Secciones

Dieciocho coches de Santiago al sur participaron en el Derby de Osorno

EN OVEJERÍA. Los competidores se midieron en tres categorías en la pista techada del Haras Siracusa, donde destacó la destreza de los cocheros y la belleza y agilidad de los caballos.
E-mail Compartir

En las dependencias del Haras Siracusa, ubicado en Ovejería, se realizó ayer el Derby de coches, con presencia de dieciocho carruajes manejados por conductores desde Santiago, Santa Cruz, Curicó y Osorno.

Durante la mañana se realizó la primera fase y en la tarde la segunda. En ambas etapas se cuenta el tiempo y así se define a los ganadores de cada prueba.

Carin Von Ungern, organizadora del Derby, señaló que la competencia tiene tres fases y por ende tres tipos de caballos.

Se trata de caballos nuevos, que son los que entran por primera vez para la categoría Training; caballos avanzados, para categoría Preliminar; y la categoría Intermedia, para caballos que ya tienen experiencia en coches de competición, lo mismo para los cocheros.

Competencia

En la categoría preliminar 120, el ganador de la prueba fue Ricardo Massmann, con "Elibona", seguido de Alejandro Vera con "Michelle" y el tercer lugar fue para Roberto Abbot, con "Comanche".

Para la categoría Training 132, con el primer lugar se quedó Alejandro Vera, con "Royal Bunny", seguido de Patricia Hevia con "Paubona", y en tercer lugar Rodrigo Valderas con "Siglavy Jumbo".

Y en la categoría Intermedia 110, el vencedor fue Ricardo Massmann, con "Bonaparte", el segundo lugar se lo adjudicó Alejandro Vera con "Comanche" y el tercer y último lugar para el carismático animador del certamen, Luis Retamales, con "Napoleón".

El trabajo de los caballos es la agilidad, la forma de pasar por las puertas, la conducción y el tiempo, ya que es a contrarreloj.

Se utilizan coches maratón, que son livianos, especialmente preparados para estas pruebas; y el grum (acompañante del conductor) es quien equilibra los movimientos del coche al igual que el conductor.

Haras y club

Carin Von Ungern señala que en invierno disponen de este recinto techado y cerrado en Ovejería, "en el cual podemos hacer este tipo de entrenamientos y competencias. Normalmente la competencia es en pasto o arena, además hacemos preparativos para caballos que clasificaron este año en su primera fase, para continuar entonces el camino hacia el mundial a realizarse en Hungría el próximo año".

La segunda fase de la clasificación para el mundial se realizará en Alemania, a fin de año, para caballos de porte de hasta un metro 50 centímetros y después los que sobrepasen esta medida tienen otra clasificatoria.

"Esto para nosotros es único en la historia del enganche osornino, así que estamos muy contentos y orgullosos por este logro", añadió.

Agregó que se encuentran en preparaciones para estos eventos y han ido a Europa para verificar el lugar y así poder coordinar el traslado de los equinos y equipos.

"Lo interesante del club es que lo pudimos formar aquí en Osorno, formado por 15 cocheros activos con un centro de desarrollo para caballos de coche, lo cual es único en Sudamérica".

Detalló que muchas veces vienen del extranjero para entrenar en el Haras Siracusa "y trabajar con nosotros, para ver este modelo, ya que la verdad es muy positivo y ha traído muchos cocheros nuevos", indicó Von Ungern, quien es parte de Enganche Ecuestre Osorno.

"Esto para nosotros es único en la historia del enganche osornino, así que estamos muy contentos y orgullosos por este logro".

Carin Von Ungern, Directora del Club y entrenadora de caballos

3 fases tiene esta competencia y por ende 3 tipos

de caballos. Participaron competidores desde Santiago al sur.