Secciones

Diputados llaman a mantener la unidad entre gremios lecheros para enfrentar a la industria

OPINIONES. Los parlamentarios Sergio Ojeda y Javier Hernández se refirieron a los últimos hechos de tensión en el sector y coincidieron en que la forma de enfrentar a las plantas procesadoras es actuar en conjunto sin divisiones internas.
E-mail Compartir

Tras la situación de tensión que se vive al interior de los gremios lecheros -a raíz del cierre por abandono de la demanda interpuesta por la Federación Nacional de Productores de Leche (Fedeleche) en el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (Tdlc) en contra de las industrias Nestlé, Watts y Soprole, por abuso de poder de compra- los diputados de la zona Javier Hernández (UDI) y Sergio Ojeda (DC) llamaron a la unidad del sector.

El hecho generó diferencias entre las distintas asociaciones e incluso el presidente de la entidad, Juan Horacio Carrasco, declaró que Aproleche Osorno le habría aconsejado su salida anticipada del cargo, ante lo cual indicó que seguirá hasta que concluya su mandato el 6 de julio.

Asimismo, la Asociación Gremial de Productores de Leche de la Región (Aproval) decidió el 13 de junio congelar su participación en Fedeleche, debido precisamente al cierre de la demanda, entre otras razones, según argumentaron.

"lo peor es la desunión"

El diputado Sergio Ojeda manifestó que el sector está viviendo un momento donde lo que más se necesita es la unidad entre los gremios, sobre todo ante una competencia dura y desleal, como es la que enfrentan con las industrias.

"Creo que lo peor que puede ocurrir ante un objetivo común es la desunión y la confusión de los gremios. La clave en esto es unirse y que los gremios se hagan fuertes frente al abuso de las industrias", dijo.

Ojeda señaló que hay una arbitrariedad en la fijación de los precios, ya que en esta tarea no hay ninguna participación de los productores, en circunstancias de que son quienes tienen la carga de la obtención del producto y son los que corren riesgos y tienen las mayores responsabilidades.

"Me preocupan las divisiones y me dan pena, pero tengo confianza de que se recobrará la tranquilidad", dijo.

Ojeda agregó que los parlamentarios apoyan este tema, por lo que recurrieron al Tdlc para revisar el caso.

Frente al abandono de la causa, dijo que este es un error solo formal, pero que se puede resolver el problema de fondo, por lo que se debe seguir confiando en los dirigentes, ya que son quienes llevan el peso.

"En vez de desafiliarse y pedir renuncias, mi llamado es a que los lecheros se unan porque necesitamos un gremio cohesionado para que haga fuerza sobre lo que está ocurriendo. Si la industria los ve desunidos, seguirá el atropello con mayor intensidad", indicó el congresista.

Salvaguardias

El diputado Javier Hernández señaló que frente a la realidad que se vive en este sector -donde los productores acusan que reciben bajos precios por parte de las industrias- actualmente se encuentra solicitando salvaguardias para proteger al rubro, lo que ya está en marcha al interior del Ministerio de Agricultura.

Hernández señaló que las reuniones que ha sostenido con los lecheros se han dado en el marco de citas oficiales con el ex senador Eduardo Frei para conversar sobre las posibles exportaciones al Asia Pacífico, encuentros en los que estuvieron presentes los gremios lecheros.

El diputado indicó que hoy en día dentro del comercio nacional e internacional, y sobre todo entre los gremios, es fundamental mantener la unidad, ya que es la única forma en que se podrá lograr cambiar el destino de un mercado con bajos valores, como es el de la leche nacional.

"Hoy los productores lecheros están sufriendo las inclemencias de los bajos precios, por lo que es primordial mantener la unidad entre sí", agregó el diputado UDI.

También señaló que esta situación se acentúa aún más debido al ingreso de altas cantidades de queso y de leche en polvo a precios que resultan imposibles para que los lecheros chilenos puedan competir.

Un ejemplo de ello, detalló Hernández, ocurre con el queso argentino, del que ya se prevé que de aquí hasta septiembre ingresarán unas mil toneladas a precios muy bajos en relación a los costos de producción del queso nacional.

Es por ello que está solicitando las salvaguardias, no obstante, reiteró que se necesita que los gremios permanezcan unidos.

"Hoy los productores lecheros están sufriendo las inclemencias de los bajos precios, por lo que es primordial mantener la unidad entre sí".

Javier Hernández, Diputado UDI

"En vez de desafiliarse y pedir renuncias, mi llamados es a que los lecheros se unan porque necesitamos un gremio cohesionado".

Sergio Ojeda, Diputado DC

Una demanda por abuso de poder de compra presentaron los lecheros ante el Tdlc en contra de tres industrias. Su actual cierre genera tensión entre las diferentes asociaciones gremiales.