Secciones

Cuentas de luz en la comuna bajarán hasta 18,4% con Ley de Equidad Tarifaria

ELECTRICIDAD. La reducción promedio en Osorno será de $5.375 para los clientes de Luz Osorno y de $879 en el caso de Saesa. Ausencia de proyectos impide que las rebajas sean mayores.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Hasta en 5.375 pesos para los clientes de Luz Osorno y $879 para los de Saesa bajarán las cuentas de electricidad en la comuna una vez puesta en marcha la nueva Ley de Equidad Tarifaria. Las rebajas en la provincia equivalen a un promedio del 10,9 por ciento menos de costo con respecto a lo que los usuarios pagan hasta hoy.

En la comuna las dos mayores distribuidoras de electricidad son Saesa y Luz Osorno, sin embargo esta última era la que tenía las tarifas más altas y, por lo mismo, será la que ofrezca una mayor rebaja: un 18,4 por ciento. Saesa, por su parte, ofrecerá rebajas de 3,4%.

El seremi de Energía, Javier García, reconoció que "esto es algo complejo de explicar porque son muchos los factores en juego. Pero lo más importante es que quienes hoy pagan más verán reflejadas estas rebajas desde diciembre en su cuenta de la luz a fin de mes" (ver cuadro y mapa).

García detalló que los dos factores más importantes a considerar son las diferencias entre las tarifas de cada distribuidora y el criterio que más ha llamado la atención: el de aquellas comunas que cuentan con generación de energía eléctrica. Para estos últimos el plan comenzará a regir en septiembre, pero quienes sólo se vean beneficiados con la diferencias de tarifas deberán esperar hasta diciembre para ver la rebaja en sus cuentas.

"A nivel nacional somos una Región pobre en generación de electricidad y por eso las rebajas no serán tan notorias como otras", comentó.

Notificación

Por su parte, la subgerenta de Asuntos Corprativos de Saesa, Lorena Mora, dijo que "para nosotros es una muy buena noticia porque, en general, todos nuestros clientes, salvo algunas pequeñas excepciones, verán una rebaja en su cuentas".

Sin embargo, alertó que pese al anuncio de la autoridad, hasta ahora "no hemos sido formalmente notificados de la aplicación de estas rebajas". Mora recalcó que las tarifas son fijadas y publicadas por la Comisión Nacional de Energía, organismo que debiera ir notificando paulatinamente a cada distribuidora de este nuevo esquema de tarificación.

Equidad

El proyecto fue anunciado a inicios de mes por el Ministerio de Energía y busca acabar con las diferencias en las cuentas de la luz que exiten hoy, donde comunas que generan electricidad como Alto Bío Bío pagan mucho más por la luz que otras que sólo la consumen, como Santiago.

Actualmente en la provincia de Osorno los clientes de Saesa pagan $145 por cada kilowatt hora de consumo promedio. Dicho de otro modo, un cliente paga esos 145 pesos por cada hora que mantiene encendido un calefactor que gaste 1.000 watts. Si la tarifa baja un 3,4 por ciento, cuando se implemente la rebaja propuesta ese costo podría bajar a 140 pesos.

Descenso según compañía

Las rebajas en pesos varían según comuna, firma eléctrica y su cantidad de clientes. En Purranque, por ejemplo, el descenso promedio es de $5.398 para Luz Osorno y $1.979 en el caso de Saesa; en Puyehue, los clientes de Luz Osorno tendrán como promedio una rebaja de $6.892 y de $3.473 los de Saesa; Río Negro $5.407 (Luz Osorno) y $1.979 (Saesa); en La Costa la disminución promedio será de $6.475 (Luz Osorno) y $1.979 (Saesa); mientras en San Pablo llegará a $6.475 para Luz Osorno, $1.979 en Saesa y de $3.820 para los clientes de Cooprel.

Tarifas

Puerto Octay será la comuna donde más se notará rebaja, donde pagarán hasta un 24% menos. Promedio de $7.318 para los clientes de Luz Osorno y $2.822 para los de Saesa.

Cuentas de luz en la comuna bajarán hasta 18,4% con Ley de Equidad Tarifaria

ELECTRICIDAD. La reducción promedio en Osorno será de $5.375 para los clientes de Luz Osorno y de $879 en el caso de Saesa. Ausencia de proyectos impide que las rebajas sean mayores.
E-mail Compartir

Rodrigo Alarcón

Hasta en 5.375 pesos para los clientes de Luz Osorno y $879 para los de Saesa bajarán las cuentas de electricidad en la comuna una vez puesta en marcha la nueva Ley de Equidad Tarifaria. Las rebajas en la provincia equivalen a un promedio del 10,9 por ciento menos de costo con respecto a lo que los usuarios pagan hasta hoy.

En la comuna las dos mayores distribuidoras de electricidad son Saesa y Luz Osorno, sin embargo esta última era la que tenía las tarifas más altas y, por lo mismo, será la que ofrezca una mayor rebaja: un 18,4 por ciento. Saesa, por su parte, ofrecerá rebajas de 3,4%.

El seremi de Energía, Javier García, reconoció que "esto es algo complejo de explicar porque son muchos los factores en juego. Pero lo más importante es que quienes hoy pagan más verán reflejadas estas rebajas desde diciembre en su cuenta de la luz a fin de mes" (ver cuadro y mapa).

García detalló que los dos factores más importantes a considerar son las diferencias entre las tarifas de cada distribuidora y el criterio que más ha llamado la atención: el de aquellas comunas que cuentan con generación de energía eléctrica. Para estos últimos el plan comenzará a regir en septiembre, pero quienes sólo se vean beneficiados con la diferencias de tarifas deberán esperar hasta diciembre para ver la rebaja en sus cuentas.

"A nivel nacional somos una Región pobre en generación de electricidad y por eso las rebajas no serán tan notorias como otras", comentó.

Notificación

Por su parte, la subgerenta de Asuntos Corprativos de Saesa, Lorena Mora, dijo que "para nosotros es una muy buena noticia porque, en general, todos nuestros clientes, salvo algunas pequeñas excepciones, verán una rebaja en su cuentas".

Sin embargo, alertó que pese al anuncio de la autoridad, hasta ahora "no hemos sido formalmente notificados de la aplicación de estas rebajas". Mora recalcó que las tarifas son fijadas y publicadas por la Comisión Nacional de Energía, organismo que debiera ir notificando paulatinamente a cada distribuidora de este nuevo esquema de tarificación.

Equidad

El proyecto fue anunciado a inicios de mes por el Ministerio de Energía y busca acabar con las diferencias en las cuentas de la luz que exiten hoy, donde comunas que generan electricidad como Alto Bío Bío pagan mucho más por la luz que otras que sólo la consumen, como Santiago.

Actualmente en la provincia de Osorno los clientes de Saesa pagan $145 por cada kilowatt hora de consumo promedio. Dicho de otro modo, un cliente paga esos 145 pesos por cada hora que mantiene encendido un calefactor que gaste 1.000 watts. Si la tarifa baja un 3,4 por ciento, cuando se implemente la rebaja propuesta ese costo podría bajar a 140 pesos.

Descenso según compañía

Las rebajas en pesos varían según comuna, firma eléctrica y su cantidad de clientes. En Purranque, por ejemplo, el descenso promedio es de $5.398 para Luz Osorno y $1.979 en el caso de Saesa; en Puyehue, los clientes de Luz Osorno tendrán como promedio una rebaja de $6.892 y de $3.473 los de Saesa; Río Negro $5.407 (Luz Osorno) y $1.979 (Saesa); en La Costa la disminución promedio será de $6.475 (Luz Osorno) y $1.979 (Saesa); mientras en San Pablo llegará a $6.475 para Luz Osorno, $1.979 en Saesa y de $3.820 para los clientes de Cooprel.

Tarifas

Puerto Octay será la comuna donde más se notará rebaja, donde pagarán hasta un 24% menos. Promedio de $7.318 para los clientes de Luz Osorno y $2.822 para los de Saesa.