Secciones

Vecinos de Manquemapu trabajarán para mejorar su comunidad con proyectos PMU

PROYECTOS. Muchos de ellos viven del mar y por la marea roja no pueden trabajar.
E-mail Compartir

Obras que van desde el mejoramiento del cementerio de la comunidad, el acceso a la escuela, limpieza de terreno y defensas para evitar el ingreso del mar a la cancha de fútbol, desarrollarán 39 vecinos de la localidad costera de Manquemapu en la comuna Purranque.

Esto, luego de la firma de contrato de 13 mujeres y 23 hombres, quienes son trabajadores de mar y que debido a la presencia de la marea roja en la zona se han visto imposibilitados de realizar labores en el litoral.

Cuatros Meses

Según explicó Marianela Huenchor, administradora municipal de Purranque, se trata de un Programa de Mejoramiento Urbano (PMU) , por un periodo de cuatro meses, en el cual los vecinos trabajarán 22 horas semanales y recibirán un sueldo de $150 mil, que equivale al mismo monto del bono que entregó el Gobierno por la crisis de la marea roja.

"Se presentó un proyecto para incentivar el empleo que busca mejorar el cementerio del sector, crear señaléticas de turismo para el sector, mejoramiento de acceso a la futura posta de salud y la construcción de una contención de gaviones para evitar que el agua de mar acceda a la cancha de fútbol donde los vecinos realizan sus actividades" sostuvo Huenchor, quien señaló que estas iniciativas fueron planteadas por los propios vecinos.

Revaluarán datos de pescadores que fueron excluidos en el pago del bono por marea roja

FONDOS. La medida se adoptó porque las nóminas cuentan con varias irregularidades, incluso figura como beneficiado un pescador desaparecido el 2002. Según director de Corfo, los casos se analizarán con los documentos que presenten.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Varias polémicas rodearon la reunión desarrollada el martes en Bahía Mansa, oportunidad en la que autoridades de Gobierno analizaron con los trabajadores de mar los puntos del acuerdo que permitió deponer las movilización de los sindicatos a raíz de la crisis generada tras la alerta sanitaria por marea roja.

En la cita el principal reclamó fue el desorden de los encargados de revisar los casos para la cancelación de bonos. Según denunciaron en la reunión, hay personas que resultaron beneficiadas pese a que se desempeñan en otras reparticiones -funcionarios de salud y educación por ejemplo-, también se cuenta el caso de menores de edad e incluso salió favorecida un pescador que lleva 14 años desaparecido.

Bono a desaparecido

Se trata de Lucio Paillamanque Herrera (31 años), de quien no se le conoce su rastro desde el año 2012, cuando se extravió junto a otros dos trabajadores de mar en Bahía Mansa.

Su caso lo hizo público su hermano Guido Paillamanque durante la reunión.

"No sé cómo mi hermano, que el próximo 7 de julio cumplirá 14 años extraviado en el mar, salió beneficiado. Qué clase de registro tienen las autoridades. Mi hermano después de cinco años de extraviado fue declarado muerto, mientras que yo que vivo y trabajo en el mar no recibí el bono", expresó Guido, actualmente de 45 años de edad.

El hombre de mar agregó que por la crisis que provocó la marea roja, alerta en la que se prohibió la extracción y consumo de ciertos mariscos, presentó sus papeles para obtener el bono, sin embargo no calificó. La razón: tener una hija que trabaja para costear sus estudios.

"No entiendo la forma como actúan. Dicen que no soy vulnerable por la sencilla razón que una de mis dos hijas trabaja y ese ingreso es considerado como familiar. Ella está estudiando y trabaja para costearlo. Lamentablemente tuve que sacarla del grupo familiar para que mi caso sea analizado y pueda tener el bono", expresó.

Análisis de casos

Adolfo Alvial, director regional de la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) y secretario ejecutivo del plan de emergencia de marea roja, expresó que durante los próximos días deberá quedar resuelta la verificación de los antecedentes de las personas que fueron rechazadas, como también de quienes recibieron el bono sin ser parte beneficiaria.

"Para solucionar ambas cosas vamos a pedir la lista de apelación de los sindicatos con los nombres de los afectados que no tuvieron su bono, donde se buscará de manera inmediata la solución", explicó.

Respecto de aquellos que recibieron el bono sin merecerlo, se buscará establecer por qué figuran en los registros, de lo contrario se analizará la forma para que devuelvan los recursos.

"Dicen que se han reportado casos, necesitamos que cada sindicato nos haga llegar esos supuesto nombres. Se trata de una situación incorrecta y si lo ameritan los casos iniciaremos acciones legales, por eso es necesario cruzar los datos y establecer el porqué fueron beneficiados con este aporte de Gobierno", añadió el director de Corfo.

En la cita la dirigente de los pescadores de Caleta Manzano, Maris Ancapán, calificó como un desorden lo ocurrido con la asignación de recursos.

"Nosotros enviamos las planillas y hay personas que uno no conoce y salieron favorecidas, se pidieron requisitos y no se cumplieron. Yo conozco a mi gente y de ellos varios no fueron favorecidos teniendo registros de pescadores y de recolectores. Acá hay tres profesores que figuran con el bono, ahora esperamos que la revaluación sea con un mejor filtro", sostuvo la dirigenta.

Entre quienes alzaron la voz se cuenta el caso de Maite Burgos, hasta el martes secretaria del Consejo de Pescadores Artesanales del litoral de Osorno (Cepalo) y encargada del Programa de Género de Prodelmar.

Actualmente es funcionaria a honorarios de la Municipalidad de San Juan de la Costa, por lo mismo decidió renunciar a su cargo tras el cuestionamiento de algunos pescadores por el beneficio recibido.

"Yo creo que me gané este beneficio, porque fui la persona que sacó adelante varios proyectos para los pescadores. Me duele que se cuestione, pero en todo caso el dinero se mantiene intacto y si tengo que devolverlo lo hago", sostuvo Burgos, quien recibió el apoyo de varios dirigentes.

"Yo conozco a mi gente y de ellos varios no fueron favorecidos teniendo registros de pescadores y recolectores".

Maris Ancapán, Dirigenta Caleta Manzano

"Se trata de una situación incorrecta y si lo ameritan los casos denunciados iniciaremos acciones legales".

Adolfo Alvial, Director regional Corfo