Secciones

Desalojan a alumnos del Carmela Carvajal que mantenían toma desde el miércoles

EDUCACIÓN. La medida se resolvió pasadas las 19 horas y estuvo a cargo de un contingente de Carabineros. La petición fue emanada desde la Gobernación a solicitud del Daem.
E-mail Compartir

Carolina Silva

Pasadas las 19 horas de ayer se concretó el desalojo de un grupo de alumnos que mantenían tomado el Liceo Carmela Carvajal de Prat de calle Bilbao esquina Colón, los cuales fueron sacados por efectivos de Carabineros.

Siete alumnos, entre ellos dos voceros del movimiento estudiantil, fueron detenidos por los uniformados como parte del procedimiento.

La toma del establecimiento se concretó la madrugada de este miércoles. Una de las razones para hacer efectiva esta toma, fue el hecho de no hacerlos parte de la decisión del establecimiento en adelantar las vacaciones de invierno ya que se encontraban en paro.

Reportes iniciales señalan que la manifestación seguía los lineamientos del movimiento estudiantil nacional, donde el tema de la gratuidad universal es una de las principales demandas, entre otros petitorios internos para el liceo municipal.

Estudiantes

Por el lado de los estudiantes, uno de los voceros de este movimiento, Ivo Burgos, comentó que el desalojo se realizó de forma pacífica, sin desmanes ni resistencias.

"Teníamos la sospecha de que Carabineros nos iba a desalojar, ya que contamos con nuestros propios informantes y nos dimos cuenta que habían cerrado todas las calles", manifestó el estudiante.

"Comenzamos a sacar a los chicos del liceo en grupos de 20 personas y siete personas se llevaron detenidas y enviados al hospital para constatar lesiones debido a que es el procedimiento de rutina. Luego sus padres los esperaban en la Primera Comisaría de calle Justo Geisse", agregó.

Orden de desalojo

La decisión de desocupar el establecimiento corrió por cuenta del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), que le solicitó a la Gobernación Provincial que diera la orden a la policía, según indicó la titular del Daem, Karen Vera.

"Se hizo uso del protocolo correspondiente. Se envió a la gobernadora una solicitud de desalojo y desde el ente provincial se ordenó el procedimiento a Carabineros. Todo se produjo en forma ordenada, pacífica y no hubo ningún problema", detalló Vera.

Habían siete alumnos dentro del establecimiento municipal, todos ellos menores de edad, los cuales fueron llevados a constatar lesiones al hospital local y luego sus padres los pudieron retirar, agregó la funcionaria municipal.

"Según lo que me ha indicado el director del liceo, no hay destrozos en el lugar, por lo tanto se llevó todo en buenos términos", señaló.

Este desalojo se debía producir en un día hábil para proceder a la limpieza del establecimiento educacional y así se puedan retomar las clases este martes 28 en sus horarios correspondientes.

Esta semana de inactividad se toma como una suspensión de clases -dijo Vera-, la cual no afecta el periodo de vacaciones que les corresponde a los alumnos.

"No obstante, el tiempo que estuvo tomado el recinto será recuperado posteriormente para que los niños tengan la cantidad de horas que necesiten para su aprendizaje y, desde luego, tendrán sus vacaciones correspondientes", manifestó la directora del Daem.

28 junio se retoman las clases

en sus horarios correspondientes. Ahora se limpiarán las instalaciones ocupadas. 2 semanas

de vacaciones es el periodo de descanso, el cual será respetado. Aún no hay fecha de inicio.

En la comuna de Puerto Varas se reunirán seis Presidentes de América Latina

VISITAS ILUSTRES. Cumbre de la Alianza del Pacífico congregará a mandatarios de Chile, Perú, Colombia, México. También llegarán los de Argentina y Costa Rica.
E-mail Compartir

Los Presidentes de los cuatro países miembros de la Alianza del Pacífico (AP), se reunirán en Puerto Varas, con ocasión de la XI Cumbre Presidencial, que se realizará el próximo viernes 1 de julio, en el Hotel Patagónico.

Participarán los Mandatarios de Chile, Michelle Bachelet; de Perú, Ollanta Humala; de Colombia, Juan Manuel Santos; y Enrique Peña Nieto de México.

De acuerdo al programa oficial, un día antes de ese alto encuentro, los jefes de Estado intervendrán en la III Cumbre Empresarial, que reunirá al Consejo Empresarial de la AP, representantes del Mercosur, y de países de América del Norte, Europa y Asia.

En la cita, a realizarse en el Teatro del Lago de Frutillar, estarán presentes como expositores los Presidentes de Argentina, Mauricio Macri; y de Costa Rica, Luis Guillermo Solís.

Andrés Rebolledo, director general de Relaciones Económicas Internacionales (Direcon) del Ministerio de Relaciones Exteriores, resaltó que además fue invitado el Presidente electo de Perú, Pedro Pablo Kuczynski, de quien aún no se conoce su "modalidad de participación".

Sobre el evento, afirmó que en Puerto Varas y Frutillar se vivirá la "semana de la Alianza del Pacífico", con presencia significativa de la comunidad empresarial de la AP y de autoridades de los distintos gobiernos integrantes.

De acuerdo a sus estimaciones, durante esos días, unas mil personas estarán visitando y desplazándose entre Puerto Varas y Frutillar.

Sello ciudadano

Manifestó que durante los cinco años de existencia de este proyecto de integración (creado en 2011), "se han dado resultados concretos, de manera muy tangible, que van más allá de los tradicionales tratados de libre comercio, que proveen nuevas oportunidades a exportadores y a la comunidad empresarial". Añadió que tiene un "sello ciudadano", que se manifiesta a través de algunos avances, como en la eliminación de visas para viajes entre los países miembros.

Anticipó que en esta Cumbre también se anunciará la eliminación de visas para residentes permanentes, paso previo a la creación de una visa común para las cuatro naciones.

Otra faceta de la AP es que tiene un importante movimiento de personas, vinculado con estudiantes. "Al día de hoy, hay más de mil estudiantes que han hecho programas de perfeccionamiento o de sus carreras, entre los cuatro países". Agregó el programa Vacaciones y Trabajo, que facilita el movimiento de jóvenes.

Rebolledo dijo que a través del Protocolo Comercial, se alcanzó un relevante acuerdo. "El 92 % de todos los productos (que se comercializan) entre la Alianza del Pacífico, se liberaron a arancel cero, desde el pasado 1 de mayo, cuando entró en vigencia ese protocolo", subrayó el jefe de la Direcon.

Otras actividades serán la Reunión del Grupo de Alto Nivel (GAN), el martes 28; el I Encuentro Ministerial de la AP y sus Estados Observadores (miércoles 29); y, el Consejo de Ministros de la Alianza del Pacífico (jueves 30).

5 años tiene este

proyecto de integración, el cual fue creado en 2011.