Secciones

Chile buscará integración del Mercosur en cumbre regional

DIPLOMACIA. El Gobierno asumirá la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, que contará con el Mandatario Argentino, Mauricio Macri, como observador.
E-mail Compartir

Pamela De Vicenzi/EFE

El próximo viernes, Chile asumirá la presidencia pro témpore de la Alianza del Pacífico, marcada por la decisión de Argentina de sumarse como observador a este bloque subregional nacido hace cinco años y que también integran México, Colombia y Perú.

Según el titular de la Dirección General de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon), Andrés Rebolledo, esta determinación sintoniza plenamente con la estrategia del Gobierno de Michelle Bachelet de aproximar este bloque comercial al Mercosur.

Chile se hará cargo de la Alianza en la Cumbre Presidencial que tendrá lugar ese día en Frutillar (Región de Los Lagos) y que estará precedida de una reunión empresarial en la que participará el Mandatario argentino, Mauricio Macri.

"La Alianza del Pacífico es un proyecto de integración prioritario en nuestra política comercial. Con apenas cinco años de construcción, ya registra muchos avances y tiene un gran potencial", subrayó Rebolledo en declaraciones recogidas por la agencia EFE.

Durante su presidencia, Chile se concentrará en el seguimiento de los mandatos que hereda en materias como comercio de bienes, servicios, y movimiento de personas y de capital.

Además, el Gobierno aspira a aprovechar al máximo el Protocolo Comercial que entró en vigor el pasado 1 de mayo y que supone aperturas arancelarias y la posibilidad de acumular en origen lo que producen los cuatro socios de la Alianza. Se espera que el bloque subregional se siga proyectando hacia los mercados del Asia Pacífico, de los 49 países observadores y del resto de América Latina.

Argentina anunció recientemente su deseo de sumarse al medio centenar de observadores y de hecho, el Presidente Mauricio Macri acudirá como invitado a la próxima cumbre de la Alianza, junto con Luis Guillermo Solís, de Costa Rica, país que está a las puertas de su ingreso.

"La posibilidad de tener a Argentina como observador enriquece sin duda este proyecto de integración", enfatizó Rebolledo, quien supone también "la posibilidad de generar el diálogo en América del Sur a partir del planteamiento que hizo la Presidenta Bachelet" en el sentido de "que converjan países que tienen proyectos de integración con concepciones diferentes".

La participación de Macri será una "interesante oportunidad" para que los empresarios de la región tengan la visión del nuevo Gobierno de Argentina e intercambiar opiniones con el Presidente Macri", agregó.

Rescatan cuerpo de piloto de avioneta siniestrada en Chiloé

ACCIDENTE. Los restos de Luis Calvo se encontraban en el interior de la nave.
E-mail Compartir

Personal de la Gobernación Marítima de Castro rescató ayer el cuerpo de Luis Calvo Montt, piloto de la avioneta que se estrelló el sábado en el canal Yal, en la comuna de Chonchi, ubicada en Chiloé.

La nave, que se precipitó al mar en el sector Quinched, llevaba cuatro tripulantes a bordo. Además de Calvo, también falleció María Luisa Fabres (60) mientras era trasladada a un centro asistencial.

Entre los pasajeros restantes se encontraba Pilar Bascuñán, esposa de Calvo, quien fue hospitalizada grave y sometida a una operación. En tanto, el ingeniero Diego Ortúzar, esposo de Fabres, fue dado de alta con lesiones leves.

La búsqueda de los restos del fallecido piloto se retomó ayer, al contar con luz de día para continuar con las labores de rescate.

El capitán de puerto de la ciudad de Castro, Felipe Torres, señaló que las labores se realizaron por varios sectores y que contaron con el apoyo de buzos.

"Una vez terminada esa operación se comenzó a trabajar en esa planificación con el trabajo que habíamos realizado, más antecedentes que aportaron algunos lugareños que vieron el accidente", indicó Torres, citado por radio Cooperativa.

El uniformado detalló que alrededor de las 8.25 de la mañana ubicaron la avioneta. El cuerpo de Calvo se encontraba en su interior, amarrado a su cinturón de seguridad.

Personal del Servicio Médico Legal y de la Policía de Investigaciones se encuentran realizando los peritajes de rigor para dar con la causa del accidente.

La avioneta siniestrada aún se encontraba sumergida a siete metros de profundidad en las aguas del canal Yal, sector que quedó bajo resguardo policial.

Según las indagatorias, ambos matrimonios estaban sobrevolando un terreno para una eventual compra de una parcela de la zona.