Secciones

Escuela Río Bueno conmemora 174 años enseñando a la comunidad

ANIVERSARIO. El plantel, fundado un 11 de junio, tiene una matrícula que alcanza 657 alumnos, bajo la tutela de 45 profesores y 40 asistentes de la educación.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Es una de las escuelas más antiguas de Chile, con fecha oficial de creación el 11 de junio de 1842, bajo el gobierno de Manuel Bulnes... se trata de la Escuela Río Bueno, establecimiento al que asisten en forma regular 657 alumnos, a cargo de 45 profesores y 40 asistentes de la educación repartidos en 22 cursos. Su director es el educador Víctor Hugo Soto, ex alumno del mismo plantel.

Albergó en una época 1.400 alumnos que recorrían ávidos de conocimientos sus instalaciones, buscando jugar y aprender de los educadores que dieron un sello a la escuela más grande de la comuna.

Fue antes la escuela N° 303, la Superior de Hombres N° 1 que se fusionó con la N° 2 de Niñas, y un establecimiento emblemático con activa participación de la comunidad riobuenina. Cuando dividió su matrícula con la recién creada Pampa Ríos, disminuyó drásticamente su alumnado, que hoy vuelve a recuperar con capacidad completa.

En el Simce les ha ido bien, "con resultados sobre el promedio", aclaró el director. Tienen la Excelencia Académica y están postulando nuevamente a este reconocimiento.

Histórico

Los alumnos recuerdan a profesores como Ignacio Ballesteros, Tito Brühle, Fredy Márquez, Guido Mansilla, María Inés Heufemann, Sergio Smoje, Eduardo Avilés, Dina Carrillo y muchos otros cuyo recuerdo se va perdiendo en el tiempo.

Los padres y apoderados, a cuyo frente se encuentra Bernardita Galaz, están preocupados de contar con un patio techado y trasladar la entrada principal a la Avenida Balmaceda, dotarla de un techo necesario en la época de lluvias, mejorando el acceso de los alumnos.

Víctor Hugo Soto, anfitrión junto al cuerpo de profesores, aprovechó la ocasión para mencionar la deuda que se mantenía con el ex director Guido Mansilla Hurtado, al que invitaron a la ceremonia de instalación de la placa con su nombre en el gimnasio. Ahí el homenajeado recordó el tiempo en que ésta fue su escuela y parte de su familia.

Todos participaron

Para darle realce a su ceremonia de aniversario se organizaron actividades con participación de padres y apoderados, eventos deportivos, actividades artísticas, elección de reina. Además se efectuó el encuentro de la voz para apoderados, con un agradable resultado.

El director llamó a los padres para que se transformen en colaboradores del trabajo que realizan los alumnos, "porque la labor de educar no debe ser sólo de los profesores, sino que también de los padres en sus hogares. Éstos deben participar, estar en permanente relación y preocuparse de sus hijos, para transformarlos más tarde en profesionales", detalló.

Escuela Río Bueno conmemora 174 años enseñando a la comunidad

ANIVERSARIO. El plantel, fundado un 11 de junio, tiene una matrícula que alcanza 657 alumnos, bajo la tutela de 45 profesores y 40 asistentes de la educación.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Es una de las escuelas más antiguas de Chile, con fecha oficial de creación el 11 de junio de 1842, bajo el gobierno de Manuel Bulnes... se trata de la Escuela Río Bueno, establecimiento al que asisten en forma regular 657 alumnos, a cargo de 45 profesores y 40 asistentes de la educación repartidos en 22 cursos. Su director es el educador Víctor Hugo Soto, ex alumno del mismo plantel.

Albergó en una época 1.400 alumnos que recorrían ávidos de conocimientos sus instalaciones, buscando jugar y aprender de los educadores que dieron un sello a la escuela más grande de la comuna.

Fue antes la escuela N° 303, la Superior de Hombres N° 1 que se fusionó con la N° 2 de Niñas, y un establecimiento emblemático con activa participación de la comunidad riobuenina. Cuando dividió su matrícula con la recién creada Pampa Ríos, disminuyó drásticamente su alumnado, que hoy vuelve a recuperar con capacidad completa.

En el Simce les ha ido bien, "con resultados sobre el promedio", aclaró el director. Tienen la Excelencia Académica y están postulando nuevamente a este reconocimiento.

Histórico

Los alumnos recuerdan a profesores como Ignacio Ballesteros, Tito Brühle, Fredy Márquez, Guido Mansilla, María Inés Heufemann, Sergio Smoje, Eduardo Avilés, Dina Carrillo y muchos otros cuyo recuerdo se va perdiendo en el tiempo.

Los padres y apoderados, a cuyo frente se encuentra Bernardita Galaz, están preocupados de contar con un patio techado y trasladar la entrada principal a la Avenida Balmaceda, dotarla de un techo necesario en la época de lluvias, mejorando el acceso de los alumnos.

Víctor Hugo Soto, anfitrión junto al cuerpo de profesores, aprovechó la ocasión para mencionar la deuda que se mantenía con el ex director Guido Mansilla Hurtado, al que invitaron a la ceremonia de instalación de la placa con su nombre en el gimnasio. Ahí el homenajeado recordó el tiempo en que ésta fue su escuela y parte de su familia.

Todos participaron

Para darle realce a su ceremonia de aniversario se organizaron actividades con participación de padres y apoderados, eventos deportivos, actividades artísticas, elección de reina. Además se efectuó el encuentro de la voz para apoderados, con un agradable resultado.

El director llamó a los padres para que se transformen en colaboradores del trabajo que realizan los alumnos, "porque la labor de educar no debe ser sólo de los profesores, sino que también de los padres en sus hogares. Éstos deben participar, estar en permanente relación y preocuparse de sus hijos, para transformarlos más tarde en profesionales", detalló.

Niños y adultos mayores disfrutan de nueva plazoleta y sede social

ADELANTO. Las obras tuvieron una inversión de $80 millones, provenientes de recursos regionales.
E-mail Compartir

Una atractiva plazoleta de juego para los niños y de descanso para los adultos, además de la ampliación de la sede en la villa Bicentenario, financiadas con recursos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), fue entregada a la comunidad en el sector este de la ciudad, en las cercanías de la Escuela Pampa Ríos.

Con la presencia de las autoridades, consejeros regionales y dirigentes del sector se entregó este adelanto que demandó una inversión cercana a los $80 millones, con lo que se da respuesta a las inquietudes de los vecinos del lugar.

Durante el acto inaugural al que asistieron unos 50 vecinos, los niños disfrutaron de los juegos inflables, instalados por el municipio y una grata temperatura hizo más atractiva la entrega del Proyecto de Habilitación de la Plazuela y Ampliación de la Sede Villa Bicentenario.

Años de trabajo

El alcalde Luis Reyes precisó que después de ocho años de trabajo más de 30 lugares se han implementado con plazuelas y multicanchas, ofreciendo espacios de participación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Esta labor se realiza de forma directa con los dirigentes y siempre se consiguen los recursos para materializarlos, admitió el jefe comunal.

Una cocina y el revestimiento interior de la sede social, es parte de las obras gestionadas por el municipio; se implementaron áreas verdes, una plazuela frente a la sede vecinal y la plaza de la población. En el transcurso de la ceremonia, los vecinos presentaron números artísticos, entre ellos un grupo de danza árabe, integrado por pequeñas bailarinas del sector y una promisoria cantante.

Víctor Martínez, presidente del Comité de Adelanto que agrupa a 137 viviendas, manifestó que seguirán trabajando para solucionar los problemas de sus vecinos y para que sus hijos y los adultos mayores disfruten de estas instalaciones.

Son alrededor de 60 personas que llegan a las reuniones, y a lo menos 80 niños y 50 adultos mayores serán directamente beneficiados con estas instalaciones.

Pareja va al nacional de "cueca chora"

FOLCLOR. Los riobueninos representarán a la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

La denominada "cueca chora" -variación citadina del baile popular- va ganando adeptos y desde hace varios años tiene encuentros nacionales que se llevan a cabo en ciudades del litoral central y sur del territorio.

De acuerdo a los cultores de nuestra danza nacional, ésta ha ido variando de acuerdo a los bailarines, zonas o actividades, que adoptan nuevos estilos y formas que si bien mantienen la esencia, tienen como objetivo visibilizar este baile que es tradición, y aportan para este efecto su visión particular.

Estos estilos, derivados de la cueca huasa, van ganando adeptos y generan competencias en el plano local, provincial y regional que concluyen con los encuentros nacionales.

Cultores

En el caso de Río Bueno, se realizó el Campeonato Regional de "Cueca Chora" con participación de representantes de Valdivia, Los Lagos y Río Bueno, donde ganó el derecho a representar a esta Región la pareja local integrada por Verónica Barría, funcionaria del sector judicial, junto a Álvaro Gallardo de Gendarmería.

Tras superar la etapa regional, se preparan para cumplir de la mejor forma en el Nacional que se llevará a cabo del 2 al 6 de noviembre en el quinto encuentro de "cueca chora" en Talcahuano, evento que mostrará el baile y sus características peculiares que para algunos está estrechamente ligada con la cultura portuaria.

Verónica Barría dijo que era un bonito desafío "para nosotros que estamos integrados en el folclor desde hace bastante tiempo como bailarina y en la parte musical. Nos preparamos para dejar bien puesto el nombre de Río Bueno y la Región de Los Ríos en este encuentro que existe desde hace varios años".

Niños y adultos mayores disfrutan de nueva plazoleta y sede social

ADELANTO. Las obras tuvieron una inversión de $80 millones, provenientes de recursos regionales.
E-mail Compartir

Una atractiva plazoleta de juego para los niños y de descanso para los adultos, además de la ampliación de la sede en la villa Bicentenario, financiadas con recursos del Fondo Regional de Inversión Local (FRIL), fue entregada a la comunidad en el sector este de la ciudad, en las cercanías de la Escuela Pampa Ríos.

Con la presencia de las autoridades, consejeros regionales y dirigentes del sector se entregó este adelanto que demandó una inversión cercana a los $80 millones, con lo que se da respuesta a las inquietudes de los vecinos del lugar.

Durante el acto inaugural al que asistieron unos 50 vecinos, los niños disfrutaron de los juegos inflables, instalados por el municipio y una grata temperatura hizo más atractiva la entrega del Proyecto de Habilitación de la Plazuela y Ampliación de la Sede Villa Bicentenario.

Años de trabajo

El alcalde Luis Reyes precisó que después de ocho años de trabajo más de 30 lugares se han implementado con plazuelas y multicanchas, ofreciendo espacios de participación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes.

Esta labor se realiza de forma directa con los dirigentes y siempre se consiguen los recursos para materializarlos, admitió el jefe comunal.

Una cocina y el revestimiento interior de la sede social, es parte de las obras gestionadas por el municipio; se implementaron áreas verdes, una plazuela frente a la sede vecinal y la plaza de la población. En el transcurso de la ceremonia, los vecinos presentaron números artísticos, entre ellos un grupo de danza árabe, integrado por pequeñas bailarinas del sector y una promisoria cantante.

Víctor Martínez, presidente del Comité de Adelanto que agrupa a 137 viviendas, manifestó que seguirán trabajando para solucionar los problemas de sus vecinos y para que sus hijos y los adultos mayores disfruten de estas instalaciones.

Son alrededor de 60 personas que llegan a las reuniones, y a lo menos 80 niños y 50 adultos mayores serán directamente beneficiados con estas instalaciones.

Pareja va al nacional de "cueca chora"

FOLCLOR. Los riobueninos representarán a la Región de Los Ríos.
E-mail Compartir

La denominada "cueca chora" -variación citadina del baile popular- va ganando adeptos y desde hace varios años tiene encuentros nacionales que se llevan a cabo en ciudades del litoral central y sur del territorio.

De acuerdo a los cultores de nuestra danza nacional, ésta ha ido variando de acuerdo a los bailarines, zonas o actividades, que adoptan nuevos estilos y formas que si bien mantienen la esencia, tienen como objetivo visibilizar este baile que es tradición, y aportan para este efecto su visión particular.

Estos estilos, derivados de la cueca huasa, van ganando adeptos y generan competencias en el plano local, provincial y regional que concluyen con los encuentros nacionales.

Cultores

En el caso de Río Bueno, se realizó el Campeonato Regional de "Cueca Chora" con participación de representantes de Valdivia, Los Lagos y Río Bueno, donde ganó el derecho a representar a esta Región la pareja local integrada por Verónica Barría, funcionaria del sector judicial, junto a Álvaro Gallardo de Gendarmería.

Tras superar la etapa regional, se preparan para cumplir de la mejor forma en el Nacional que se llevará a cabo del 2 al 6 de noviembre en el quinto encuentro de "cueca chora" en Talcahuano, evento que mostrará el baile y sus características peculiares que para algunos está estrechamente ligada con la cultura portuaria.

Verónica Barría dijo que era un bonito desafío "para nosotros que estamos integrados en el folclor desde hace bastante tiempo como bailarina y en la parte musical. Nos preparamos para dejar bien puesto el nombre de Río Bueno y la Región de Los Ríos en este encuentro que existe desde hace varios años".