Secciones

Elevarán pretil un metro para evitar desborde del río Rahue

FRANCKE. Parte de los vecinos cuestionan la obra, pues esperan el resultado de la demanda contra el Estado, debido a inundación que sufren en sus hogares.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El Ministerio de Obras Públicas invertirá 463 millones de pesos para levantar un metro el pretil (defensa fluvial) de Francke, y con ello evitar el desborde del río de Rahue durante las temporadas de abundantes lluvias. Las obras comenzarán a desarrollarse durante esta semana y deben finalizar en diciembre.

La estructura ubicada a lo largo de avenida Costanera (entre Las Higueras y Los Damascos) sirve como protección para evitar inundaciones en las viviendas pertenecientes a las poblaciones Pablo Neruda (ex Münzenmayer); Carlos Follert y Bosque Parque Norte.

Precisamente un grupo de 165 familias residentes de esas poblaciones interpusieron una demanda contra el Estado en noviembre del año pasado, por el daño que han sufrido sus casas (algunas edificadas a principios de los años '80) producto de las crecidas del río, la humedad del sector, etcétera.

Las viviendas fueron construidas en una zona que está catalogada y reconocida como inundable, y por lo mismo, los afectados piden una compensación económica cercana a las 300 millones de pesos cada uno.

El pretil fue construido en el año 1998 con el objetivo de evitar inundaciones que afectaran a las viviendas, como las que ocurrían normalmente los inviernos previos a esa fecha donde el río transformaba en parte de su lecho desde avenida Costanera hasta calle Los Laureles.

Inversión

La inversión fue anunciada por el seremi de Obras Públicas, Carlos Contreras, quien explicó que los fondos estaban comprometidos desde el año pasado y forman parte de las medidas propuestas en el estudio que realizó en 2014 la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH) en la cuenca del Rahue.

"Había un compromiso desde un comienzo con esta zona, ya que materializamos las primeras obras asociadas al estudio realizado en el río Rahue y las sugerencias que se hacen para defensas fluviales en la zona urbana", dijo Contreras.

Agregó que son la menos siete puntos los que el estudio de la DOH propone reforzar, pero mejorar el pretil situado en Francke es la primera inversión que busca evitar una inundación en el área, incluso con una gran crecida del Rahue como ocurre cada 100 años. Las obras están a cargo de la Constructora Patagonia Ltda., tienen un plazo de ejecución de 170 días de corrido y una inversión sectorial de $463 millones.

Por su parte, la municipalidad de Osorno realizará un concurso de arquitectura a nivel nacional para generar un proyecto de mejoramiento urbano en el pretil. Así lo precisó Claudio Donoso, director de la Secplan, quien indicó que "buscamos que el pretil sea un elemento tanto de contención del río como un espacio público. Que no sea una separación, sino que se transforme en un mirador para disfrutar la belleza del río", dijo.

Los premios involucran un monto de 12 millones de pesos y la apertura se realizará el próximo 17 de julio.

Vecinos

Eliana Catrilef, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos y vecina de Francke desde hace más de 40 años, señaló que es muy positivo que se realice este tipo de inversión en el sector, aunque precisó que desde hace bastantes años los vecinos venían solicitando que se verificara el estado del pretil.

La dirigenta espera que los vecinos aprendan a que la parte del pretil que da hacia el río no es un basural y que la zona debe ser cuidada como parte del entorno del sector.

Mery Fuentealba, dirigenta de Francke que ha liderado las acciones legales que siguen las 165 familias en contra del Estado de Chile, involucrando al Servicio de Vivienda y Urbanismo, al Ministerio de Vivienda y al municipio de Osorno, precisó que las inversiones que se realizan actualmente no significan ninguna solución real para el problema que los aqueja.

"Las viviendas que están declaradas inhabitables no están encima del pretil y el problema viene desde las capas subterráneas que están afectadas porque la zona es inundable. Sufrimos por filtración y anegamiento, no por inundación. Pero pueden hacer la inversión que deseen, porque nosotros seguiremos con nuestra demanda adelante", manifestó la dirigenta.

Agregó que el anuncio de inversión en dicha zona fue precisamente después de conocer que existía una demanda en contra del Estado el año pasado.

"Había un compromiso desde un comienzo con esta zona, ya que materializamos las primeras obras asociadas al estudio realizado en el río Rahue".

Carlos Contreras, Seremi de Obras Públicas

$463 millones es la inversión que realizará el MOP en el mejoramiento del pretil de Francke.

"Es un desperdicio de recursos"

E-mail Compartir

Abogada de vecinos de Francke

La abogada Orietta Llauca Huala, que presentó la acción legal de los 165 vecinos el lunes 2 de noviembre de 2015 en la Corte de Apelaciones de Puerto Montt, considera que las inversiones que se están realizando en el pretil son sólo una pérdida de recursos. Precisó que no existe acción alguna que puedan realizar las autoridades ahora para solucionar el daño irreparable generado a los demandantes en sus viviendas, además del perjuicio moral y físico que han vivido.

-¿En qué etapa se encuentra la demanda actualmente?

-Se están tramitando los exhortos para que sean notificados los involucrados, aunque están en conocimiento de las acciones. Ha sido bastante complejo lograr que la Corte de Apelaciones gestione rápido el tema, muchas trabas que no tengo claridad de si son porque es un caso que involucra a las autoridades y servicios públicos o simplemente porque siempre es engorroso.

-¿Qué le parece que ahora se destinen recursos y se generen obras en el pretil?

-Los vecinos estiman que no es la solución y creen que es un desperdicio de recursos. Lo que buscan es generar acciones para acreditar que han sido diligentes con las personas del sector. Estas obras las acompañarán como medio de pruebas al momento de su defensa, pero esa solución no revierte el problema mayor que ya está generado donde los vecinos viven en casas inhabitables.

-¿Esta acción es de largo aliento?

-Sí, pero los vecinos ya lo saben.

Orietta Llauca