Secciones

El inesperado regreso de Dennis Hopper

El cineasta y actor murió hace 6 años, pero volverá a la pantalla en dos proyectos : la comedia independiente "The last film festival" y "Al otro lado del viento", película inconclusa de Orson Welles.
E-mail Compartir

La carrera de Dennis Hopper fue tan prolífica y ecléctica que cuesta dimensionarla. Actuó en "Rebelde sin causa" y en "Gigante" junto a James Dean, dirigió películas emblemáticas dentro de la contracultura americana como "Busco mi destino" y trabajó bajo las órdenes de cineastas fundamentales de la talla de David Lynch ("Blue velvet") y Wim Wenders ("El amigo americano"). Todo esto al margen de una reconocida carrera paralela como fotógrafo.

"The Last Movie", de Hopper, es considerada "una de las 50 peores películas de todos los tiempos".


en resumen

Dennis Hopper fue actor, director de cine y fotógrafo. Trabajó en más de 150 películas, se casó cinco veces y tuvo cuatro hijos. Participó políticamente con el Partido Republicano.

Por Andrés Nazarala R.

El actor y director fue tan activo que dejó incluso material por estrenar después de muerto. Ahora, a 6 años de su desaparición, lo podremos ver en "The last film festival", cuyos derechos acaban de ser adquiridos para distribución. Fue la última película que filmó. En ella interpreta a un productor fracasado cuya cinta es escogida en solamente uno de los cuatro mil festivales a los que postula. Aprovechará la oportunidad al máximo para salir de la ruina. La directora Linda Yellen se mofa así del mundillo de los festivales de cine en una comedia independiente que también cuenta con la actuación de Jacqueline Bisset.

A Hopper lo veremos también en "Al otro lado del viento", película que Orson Welles dejó inconclusa y que, según críticos como Jonathan Rosenbaum, es su obra maestra. Una cinta definitiva sobre la industria del cine para la que el genio del séptimo arte reclutó a directores (John Huston, Peter Bogdanovich, Hopper), productores, actores y amigos. Terminarla ha llevado años, ya que Welles la concibió como un collage hecho en distintos formatos, un ejercicio de "cine dentro de cine" que funciona como un complejo juego de espejismos.

Pero Hopper es siempre un universo inexplorado por descubrir. Sus mejores años fueron, paradójicamente, también los más autodestructivos. En 1970, después del triunfo de "Busco mi destino", pensaba que era una suerte de chamán iluminado. Convenció a Universal Studios para que financiaran un largometraje filmado en Cuzco. Y se instaló ahí con un pequeño equipo y muchas drogas. Cuando regresó a Estados Unidos con más de 40 horas de filmación, le pidió a Alejandro Jodorowsky que lo asistiera con el montaje. El chileno le recomendó editar la película en desorden cronológico. Los estudios la detestaron y con el tiempo formaría parte del libro "Las 50 peores películas de todos los tiempos". Pero "The last movie" es en verdad una grata rareza, una cinta experimental que reflexiona sobre la violencia y la espiritualidad.

La consolidación de Hopper como director estallaría, sin embargo, una década más tarde con "Out of the blue", melodrama punk sobre una adolescente que abandona un hogar destruido por los excesos. La primera escena refleja la radicalidad de la apuesta: un camionero, interpretado por Hopper, choca frontalmente con un bus escolar lleno de niños. La colisión es letal y deja un sabor amargo en el paladar. Y será solo el comienzo de un viaje frenético por el lado B del Sueño Americano. "Out of the blue" es una obra maestra injustamente olvidada.

fotograma

La lucha de poder entre texto y diseño

E-mail Compartir

-¿Cuándo, cómo y dónde fueron sus inicios en el oficio editorial?

-Me gusta contar que mis padres se conocieron a las puertas de las revista "Mito". Mi papá fundó una editorial en 1973, Carlos Valencia Editores, poco antes de graduarme de bachiller, y estaba en la universidad cuando me dejaron probar suerte como correctora de textos, bajo la supervisión de un tirano. Mi maestra de gramática en la universidad me consolaba cada vez que el tirano me aplastaba con el diccionario y la gramática de Bello.


en resumen

La colombiana Margarita Valencia es editora, traductora y una destacada crítica literaria que recientemente estuvo en Chile invitada por la cátedra abierta Roberto Bolaño de la UDP, ocasión en la cual presentó la conferencia: "El canon y la industria ¿quién decide qué leer?". Conduce el programa radial "Los Libros" en Radio Nacional de Colombia. Tradujo "Genios" de Harold Bloom.

-¿Qué importancia le otorga al diseño y la tipografía en el proceso de recepción de un libro?

-Me gustan más los libros bellos que los libros feos. Trabajé durante muchísimos años con un gran diseñador y tipógrafo, Camilo Umaña, y a su lado aprendí a entender el oficio editorial en toda su maravillosa amplitud. Pero creo que el poder del texto le permite sobreponerse a un diseño pobre y soso, como los que solemos ver en la mesa de novedades.Los lectores suelen atender las sugerencias de un puñado de personas, usualmente amigos o libreros.

-¿Hay alguna novela canónica que haya empezado a leer y no pudo terminar?

-Les tengo alergia a las imposiciones, sobre todo si tienen que ver con la lectura, así que mi relación con los clásicos siempre ha sido conflictiva. Doy vueltas, me resisto, me niego. Me ha pasado así con Proust, con Cervantes, con el "Ulises", con Flaubert… y los he ido leyendo en la medida en que pueda abordarlos sin temor, sin reverencia. Leí el Quijote a los 40, y a Proust todavía no lo leo. Ya me llegará el momento.

Margarita Valencia es traductora y también tiene un programa de libros en radio.

3 preguntas

1

2

3

Alfonso Gonzalez

Funcionario acusa robo de petróleo y bencina al interior de unidad municipal

IRREGULARIDAD. El hecho es investigado al interior de la Dirección de Aseo y Ornato e implicaría a trabajadores y directivos. El alcalde pidió en marzo reabrir el sumario para aclarar el hecho.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Un funcionario de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato (Dirmao) del municipio denunció el robo de bencina y petróleo desde vehículos y camiones municipales que operan en la unidad, acción que involucraría a trabajadores y directivos del departamento edilicio de Osorno.

La situación se arrastra desde el año 2015, cuando se realizó una investigación que fue cerrada por falta de antecedentes; sin embargo, el sumario fue reabierto en marzo pasado por instrucción del propio alcalde Jaime Bertín, según costa en el decreto N° 1792.

La decisión de realizar la reapertura de la investigación tiene como finalidad profundizar en las indagaciones para realizar nuevas diligencias en torno a la sustracción de combustible desde los camiones aljibe, recolectores de chatarra y camionetas de la unidad.

Denuncia

Quien expuso la situación irregular es Luis González, funcionario de planta del municipio y que actualmente se desempeña como chofer. Y fue precisamente realizando su trabajo como reemplazo en un camión donde se percató que los vales de bencina cobrados no coincidían con la hoja de ruta del vehículo y su kilometraje.

Según explicó, esta situación era constante, donde los estanques de los vehículos eran llenados a su máxima capacidad de forma diaria, situación que a su juicio era totalmente irregular, ya que las distancias recorridas, la mayoría de las veces, no guardaban relación con el gasto de combustible.

Luis González relató que en primera instancia conversó con Carlos Medina, director de la Dirmao, sin encontrar solución al problema; por lo mismo, finalmente optó por realizar la denuncia formal escrita y verbalizada al alcalde Bertín.

"Lo único que busco es acabar con el abuso, llevó más de 20 años trabajando en la municipalidad y no es primera vez que enfrentamos esto. Mis colegas no se atreven a denunciar por temor a perder sus trabajos o no realizar turnos extra, que finalmente ayudan a incrementar nuestros ingresos", argumentó González.

Precisó que tiene confianza en que el alcalde Bertín tomará las decisiones necesarias para finalizar con el abuso de confianza que algunos directivos y trabajadores están realizando.

Señaló que en algún momento también sostuvo conversaciones con los concejales Carlos Vargas (PS) y Juan Carlos Velásquez (PPD), quienes sólo se remitieron a escucharlo. "Estoy muy desilusionado de los concejales, porque no le dieron seriedad a mi denuncia, siempre dicen que tienen un rol fiscalizador, pero en la práctica y ante denuncias complejas no responden", dijo.

Luis González también ingresó la denuncia a la oficina de partes de la Contraloría Regional de Los Lagos en octubre del 2015, para dejar constancia que fue realizada y que la máxima autoridad comunal tiene en su poder los antecedentes.

La investigación sumaria actualmente está siendo realizada por la Dirección de Asesoría Jurídica, siendo el abogado Juan Carlos Cavada el fiscal investigador.

Parte del rol

El concejal Juan Carlos Velásquez señaló que efectivamente recibió los antecedentes entregados por Luis González, los cuales entregó personalmente al alcalde Bertín. Asegura que no quiso hacer público el tema, ya que involucra a personal y mientras no existan pruebas no es bueno perjudicarlos.

"Es muy delicado hacer estas denuncias de forma pública, porque nunca hemos querido dañar la integridad de las personas y cuando pusimos los antecedentes en manos del alcalde siempre esperamos que tomará las acciones correspondientes. Pero ahora que el tema ya es público veremos las acciones a seguir", dijo.

Carlos Vargas, concejal PS, señaló que la situaciones delicada y que el primero en tomar medidas debe ser el director a cargo de la Dirmao.

Precisó que un sumario en curso o ya realizado marca un antecedente, pero ello no tiene ninguna vinculación con los concejales.

"El rol del concejal no es meterse en un sumario o inhabilitarlo, esa es función del alcalde. Ahora bien, según sabemos el municipio lleva muchos sumarios adelante por diferentes causas y justamente para eso están para definir si existen o no responsabilidades frente a una acusación puntual", argumentó Vargas.

Responsabilidades

Carlos Medina, director de la Dirmao, indicó que efectivamente existe una investigación sumaria con la presentación de documentos fundados de las partes, "al existir un sumario en curso no me puedo referir al tema, ya que está en proceso de investigación y estamos a la espera lo que resuelva el abogado a cargo", dijo.

Karla Benavides, administradora municipal, señaló que como municipio siempre responden de forma adecuada a las denuncias formales realizadas tanto por funcionarios como por ciudadanos. Precisó que es legítimo que las personas expongan situaciones ilegales donde eventualmente pueden haber funcionarios involucrados.

"Existe una investigación en curso y lamentablemente no se pueden entregar mayores antecedentes sobre el sumario hasta que termine. Sin embargo, las partes involucradas y la ciudadanía pueden tener la plena convicción de que como municipalidad siempre realizaremos una investigación seria y aplicaremos las medidas que sean necesarias cuando corresponda", explicó Benavides.

Este medio intentó comunicarse con el alcalde Jaime Bertín para obtener una versión sobre la denuncia, pero no fue posible.

"Estoy muy desilusionado de los concejales, porque no le dieron seriedad a mi denuncia, siempre dicen que tienen un rol fiscalizador, pero en la práctica y ante denuncias complejas no responden".

Luis González Funcionario denunciante

Datos

La recolección de la basura domiciliaria está entregada en concesión a la empresa Servitrans.

Los vehículos y camiones involucrados no forman parte de la empresa Servitrans, sino de la Dirección de Medio Ambiente, Aseo y Ornato.

2015 se realizó la denuncia de robo de combustible y petróleo en vehículos y camiones de una unidad municipal.