Secciones

Alcaldes critican desvío del FNDR en desmedro de proyectos locales

POLÉMICA. En medio del debate por la reducción de fondos para ejecutar iniciativas en las comunas, los ediles de la provincia cuestionan la entrega de recursos destinados a Los Lagos para ejecutar obras que debieran ser financiadas por los ministerios.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Los alcaldes de cinco de las siete comunas de la provincia criticaron los constantes desvíos de dineros del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para concretar obras que son responsabilidad de los ministerios desarrollarlas y financiarlas en su totalidad.

Según los jefes comunales, esta situación perjudica directamente la asignación de fondos a proyectos que son desarrollados a nivel comunal y que buscan poder mejorar la calidad de vida de sus habitantes, ya que los recursos disponibles del presupuesto regional no son suficientes para financiar todas las iniciativas.

La molestia de los alcaldes se hizo evidente luego que el Gobierno Regional reconociera que serán $80 mil millones los disponibles para desarrollar los proyectos de las 30 comunas de la Región, cifra muy diferente a la del año 2015, cuando el presupuesto llegó a las $91 mil millones.

Esta disminución de diez mil millones de pesos se provoca porque no ingresarán fondos adicionales al presupuesto provenientes de otras regiones donde existían recursos disponibles, situación que este año las autoridades regionales descartaron se repita.

Durante la mañana de ayer se realizó una reunión en la oficina provincial del Gobierno Regional donde participaron los consejeros regionales de la provincia, secretarios de planificación comunales (secplan) y Luis Durán, jefe de División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional.

El objetivo era analizar la realidad de la provincia y poder comenzar el proceso de priorización de proyectos nuevos que deberán realizar los alcaldes para lograr financiamiento durante el año 2016.

De hecho, fue el propio personero del Gore quien señaló que del presupuesto regional saldrán los recursos para construir los hospitales de Río Negro y Puerto Octay, resorte del Ministerio de Salud (Minsal); mejoramiento del complejo fronterizo Cardenal Samoré y edificio de la PDI de Osorno (Ministerio del Interior); programas para enfrentar el déficit hídrico (Ministerio de Agricultura); mejoramiento de caminos no enrolados (Ministerio de Obras Públicas), entre otros.

A este escenario se debe sumar que para enfrentar la crisis de la marea roja, que aún afecta la zona costera de la Región, fueron utilizados aproximadamente $3.500 millones (el 5 por ciento del presupuesto regional) de la glosa destinada por ley para enfrentar emergencias sumado a los $1.600 millones que solicitó el intendente.

Se debe recordar que a fines de febrero el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció un ajuste al gasto fiscal por medio de un recorte de $380 mil millones equivalente a US$540 millones, calculado con un tipo de cambio de $700.

Comunas afectadas

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, señaló que es inevitable que dé rabia ver cómo se asignan recursos tanto del fondo regional para desarrollar iniciativas que no van asociadas a los municipios y que también son sacadas del presupuesto.

"No significa que seamos insensibles ante la necesidad de contar con un paso fronterizo adecuado o que no se construyan más hospitales, sabemos que son temas importantes, pero esos recursos deben venir de los ministerios. Eso se debe comenzar a revertir porque el Estado tiene varias opciones para invertir en esas cosas y nosotros como gobiernos locales no tenemos más que el FNDR", explicó el alcalde.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, precisó que lo esperable es que el FNDR financie iniciativas de desarrollo local, que beneficie a los vecinos y que sea un aporte a la economía de las comunas para que las regiones emerjan a nivel nacional.

"No es bueno que los dineros del FNDR sean usados para financiar cosas que son responsabilidad de los ministerios. También como comuna más pequeña esperamos que en este escenario los recursos se distribuyan de forma adecuada en toda la provincia y no sólo en una comuna", argumentó Candia.

Cansancio y prudencia

Carlos Schwalm, alcalde de Río Negro, precisó que contar con menos recursos en la Región es un tema que se veía venir y que siempre son los municipios los afectados, ya que toda la inversión que se realiza con FNDR en proyectos que son ministeriales nunca son postergados o llamados a priorizar.

José Luis Queipul, alcalde de Puyehue, prefiere tener una mirada más prudente frente a la falta de fondos para iniciar proyectos nuevos, ya que según explicó, no es momento de buscar responsables sino de trabajar para intentar superar la crisis.

Omar Alvarado, alcalde de San Pablo, es más crítico en su postura apuntando a la falta de información con que se ha manejado el tema del presupuesto desde las autoridades de la Región.

Considera que el FNDR se ha transformado en una gran arca de recursos donde las decisiones de cómo se usarán son tomadas a puertas cerradas.

"Lo que está pasando va en desmedro de los municipios chicos, ya que los funcionarios del Gore siempre nos dicen que nuestros proyectos no están incluidos en presupuesto 2016 y vamos para lo mismo el 2017. Estamos cansados de andar golpeando puertas para que nos entreguen recursos que tenemos asignados desde hace meses", argumentó Omar Alvarado.

Es una realidad

La consejera Regional UDI, María Angélica Barraza, señaló que es una realidad que los ministerios están utilizando recursos regionales para concretar muchas iniciativas en la zona.

"Si bien son iniciativas muy buenas y que nosotros no podemos no aprobar la realidad, es que este tipo de cosas dan cuenta de la falta de recursos que tiene el país. Se debe pensar que finalmente el prepuesto que es entregado a cada Región es el que será usado para todos los efectos", argumentó la consejera.

Inquietud que durante la reunión también plantearon los consejero Harry Jürgensen (RN) y el DC Carlos Peña, quienes recordaron que de los fondos que van quedando disponibles para este año se deben sacar dineros para iniciativas que son sectoriales, cosa que también ocurrirá el 2017.

El jefe de División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, Luis Durán, precisó que durante este año la mirada más optimista es que se podrán impulsar entre una y dos iniciativas nuevas por comuna y dependiendo el monto de inversión.

"A nosotros nos toca ver el conjunto de las realidades de la comuna y eso es muy difícil de explicar. Muchos alcaldes piensa que uno los está postergando y la verdad es que tratamos de darle cumplimiento a todo. Mi mandato del intendente es darle respuesta a todos los requerimientos", dijo Durán.

Sobre la inversión en proyectos que no son comunales, sostuvo que el presupuesto -si bien es elaborado en base a las priorizaciones de los alcaldes para cada comuna- también existen proyectos regionales.

"El Gobierno Regional tiene la misión no solamente de apoyar a las comunas, también la tiene pensando en el desarrollo de la Región. Existen proyectos supraregionales como el mejoramiento del complejo de Cardenal Samoré que tiene un impacto regional y hasta nacional y claramente le interesa al Gobierno Regional", dijo el profesional.

Este medio intentó comunicarse con los alcaldes de Osorno y Puerto Octay, pero no fue posible hasta el cierre de la edición.

Datos

Proyectos nuevos los municipios tienen hasta el 28 de junio para lograr la recomendación técnica de sus iniciativas.

Presupuesto 2017 comenzará a elaborarse durante el mes de agosto para ser presentado a nivel central a fines de septiembre.

"El Estado tiene varias opciones para invertir en esas cosas y nosotros como gobiernos locales no tenemos más que el FNDR".

Héctor Barría, Alcalde Purranque.

"En el fondo siempre los municipios son los perjudicados porque los proyectos sectoriales nunca son tocados".

Carlos Schwalm, Alcalde de Río Negro

"Lo que está pasando va en desmedro de los municipios chicos, ya que siempre nos dicen que nuestros proyectos no están incluidos".

Omar Alvarado, Alcalde de San Pablo

7 comunas conforman la provincia de Osorno, donde seis de sus alcaldes son militantes de la Democracia Cristiana (DC) y en el caso de Río Negro, el alcalde es de Renovación Nacional (RN).

$91 mil millones fue el monto de inversión logrado por la Región el año 2015, beneficiando proyectos desarrollados por las 30 comunas de Los Lagos.

$80 mil millones es el presupuesto que fue asignado por el Ministerio de Hacienda y aprobado por el Congreso para la Región de los Lagos para el año 2016.