Secciones

Delegación de Valdivia conoció experiencia de la Secplan de Osorno

E-mail Compartir

Con la finalidad de conocer la experiencia que posee el municipio osornino en materia de generación de proyectos urbanos, un grupo de funcionarios municipales de Valdivia se reunió el jueves con profesionales de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) de Osorno, ocasión en la que además se les expuso acerca del modelo de gestión utilizado para atraer inversión pública a nuestro territorio.

Fue el propio director de la Secplan, Claudio Donoso, quien recibió a la delegación de valdivianos, encabezado por la jefa de la Secplan, Valeria Hidalgo, acompañada por su Asesor Urbanista, Álvaro Palacios, y la Encargada de Estudios, Patricia Loebel.

Ex ferroviarios acusan abandono y descuido de locomotora remozada en 2015

DAÑO. La máquina fue hermoseada en septiembre del año pasado y a la fecha no recibió ninguna protección por parte de las autoridades. Hoy es un refugio de vándalos que la utilizan para ir a beber.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Basura y superficies rayadas es la imagen actual de la "Choca", la antigua locomotora a vapor que se encuentra en el frontis de la estación de ferrocarriles y que ahora alberga al Museo interactivo de Osorno (MIO).

La máquina de origen alemán, fue hermoseada en septiembre del año pasado por un grupo de jubilados que la conocieron en su época operativa, e incluso algunos la condujeron.

En ese momento se realizó una ceremonia cuando el trabajo estuvo listo, junto a la pequeña locomotora de fierro, donde asistieron dos concejales, y la intención estuvo centrada en seguir mejorando el entorno de la "Choca".

La idea era instalarle iluminación para protegerla de los daños, un toldo y una placa recordatoria, todo con el afán de convertirla en uno de los atractivos turísticos de la ciudad y por ser una de las últimas piezas que quedan del patrimonio ferroviario local, pero que actualmente pasa a engrosar la lista de monumentos rayados o destruidos de Osorno.

Historia

Esta locomotora denominada en la jerga ferroviaria como la "Choca", fue fabricada en Hannover, Alemania, en 1910. Operó en Osorno hasta la década del '80, cuando los antiguos equipos fueron reemplazados por aquellos diesel.

La finalidad de esta máquina era hacer maniobras cuando llegaban las locomotoras que transportaban los carros de pasajeros. Y es que cuando se enfriaban los trenes mayores (funcionaban a vapor), se utilizaba la "Choca" para arrastrarlos hasta un elevador hacia los piques de inversión, donde los mecánicos realizaban el trabajo de mantención.

Además, la "Choca" trasladaba desde la casa de máquinas que estaba en Ovejería al denominado "tren obrero". Y es que casi toda la línea circundante estaba habitada por ferroviarios, obreros, mecánicos, revisadores y maquinistas; es decir, pasaba a recoger a todos los que entraban al turno.

Cuando dejaba a los trabajadores en su puesto, inmediatamente comenzaba a operar en sus labores moviendo al resto de las locomotoras más grandes que viajaban entre distintas estaciones.

Ferroviarios

La situación está siendo analizada por los miembros de la Asociación de Ferroviarios Jubilados y Montepiadas de Osorno, quienes aseguraron que los concejales presentes dijeron que se preocuparían por el cuidado de la máquina.

Víctor Cortés, ex maquinista y pro tesorero de la asociación, y quien además en algunas ocasiones dirigió esta locomotora, hizo un llamado a las autoridades para que se preocupen del poco patrimonio ferroviario que queda en la ciudad.

"Sería bueno que nos pudiesen colaborar con pintura y para volver a embellecerla, porque la mano de obra y las ganas la ponemos los ex ferroviarios", dijo Cortés.

El presidente de esta asociación, José Monsalve, también expresó su preocupación por la situación en que se encuentra la locomotora, la que explicó que está en terrenos que son municipales, por lo que es importante que esa entidad también vele por la protección de uno de los últimos testimonios del pasado ferroviario de la zona.

Concejales

El concejal PPD Juan Carlos Velásquez reaccionó frente a este llamado de los ferroviarios y aseguró que la situación será planteada en el Consejo y que se retomará el tema: "creo que se debe instalar una protección metálica a la locomotora, además de focos de iluminación o estará sirviendo siempre de baño para los delincuentes".

El concejal PS Carlos Vargas igualmente aseguró su apoyo y dijo que "no debería haber inconvenientes por parte del municipio para tomar cartas en el asunto, para proteger la máquina y reconocer el esfuerzo que hacen los ex ferroviarios para cuidar su patrimonio".

116 años tiene la locomotora la "Choca", máquina que es parte de las pocas piezas que quedan del patrimonio ferroviario local.