Carolina Silva
Los complejos turísticos ubicados en la zona precordillerana de la provincia ya se encuentran a la espera de los visitantes para esta temporada invernal, estación que comienza hoy 21 de junio y que se extiende hasta el 20 de septiembre.
Entre los complejos se cuentan el Hotel Termas Puyehue, Aguas Calientes con sus piscinas y pozones termales (gratuitos), el Centro de Esquí Antillanca y el sector de Anticura, que ofrece senderos para realizar caminatas o trekking, los cuales se encuentran al interior del Parque Nacional Puyehue.
Si bien todos funcionan sin inconvenientes, en Antillanca los visitantes aún no pueden disfrutar de sus pistas y andariveles debido a la mínima presencia de nieve.
Escolares y familias
El Parque Nacional Puyehue se encuentra abierto los 365 días del año y su principal actividad es preservar y conservar la naturaleza para que las personas que lo visiten se puedan nutrir de nuevos aires y disfrutar de las bondades que ofrece el lugar.
Los senderos que están habilitados para caminatas de una hora aproximadamente en Anticura son el Salto del Indio, Salto de la Princesa y Salto Pudú.
Todos ellos se pueden recorrer sin guía ya que se encuentran delimitados y sólo se hacen visitas guiadas con guardaparques cuando se contactan con antelación colegios, escuelas, universidades o instituciones con el fin de recibir educación ambiental y también a modo de recreación.
Generalmente los colegios que visitan este parque son establecimientos que se encuentran entre Valdivia, Osorno y Puerto Montt.
Todos los días de la semana se puede concurrir a este parque, ya sea por mediodía o la jornada completa. Sólo se debe coordinar las visitas con Conaf Osorno y/o Conaf Puyehue con la debida anticipación.
Carlos Hernández, administrador del Parque Nacional Puyehue, comentó que según la disponibilidad, se pueden recibir hasta tres colegios en un día para la educación ambiental que requieran.
Además, como parque participan en las excursiones de personas cuando son de largo alcance por cualquier eventualidad o extravío, por lo que cuentan con los mayores sistemas de seguridad y auxilio.
"La invitación es a la comunidad, para todos aquellos que deseen rodearse de naturaleza pura y espectacular visiten el parque, que además es uno de los pocos bosques altamente protegidos en el país. Debemos recordar que existe vegetación especial como plantas invasoras y la correspondiente fauna que habita el parque, por ende no se puede ir en contra de ello y se debe circular con la debida precaución. Claramente contamos con personal capacitado, muy preocupados por la seguridad para que todo marche en perfectas condiciones", precisó Hernández.
Cabe señalar que en este tiempo, a pesar de que no ha caído lluvia, el pernoctar en camping del área no es recomendable en caso de que no se cuente con los implementos adecuados (carpas y sacos de dormir especiales para el clima con temperaturas bajo cero), ya que durante el día puede haber buen tiempo, pero por la noche las temperaturas bajan considerablemente, inclusive llegando a los 5 grados bajo cero aproximadamente.
Pronóstico
La temporada alta debería comenzar durante estos días, pero la falta de nieve es la que preocupa y las pistas aún están cerradas en el Centro de Esquí Antillanca. Por ahora se han registrado visitantes en el hotel y restaurantes.
Desde Meteorología de Puerto Montt comentan que se espera caída de nieve para la noche de este miércoles y jueves por la mañana. La próxima nevada con características débiles sería para mediados de la última semana de este mes.
Cabe recordar que se esperan lluvias para Osorno en las mismas fechas.
"Las obras nuevas son bienvenidas, no obstante preferimos mantener la naturaleza y conservar el entorno. El concepto principal es la tierra "
Carlos Hernández, Administrador Parque Puyehue.
Miércoles se pronostican
precipitaciones de lluvia en Osorno y nieve en la zona cordillerana de la provincia. Excursión
se debe dar aviso si se prolongan más de un día ya que no cuentan con registro de personas.