Secciones

Alertan sobre la presencia de fertilizantes altamente fosfatados en la zona

AGRO. La Sago hizo este llamado en base a un estudio realizado por Inia, informando que tampoco hay una norma que regule correctamente su composición.
E-mail Compartir

Con cifras tildadas como alarmantes, la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) calificó el último informe técnico de Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Inia) sobre calidad de fertilizantes fosfatados en Chile.

Debido a esta razón es que la Sago llamó a todos sus asociados a estar en alerta, y al mismo tiempo la sociedad ganadera encargó el inicio de una serie de estudios independientes para confirmar los resultados entregados por la institución estatal.

"Los antecedentes dados a conocer en el Inia hablan de fertilizantes fosfatados con un nulo aporte al suelo. Estamos, por lo tanto en presencia de una situación grave que resquebraja las confianzas y por ello, hacemos un llamado a las industrias a corregir y mejorar los productos que ponen en el mercado", señaló el presidente de Sago, Christian Arntz.

Debilidad normativa

El dirigente gremial aseveró que existe una norma extremadamente precaria sobre la materia, que no garantiza ni permite una correcta fiscalización de la calidad de los fertilizantes y no se condice con el marco regulatorio que requiere una agricultura competitiva.

Arntz aseguró que hoy se comercian en el mercado una serie de fertilizantes que vienen de diferentes lugares del mundo, sin que se especifique su origen.

"Es por ello que hacemos un llamado a que mientras se trabaja en cómo subsanar esta situación normativa, las empresas asuman un compromiso con los agricultores y nos aseguren la calidad de los productos. No es posible que la falta de una normativa adecuada, sirva de pretexto para vender cualquier cosa", concluyó el presidente de Sago.

Determinan entregar colaciones frías tras intoxicación de niños en Escuela Carlos Condell

INVESTIGACIÓN. Las clases fueron suspendidas durante la jornada de ayer, ya que se realizó una reunión con los apoderados y posteriormente con las manipuladoras, la empresa involucrada y personal de la Autoridad Sanitaria.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Luego de la intoxicación sufrida por más de 80 niños de la Escuela Carlos Condell la jornada del jueves, ayer por la mañana se realizó una reunión en dependencias de dicho establecimiento donde participaron fiscalizadores de la Autoridad Sanitaria, el director de la escuela y supervisores de la empresa Nutriplus, además de las manipuladoras de esta última.

El jueves, de los 80 menores que presentaron problemas de salud, la mitad fueron trasladados a diferentes recintos asistenciales de la ciudad debido a un intenso dolor abdominal, tras la ingesta de una ración de porotos con tallarines proporcionados por la empresa de alimentación. Según los menores, sintieron un gusto y olor a cloro, lo que les provocó vómitos.

Posteriormente a la intoxicación, se decretó la suspensión de las actividades de la escuela, las que se retomarán a partir del martes.

Comida

El director del establecimiento, Eduardo Canales, señaló que en la reunión también participó un grupo de apoderados para conocer cuáles fueron los procedimientos que se cursaron durante la emergencia.

En la oportunidad se expuso a la comunidad escolar que las clases se retomarán el martes y con ello no se interrumpirá la entrega de alimentación a los menores, pero que momentáneamente se proporcionará alimentación fría, es decir, que no se preparará en la cocina de la escuela.

"Queremos darle la tranquilidad a los papás porque esto fue un hecho fortuito, nunca antes había ocurrido en nuestra escuela", recalcó el director del establecimiento.

Además fue categórico en decir que es la primera vez que se produce una situación como esta en la escuela, a diferencia de lo que dicen algunos padres a través de las redes sociales, sobre que sus hijos sufren permanentemente este tipo de hechos en relación a la comida que se les da a los niños y que atentaría contra su salud.

Mientras se realizaba la reunión, el personal de la Autoridad Sanitaria se dedicó a tomar muestras al interior de la escuela para adjuntarlas a la investigación que se lleva a cabo por este hecho.

Apoderados en Tensión

Tras ocurridos estos hechos, la postura de algunos de los padres de los niños afectados fue solicitar la renuncia del director, como también de las manipuladoras encargadas de la comida, tal como lo declaró uno de los apoderados de séptimo básico, Aníbal Ruiz.

"Vamos a pedir la renuncia del director y también de todas las cocineras de la escuela", dijo el padre.

Entre las presentes se contaba la jefa del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Karen Vera, quien confirmó que la próxima semana se seguirá entregando alimentación a partir del martes, pero sin usar la cocina.

Vera aclaró que frente a la solicitud de los padres se accederá a trasladar a las manipuladoras a otros lugares.

"Ellas son las más perjudicadas en todo este proceso, ya que aún no se establecen las responsabilidades", señaló.

Con respecto a la salida del director, Vera explicó que esta situación no amerita una decisión de este tipo, ya que él junto a su equipo desarrollaron el procedimiento acorde a los protocolos. No obstante se realizará la investigación, a lo que se suma que es un cargo elegido por alta dirección pública, y si en este caso cumple con el convenio de desempeño, no es posible removerlo del cargo.

Paralelamente el Daem colaborará con la investigación, y luego de ello esta unidad municipal también comenzará un proceso investigativo para corroborar que todos los procedimientos están de acuerdo a lo planificado.

La jefa del Daem aseguró que no hay ningún alumno en condición de gravedad.

Por su parte los profesores del establecimiento llamaron a los apoderados a reestablecer la confianza en la escuela y reiteraron su compromiso a seguir los protocolos y el curso de la investigación.

"Queremos darle la tranquilidad a los papás porque esto fue un hecho fortuito, nunca antes había ocurrido en nuestra escuela".

Eduardo Canales, Director Escuela Carlos Condell en Rahue Alto

470 alumnos tiene la escuela Carlos Condell y de ellos aproximadamente 360 reciben alimentación.

Aseguran oferta de leña seca en la Región

ENERGÍA. Por medio de fondo concursable.
E-mail Compartir

Más de 110 millones de pesos fueron destinados para aumentar la oferta de leña seca disponible en la Región de Los Lagos, por medio de un Fondo Concursable que busca incentivar la producción y comercialización del recurso con bajos índices de humedad.

Se trata de la tercera convocatoria al Programa Especial "Más Leña Seca, Apoyo a la Inversión y Capacitación", que ejecutó el Servicio del Cooperación Técnica, Sercotec, mediante un convenio con el Ministerio de Energía, donde se reconoció a cada uno de los productores y comercializadores de leña que fueron beneficiados con estos recursos durante el 2015.

En su gran mayoría, los recursos obtenidos se destinaron a galpones y secadores de leña.