Secciones

Gobierno intenta justificar falta de un director regional para Sernatur

DOS MESES SIN JEFATURA. Ministro Céspedes respondió a críticas del diputado Fidel Espinoza.
E-mail Compartir

El ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, explicó las acciones que su cartera está realizando en Sernatur, tras la renuncia de la ex directora Claudia Díaz.

El diputado Fidel Espinoza señala -entre otras cosas- que no se puede tolerar que tras 70 días aún no exista definición acerca del nombre que dirigirá esta dirección regional.

También, acusó que existía veto del intendente Leonardo de la Prida respecto a los nombres propuestos, los que tampoco son del gusto de "algún parlamentario", en clara referencia al senador PS Rabindranath Quinteros.

Al respecto, De la Prida recuerda que antes de que estallara el conflicto por la marea roja se habían producido algunos cambios en el gabinete de la Intendencia, los que habrían seguido de no mediar la situación de fuerza mayor que "nos obligó a focalizarnos en otra área. Y hoy estamos trabajando en terminar las modificaciones al gabinete y yo reconozco que hubo tardanza en el nombramiento en Sernatur".

Sin embargo y al igual que lo expuesto por el ministro Céspedes, indica que los planes se han ejecutado de la misma manera y a cargo de la seremi de Economía, Carmen Gloria Muñoz.

"Aquí lo importa es que encontremos un nombre y eso no depende de la voluntad de un parlamentario o de otro, sino que sea un nombre que genere y tenga las habilidades técnicas que corresponda", explica.

Alumnos del Carmela Carvajal protagonizan primera toma de un liceo en la comuna

EDUCACIÓN. El movimiento partió de madrugada, y pese a que no detallaron un petitorio local, los estudiantes mantienen diálogo con la dirección y el Daem. Entre sus reclamos se cuenta el inicio anticipado de vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La madrugada de ayer un grupo de alumnos del Liceo Carmela Carvajal de Prat, ubicado en calle Colón esquina Bilbao, se tomaron las dependencias del establecimiento, lo que representa la primera ocupación de un recinto educacional en la comuna en lo que va del año.

Hace 15 días atrás, los estudiantes votaron para adherir al paro nacional que mantiene la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que se desarrolla en medio de la tramitación del proyecto de ley de desmunicipalización.

No obstante, cuando iban a cumplir la segunda semana de inactividad, el equipo directivo del liceo en conjunto con profesores y centro de padres y apoderados conversaron la situación y decidieron pedir al Ministerio de Educación -a través del Departamento de Administrativo de Educación Municipal (Daem)-, que se adelanten las vacaciones invernales con el propósito de no seguir perdiendo clases.

Ello, además de las reivindicaciones nacionales por mejorar la educación y terminar con el lucro, fue un motivo adicional para que el alumnado ingresara cerca de las 2 de la madrugada de ayer para ocupar las instalaciones como medio de protesta.

Alumnos

Ivo Burgos, uno de los voceros de los estudiantes en toma, expresó que están luchando por cuestiones internas para el mejoramiento global del liceo, además de estar afiliados al paro nacional. En ese contexto, admitió que uno de los motivos por los que ocuparon el liceo fue porque no los tomaron en cuenta a la hora de adelantar el periodo de vacaciones de invierno.

"Nosotros encontramos que es un ataque directo hacia las movilizaciones, para bajar el número de adherentes. Dejamos en claro que aquí sólo hay gente del liceo, no entran personas externas, no hay destrozos y tenemos una olla común para mantenernos", remarcó el joven.

Aseguró que van a seguir con la toma indefinida, "hasta que nuestras conversaciones den frutos", indicó Burgos.

Directivos

Hasta el recinto llegó a primera hora para dialogar con los estudiantes el director del establecimiento, Juan Caro Peralta.

"De principio (los alumnos) sólo se han sumado al paro nacional, sin solicitudes específicas para el liceo. Ellos esperan la respuesta desde Santiago para ver si continúan en este paro o no, sin embargo existe un buen diálogo con los alumnos. La idea es que las conversaciones sigan y ellos tienen las puertas abiertas para que yo como director ingrese y verifique las dependencias y no haya ningún tipo de destrozo, bebidas alcohólicas y que tampoco ingrese gente externa", manifestó el directivo.

De continuar esta movilización, sostuvo que conversarán con los alumnos para que tengan en cuenta lo que pudiese pasar más adelante. "Todo es conversable, apostamos al diálogo para enfrentar este tema y encontrar la solución en conjunto", detalló Caro.

En tanto, la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Karen Vera, aclaró que no existe orden de desalojo para los alumnos en toma.

"Lo primero es el diálogo para conocer cuáles son sus demandas, que hasta el momento sólo obedecen a los petitorios nacionales, por ende es poco lo que podemos hacer al respecto. Ahora si hubiesen demandas para el establecimiento, esperamos resolver sus pedidos lo más rápido posible y se detenga esta toma. Nos preocupa esta situación, básicamente por las consecuencias que traen, llámese destrozos o el hecho de no estar allí por cualquier eventualidad", detalló.

De todas formas, Vera manifestó que "el desalojo con carabineros es una de las posibilidades y alternativas por parte de las autoridades para terminar la toma".

Mientras que Pablo Paiñeñanco, presidente del Centro de Padres y Apoderados del liceo, explicó que a simple vista no se ve muy claro el panorama, pero es bueno saber que de ambas partes existe la disposición al diálogo en mesas de trabajo para que no pierdan el año escolar.

Al cierre de esta edición, las partes involucradas se encontraban aún en conversaciones.

"El desalojo con carabineros es una de las posibilidades y alternativas por parte de las autoridades para terminar la toma"

Karen Vera, Directora Daem Osorno

11 de julio es la fecha

tentativa para regresar a clases en el Liceo Carmela Carvajal, luego que se adelantaran las vacaciones.

Debaten sobre el desarrollo sustentable de Osorno

E-mail Compartir

Alumnos de las carreras en el área de la construcción asistieron este miércoles en Osorno al Seminario Regional sobre "Construcción Urbana a nivel local y una mirada a futuros Proyectos Sustentables", organizado por el Programa de Habitabilidad que funciona gracias a la alianza entre el municipio y la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social.

El alcalde Jaime Bertín explicó que a través de este seminario se buscó generar una articulación entre las instituciones ligadas a la temática de la construcción y proyección de obras en la ciudad.

Diputado Ojeda critica falta de respuestas para Gendarmería

E-mail Compartir

Una dura crítica efectuó el diputado DC, Sergio Ojeda, ante la falta de voluntad del Estado para resolver las reivindicaciones de los funcionarios de Gendarmería de Chile.

"Son años que han luchado por una serie de requerimientos, como su profesionalización y modernización, la reestructuración de los escalafones y plantas de los funcionarios", dijo.

El parlamentario intervino en una sesión especial de la Cámara de Diputados, donde expresó que "la Contraloría interpreta de forma distinta la ley, al señalar que las remuneraciones y bonificaciones de los trabajadores afectos a Dipreca, están sujetas al límite de imponibilidad de 60 UF y no pueden estarlas".

Alumnos del Carmela Carvajal protagonizan primera toma de un liceo en la comuna

EDUCACIÓN. El movimiento partió de madrugada, y pese a que no detallaron un petitorio local, los estudiantes mantienen diálogo con la dirección y el Daem. Entre sus reclamos se cuenta el inicio anticipado de vacaciones de invierno.
E-mail Compartir

Carolina Silva

La madrugada de ayer un grupo de alumnos del Liceo Carmela Carvajal de Prat, ubicado en calle Colón esquina Bilbao, se tomaron las dependencias del establecimiento, lo que representa la primera ocupación de un recinto educacional en la comuna en lo que va del año.

Hace 15 días atrás, los estudiantes votaron para adherir al paro nacional que mantiene la Coordinadora Nacional de Estudiantes Secundarios (Cones) y la Confederación de Estudiantes de Chile (Confech), que se desarrolla en medio de la tramitación del proyecto de ley de desmunicipalización.

No obstante, cuando iban a cumplir la segunda semana de inactividad, el equipo directivo del liceo en conjunto con profesores y centro de padres y apoderados conversaron la situación y decidieron pedir al Ministerio de Educación -a través del Departamento de Administrativo de Educación Municipal (Daem)-, que se adelanten las vacaciones invernales con el propósito de no seguir perdiendo clases.

Ello, además de las reivindicaciones nacionales por mejorar la educación y terminar con el lucro, fue un motivo adicional para que el alumnado ingresara cerca de las 2 de la madrugada de ayer para ocupar las instalaciones como medio de protesta.

Alumnos

Ivo Burgos, uno de los voceros de los estudiantes en toma, expresó que están luchando por cuestiones internas para el mejoramiento global del liceo, además de estar afiliados al paro nacional. En ese contexto, admitió que uno de los motivos por los que ocuparon el liceo fue porque no los tomaron en cuenta a la hora de adelantar el periodo de vacaciones de invierno.

"Nosotros encontramos que es un ataque directo hacia las movilizaciones, para bajar el número de adherentes. Dejamos en claro que aquí sólo hay gente del liceo, no entran personas externas, no hay destrozos y tenemos una olla común para mantenernos", remarcó el joven.

Aseguró que van a seguir con la toma indefinida, "hasta que nuestras conversaciones den frutos", indicó Burgos.

Directivos

Hasta el recinto llegó a primera hora para dialogar con los estudiantes el director del establecimiento, Juan Caro Peralta.

"De principio (los alumnos) sólo se han sumado al paro nacional, sin solicitudes específicas para el liceo. Ellos esperan la respuesta desde Santiago para ver si continúan en este paro o no, sin embargo existe un buen diálogo con los alumnos. La idea es que las conversaciones sigan y ellos tienen las puertas abiertas para que yo como director ingrese y verifique las dependencias y no haya ningún tipo de destrozo, bebidas alcohólicas y que tampoco ingrese gente externa", manifestó el directivo.

De continuar esta movilización, sostuvo que conversarán con los alumnos para que tengan en cuenta lo que pudiese pasar más adelante. "Todo es conversable, apostamos al diálogo para enfrentar este tema y encontrar la solución en conjunto", detalló Caro.

En tanto, la directora del Departamento de Administración de Educación Municipal (Daem), Karen Vera, aclaró que no existe orden de desalojo para los alumnos en toma.

"Lo primero es el diálogo para conocer cuáles son sus demandas, que hasta el momento sólo obedecen a los petitorios nacionales, por ende es poco lo que podemos hacer al respecto. Ahora si hubiesen demandas para el establecimiento, esperamos resolver sus pedidos lo más rápido posible y se detenga esta toma. Nos preocupa esta situación, básicamente por las consecuencias que traen, llámese destrozos o el hecho de no estar allí por cualquier eventualidad", detalló.

De todas formas, Vera manifestó que "el desalojo con carabineros es una de las posibilidades y alternativas por parte de las autoridades para terminar la toma".

Mientras que Pablo Paiñeñanco, presidente del Centro de Padres y Apoderados del liceo, explicó que a simple vista no se ve muy claro el panorama, pero es bueno saber que de ambas partes existe la disposición al diálogo en mesas de trabajo para que no pierdan el año escolar.

Al cierre de esta edición, las partes involucradas se encontraban aún en conversaciones.

"El desalojo con carabineros es una de las posibilidades y alternativas por parte de las autoridades para terminar la toma"

Karen Vera, Directora Daem Osorno

11 de julio es la fecha

tentativa para regresar a clases en el Liceo Carmela Carvajal, luego que se adelantaran las vacaciones.