Secciones

El municipio poda 5 mil árboles y repone 800 ejemplares cada año

MEDIO AMBIENTE. El municipio tiene un gasto mensual de 30 millones de pesos en ítems como poda, conservación y mantenimiento de árboles, parques y jardines. Entre el catastro que mantiene la entidad, se contabilizan un total de 17.700 árboles en la zona urbana de la comuna.
E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Pese a que Osorno cuenta con 17.700 árboles en el radio urbano, según un catastro realizado por el Departamento de Aseo y Ornato del municipio, 5 mil ejemplares se podan cada año, entre los meses de mayo y agosto. De ese total, apenas entre 15 y 25 árboles son removidos debido al peligro que representan para los vecinos o transeúntes.

Según la ordenanza medioambiental número 83, ningún árbol puede ser podado o sacado sin la autorización previa del municipio, caso contrario a lo que ocurrió hace unos días, cuando un árbol ubicado en calle Ramírez, entre las intersecciones de Bulnes y Portales, fue parcialmente cortado por desconocidos para que no siguiera creciendo en altura, lo cual es una infracción.

Cuidados

Tal como explica Carlos Medina, director del Departamento de Aseo y Ornato municipal, la cantidad de árboles intervenidos por el municipio durante la época de poda tiene directa relación con el crecimiento acelerado que experimentan año a año, ya que terminan comprometiendo el cableado eléctrico con sus ramas, con el riesgo de incendios o electrocución que supone para vecinos o peatones.

Los otros aproximadamente 13 mil árboles restantes son más bien de tipo ornamental, por lo que no producen un ramaje fuerte y sólo cada dos o tres años hay que hacerles una mantención.

"Las fechas de poda -que duran tres meses y medio- comienzan el 1 de mayo y duran hasta el 15 de agosto; ello, porque existen árboles de tipo precoz que deben ser podados primero, como es el caso del durazno en flor, el manzano y el ciruelillo. Estas fechas son ideales para llevar a cabo dicha labor, ya que en este tiempo el árbol empieza un receso vegetativo y no sufre con el trabajo que se les hace".

Con respecto al caso que afectó al ejemplar ubicado en calle Ramírez hace unos días, Medina afirma que nadie puede intervenir un árbol público.

Por lo mismo, cuando las personas advierten que un individuo reviste peligro o interfiere en algún proyecto domiciliario, se debe realizar una solicitud al municipio para la respectiva evaluación de cada caso, aunque el porcentaje de que esto ocurra no supera el 5 por ciento de un total de 25 a 30 solicitudes anuales.

"Nadie puede intervenir los árboles de bien público, ni siquiera con una poda, porque existe un tema técnico donde al árbol se le da una conducción determinada, la que puede permitir desde mayor luminosidad hasta la altura, que está establecida en un reglamento", indicó.

La remoción de especies, en tanto, se hacen cuando existen problemas mayores de infecciones en el árbol, pero mayormente por problemas derivados de una supramadurez, lo que significa que ya no posee ningún tipo de actividad. Generalmente son árboles que ya cumplieron su vida útil o que han sufrido daños a raíz de un choque o de un particular que lo haya podado de mala manera.

"Cuando se hace una mala poda, el árbol se resiente y se muere, ello porque le entran hongos o insectos", aclara.

Sin embargo, cuando sucede esto, se lleva a cabo un proceso de mitigación y se planta un árbol en su lugar. Si el árbol era adulto, se plantan en su reemplazo de tres a cinco árboles nuevos, en cambio si todavía no llega a esta etapa, el número que lo reemplaza es de uno a dos.

Para llevar a efecto este proceso se realiza, primero, una inspección ocular y luego un ingeniero forestal estudia cada caso. Como contraparte, cada año se plantan un promedio de 800 árboles en la comuna, con el fin de mantener una cantidad similar o mayor a la que se tiene en la actualidad, pues la ciudad al presentar una alta tasa de contaminación ambiental, necesita también un alto número de árboles en las áreas públicas.

Calidad de vida

Para Ricardo Becerra, presidente de la Red Ambiental Ciudadana de Osorno, si bien el número de árboles que hay en la comuna no es suficiente para una ciudad con los niveles de contaminación que registra Osorno, al menos se encuentra en mejor pie que varias otras ciudades del país.

Por lo mismo, durante la semana y junto a instituciones como el municipio y la participación de varios colegios de la zona, la red plantó cerca de 400 árboles nativos para ayudar a repoblar el llamado Parque Francke y la idea es finalizar con mil unidades antes de cumplirse el 28 de junio el Día Internacional del Árbol.

Según explica el representante de la agrupación, desde hace 10 años realizan campañas de reforestación urbana y a la fecha llevan plantados alrededor de 3.800 árboles.

El problema es que aproximadamente la mitad de estas especies han terminado muriendo debido al poco cuidado que han tenido en el riego, al maltrato por parte de individuos y por robos, por lo que se debe continuar con esta labor año tras año.

"Está comprobado que las hojas de árboles nativos aporta enormemente al tema de la contaminación, sobre todo a una ciudad como Osorno donde se registran altos niveles de polución".

Según el ambientalista, pese a los pocos cuidados que muchas veces reciben los árboles hoy en día, puede notar que cada vez son más las personas que se preocupan o tienen conciencia del tema medioambiental, sobre todo en los niños, jóvenes y adultos mayores.

"Me parece, eso sí, que existe una brecha entre las personas a partir de los 35 años", explica.

El botánico y ex docente Carlos Carrasco señaló que la cantidad de árboles que pueda tener la ciudad nunca será suficiente para combatir la polución ambiental. Eso sí, señaló que debe hacerse a base de árboles nativos, ya que de hacerlo con especies exóticas, pueden alterar el ecosistema natural existente en el lugar.

El problema radicaría en el lento crecimiento de las especies locales, contrario a lo que ocurre con algunas especies foráneas muy populares, cuya velocidad de desarrollo es más rápida, como las diferentes especies de pino y eucaliptos.

Otro de los puntos positivos que presentan las especies propias de un lugar, es que resultan ser muy resistentes a los insectos, pero también al clima de la zona, que en el caso de Osorno sería a las lluvias y el viento.

En tanto el ingeniero forestal y ex funcionario por casi 40 años de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), Javier Vargas, explica que si bien 17.700 árboles pueden representar un gran número de individuos para una ciudad como Osorno, estas cifras difícilmente pueden compararse con el nivel que se exhibe en varios países de Europa.

"Acabo de regresar de una gira en Alemania y estuve en ciudades como Francfort, donde al recorrer te das cuenta del nivel de preocupación que existe por el tema medioambiental. Hay árboles presentes en cada rincón de sus calles".

Según explica, este tipo de proyecciones de ciudad mejoran ostensiblemente la calidad de vida de sus habitantes, ya que lo complementan con la limpieza de ríos y otros elementos naturales.

"Es muy grande la distancia que existe porque al llegar a Osorno, te das cuenta cómo tenemos contaminados nuestros recursos naturales", indicó el profesional.

Datos

Los expertos señalan que es aconsejable plantar árboles nativos en la ciudad, porque aportan a la diversidad del lugar.

Ochocientos árboles en promedio se plantan anualmente en la comuna cada año.

"Hemos plantado 3.800 árboles en diez años, pero la mitad de ellos no sobrevive por maltrato o falta de atención".

Ricardo Becerra, Ambientalista

"Nadie puede hacer remociones por sí mismo, eso sólo lo puede dictaminar la municipalidad tras una evaluación".

Carlos Medina Director de Aseo y Ornato

30 millones de pesos gasta mensualmente el municipio en la poda de árboles, cuidado y mantención de parques y jardines de la ciudad.

17.700 árboles posee la comuna de Osorno, según un catastro del municipio, de los cuales 5 mil son podados anualmente.

28 de junio es el Día Internacional del Árbol. La red Ambiental Ciudadana de Osorno, junto a organismos como el municipio y colegios, esperan plantado mil árboles en Francke para esa fecha.