Secciones

Descubren restos de meteorito que habría extinguido megafauna hace 12 mil años

PILAUCO. El hallazgo fue dado a conocer por el geólogo Mario Pino, quien está a cargo del sitio de excavación en Los Notros, donde se encontraron vestigios humanos del Pleistoceno.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

"Hemos encontrado en Pilauco las evidencias de un choque de meteorito. Por lo que este lugar se va a convertir no solamente en un sitio paleontológico y arqueológico, sino también en un sitio astronómico".

Con esta frase Mario Pino, geólogo y encargado del sitio de excavación Pilauco Bajo, dio a conocer una de las noticias más relevantes que Osorno haya tenido en el último tiempo en materia científica, que se asimila precisamente al hallazgo de fauna e indicios de presencia humana en el mismo sector donde se ubica la villa Los Notros, investigación que también lidera el profesional de la Universidad Austral de Chile (UACh).

La noticia fue dada a conocer la mañana de ayer, cuando en la Sala de Sesiones de la Municipalidad se realizara el lanzamiento de tres eventos que se llevarán a cabo en el marco del Plan de Desarrollo Turístico, Pladetur (ver página 26).

El docente de la UACh en Valdivia sostuvo que desde hace tiempo se investiga en Pilauco una anomalía geológica muy rara, y resulta que, agregó "hay una hipótesis mundial que señala que ocurrió un cambio climático muy grande junto antes de la extinción de los últimos gonfoterios, un enfriamiento de la tierra que se conoce en todo el mundo y donde la hipótesis alude a que ello se generó por el choque de un meteorito", dijo, explicando que el impacto habría ocurrido hace 12.800 años.

Extinción

El geólogo señaló que el cuerpo celeste -específicamente los restos de éste encontrados en Pilauco-, coinciden plenamente con el momento en que de manera inexplicable hasta ahora por la comunidad científica, en la Tierra se produjo un repentino cambio climático que extinguió a los gonfoterios y a la mayor parte de la megafauna existente en ése momento.

Por lo mismo, dio a entender que los restos del cuerpo encontrado en Pilauco podrían explicara aquel brusco cambio que modificó para siempre la forma de vida y enfrió a la Tierra, en lo que se denomina, la Era del Hielo.

Relevancia

Según Pino, el sitio Pilauco Bajo no sólo se ha convertido en un espacio de búsqueda de vida paleontológica y arqueológica, sino también ahora de interés astronómico, ya que sería el primer sitio en todo el hemisferio sur en contar con un cuerpo de orden extraterrestre de este tipo.

Las pruebas de lo sucedido se gestaron mientras se excavaba el sitio ubicado en la villa Los Notros -que comenzó a trabajarse a inicios de abril de este año- donde se encontró una anomalía geológica que sería causada por la caída de un cuerpo que contenía elementos procedentes desde fuera de la Tierra, como el platino y los nanodiamantes, entre otros.

"En el sitio Pilauco esta evidencia geológica se demuestra con una discontinuidad, es decir, hay un cambio en las capas de la tierra. Pero en el sitio nuevo que estamos trabajando en Los Notros está la capa originada después de un impacto.", remarcó y agregó que ello se dará a conocer en detalle el próximo jueves en la UACh por conmemorarse el Día Internacional del Meteorito.

Cabe que recordar que en la zona de Osorno y hace aproximadamente 14 mil años, existía una megafauna compuesta por animales como el gonfoterio, el caballo americano, milodones, por nombrar algunos, cuyos restos fueron hallados en el sitio denominado Pilauco Bajo. Además, en el último tiempo se cuentan hallazgos que dan cuenta de la presencia humana hace unos 12 mil años, en la época del Pleistoceno.

Astronomía

Sobre el impacto de un cuerpo procedente de fuera de la tierra, el doctor en astrofísica y profesor titular de la Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación (Umce), Luis Barrera, señaló que efectivamente existen registros de meteoritos caídos en nuestro país, aunque generalmente se han encontrado en la parte norte, donde es más fácil poder ubicarlos debido a la conformación del terreno.

Se trata de objetos no muy grandes, pero que en algunos casos llegaron a pesar 100 kilos.

El profesional explica que la Tierra es periódicamente bombardeada por cuerpos extraterrestres, pero que debido a la atmósfera , generalmente se les puede encontrar sólo en calidad de polvillo.

"La mayor parte de ellos son consumidos antes de caer y los restos que se pueden encontrar son mínimos, por lo que generalmente son difíciles de detectar si éstos estaban compuestos de roca, no así los que estaban compuestos por hierro", detalló.

En cuanto a la forma que éstos se presentan sobre el suelo, el doctor en astrofísica explica que no son fáciles de distinguir, sobre todo aquellos que están hechos de roca , por lo que se necesita bastante experiencia para poder distinguirlos, no así el caso de aquellos que estén conformados por hierro-niquel, los cuales se pueden detectar un poco más fácilmente.

Sobre el valor que representan estos cuerpos que llegan desde el espacio, Barrera dice que en algunos lugares son bien comercializados, pero que ello va en desmedro de la investigación científica, debido a que pueden traer consigo información importante del entorno cercano a la Tierra. "Hay gente que está dedicada a este comercio, pero no es lo correcto".

"Esto nos tiene tremendamente entusiasmados y desde ahora Pilauco no sólo será conocido por el tema paleontológico y arqueológico, sino también por el tema astronómico"

Mario Pino, Investigador

Extinción

Según el académico, los restos del meteorito encontrados pudieran ser la razón de la extinción de la megafauna.

Los restos contienen elementos como platino y nanodamiantes entre otros.

12.800 años sería la data de la caída del meteorito en la zona de Pilauco, según los científicos.

30 de junio se realizará el comunicado de lo encontrado en Pilauco, en el Día Internacional del Meteorito.