Secciones

Lucha contra la obesidad

Nuestro país ocupa el primer lugar en América Latina en obesidad infantil y un triste sexto lugar en el mundo.
E-mail Compartir

La obesidad se ha transformado en un problema de salud en Chile, que se acentúa año a año como resultado, en parte, de hábitos de vida sedentarios, que incluyen poca actividad física y dietas alimenticias sobrecargadas en calorías. El 67% de la población chilena tiene problemas de sobrepeso o de obesidad y los expertos se preguntan en qué momento Chile pasó de ser un país que luchaba contra la desnutrición infantil a ser uno con las mayores tasas de obesidad en niños en el mundo.

Tal vez está ligado a la conducta y al crecimiento que vivió el país a partir de la década del '90, la que abrió una nueva forma de vida a las familias chilenas, que sólo lo conocían por televisión. Un estilo en que el sedentarismo y el consumo de comida chatarra fueron las detonantes de peligrosas cifras.

Chile ocupa el primer lugar en América Latina en obesidad infantil y un triste sexto lugar en el mundo. Cada vez aparecen a más temprana edad enfermedades de adultos como la diabetes, hipertensión y problemas cardiacos. El tema ha sido abordado desde hace años por el Ministerio de Salud, que ha aplicado políticas para que los alimentos sanos sean los que se vendan en las escuelas en desmedro de otros ricos en azúcares, sodio y otros elementos dañinos en exceso.

La batalla ha sido dura porque apunta a un cambio en las costumbres de las familias. Y los resultados no han sido los esperados; por ello que desde hoy se pondrá en vigencia el nuevo rotulado de los alimentos en los que se advertirá con un hexágono negro aquellos que son peligrosos para la salud, por ser ricos en grasas saturadas, azúcares, calorías y sodio.

Habrá prohibición de venderlos en los colegios y eliminados de las colaciones de los alumnos. Todo ello tendiente a reducir los índices de obesidad. No obstante, se tendrá que pensar en cómo alertar a los más adultos de esta realidad. A aquellos padres que atareados por el trabajo caen en soluciones poco saludables para sus hijos debido al escaso tiempo. Es a ellos a quienes se debe educar y recalcarles lo importante de mejorar la dieta y hacer ejercicios. No sólo para verse mejor, también para evitar enfermedades crónicas que deterioran la calidad de vida.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

30 años | 27 de junio de 1986

Terrenos del basural serán expropiados si no hay venta

El alcalde de Osorno Luis Urzúa informó que uno de los dos sitios aprobados por el Servicio de Salud para ser utilizados como basural será expropiado si no se concretan las conversaciones con sus propietarios. Uno de los terrenos está ubicado a ocho kilómetros camino a la costa y el segundo en el sector de Murrinumo.

20 años | 27 de junio de 1996

Hortalizas serán la mayor exportación hacia Argentina

Una de las posibilidades que se abren para Osorno con el tratado de libre comercio Mercosur es la exportación de hortalizas hacia Argentina.

La provincia se podrá convertir en el gran abastecedor para Bariloche de estos productos, ya que se trata de una zona que está ubicada 5 veces más cerca que Buenos Aires.

10 años | 27 de junio de 2006

Desconocen acuerdo entre federación y rectoría

Los últimos acuerdos entre la Federación de Estudiantes de la ULA y la rectoría fueron desconocidos por los alumnos de primer año, lo que produjo un quiebre entre el estudiantado y una toma de las oficinas de la federación.

El desacuerdo se produjo por el congelamiento de aranceles para alumnos de segundo año hacia arriba.