.servicioweb.cl/chile_news/los-exponentes-del-arpa-en-chile.html.

Omar González Hurtado


Brexit I

Entre las varias lecciones que nos puede entregar el reciente referendum realizado en el Reino Unido, quizás la principal, y para nuestros políticos especialmente, es la actitud de David Cameron. El Primer Ministro, luego de proponer un referendum de tamaña importancia y simbolismo, reconoció inmediatamente su responsabilidad política al perderlo y renunció.

Además de felicitar y ofrecer cooperación a sus contrincantes, fue claro en prever que el Reino Unido necesita otro liderazgo para llevar adelante el nuevo y complejo proceso de integración laboral, comercial, financiera, educacional e incluso científica que se avecina.

La solución a nuestra crisis política nunca llegará si nuestras autoridades insisten en no reconocer sus errores u omisiones, y no reaccionan a la altura de sus cargos.

Fernando Claro


Brexit II

El Brexit supone el primer gran triunfo del populismo en Europa. Se trata de una amenaza cada vez más visible contra la democracia.

Sin olvidar la gran responsabilidad de Cameron, no hay que olvidar a Corbyn, cuya inacción inicial y su falta de compromiso con el remain (como contrapunto se puede mencionar a Gordon Brown) entregó a muchos votantes laboristas en manos de quienes apostaban por salir.

Carlos Malamud


Peligros del anarquismo

Que el lenguaje exprese realidades de modo equívoco permite su utilización ideológica. Es lo que sucede con términos como "vándalos", "bárbaros", "asociales" o "lumpen".

Los "vándalos" eran una tribu germánica que terminó destruyendo Roma. Los "bárbaros" eran, para los griegos, todos los extraños que no poseían su cultura. "Lumpen" (harapientos) es un sector social improductivo que vive del despojo (mendigos, prostitutas, vagos, delincuentes).

En estos tres sentidos, denominar así a las bandas que destruyen sirve para ocultar gestiones políticas. Estos actos son parte del sistema anarquista, variante al marxismo que busca la destrucción del "aparato del Estado burgués" y su reemplazo por una transitoria dictadura proletaria. Los actos anarquistas no pueden ser entendidos como "patológicos".

Lenin difiere de los anarquistas, incluso advierte de lo riesgoso que es tenerlos como aliados por su inestabilidad, que caracteriza tanto al lumpen como a los anarquistas y terroristas, pero admite lo conveniente que puede ser aliarse puntualmente con ellos para producir "situaciones revolucionarias".

Se puede ayudarlos a coordinar sus ataques. Dialogan clandestinamente con ellos y compartir el odio de clases. La sociedad chilena, admitiendo estos artilugios, contribuye a la infiltración silenciosa, a la justificación de los "tontos útiles" que pavimentan las alamedas al abismo.

Víctor Farías


Delincuencia y democracia

Perdónenme muchos por la pregunta, pero vamos a los hechos; delincuencia fuera de control o si lo prefiere, presente en altísimo y peligroso nivel, ¿para qué volvimos a la democracia, si el objetivo fundamental de ella es un buen y sano entendimiento entre las personas? ,¿pero qué vemos hoy, si se compara con otros tiempos?

Alguien me podría decir que no es relevante el miedo y poca calidad de vida que tenemos hoy; con alta agresividad e inseguridad, alta delincuencia y desconfianza en la clase política e impunidad de la justicia, fallas en los organismos del estado y particulares, alto nivel de indiferencia e irresponsabilidad en las personas, entonces, ¿qué nos aporta la democracia, como la concebimos? Se está perdiendo paso a paso la confianza en ella.

José Manuel Caerols