Secciones

Omar Alvarado: "Es un gasto que hacemos con agrado"

IMPLEMENTACIÓN. El alcalde San Pablo explica la experiencia en su comuna.
E-mail Compartir

Tras llevar poco más de un mes desde la instalación de una farmacia popular en San Pablo, el alcalde Omar Alvarado hace un balance de lo que significó ser la primera comuna en la provincia en habilitar dicha dependencia. Si bien la recepción ha sido positiva por parte de los habitantes de la comuna, también señala que hay cosas que se pueden mejorar a medida que vayan sumando experiencia.

-¿Cómo considera que ha sido hasta ahora la recepción de los vecinos a la farmacia?

-Hay que admitir que el comienzo siempre cuesta un poquito, sobre todo cuando se instala este tipo de farmacia en una comuna.

-Específicamente...

Porque en un inicio comenzamos un poco flojos, ya que no venía tanta gente como habíamos pensado, pero de a poco la gente ha comenzado a acostumbrarse a cómo funcionamos y ahora contamos con más usuarios. Hemos notado más entusiasmo en el último tiempo y esperamos que siga mejorando.

-¿Qué pasaba al inicio?

-Lo que sucedía es que a la gente le costaba pensar que su receta -de los medicamentos que no poseíamos en stock- le iban a llegar unos días después y a eso no estaban acostumbrados.

-¿Y ahora?

-La gente ya se dio cuenta que puede ahorrar una buena cantidad de recursos si compra los remedios aquí y esperamos que sigan dándose cuenta de ello, por el bien de la gente de San Pablo, porque las farmacias de Osorno son mucho más caras. Además que la gente se ha dado cuenta que también pueden ahorrar en otras cosas como son el tiempo y dinero que gastaban en viajar a Osorno.

-¿De cuánto es la espera?

-La gente no sabía en un comienzo que las recetas tienen un tiempo de espera y que hay medicamentos que se deben pedir a Santiago, lo que implica varios días, que en promedio calculo en unos diez. Ahora la gente sabe que lo que tiene que hacer es tener su receta lista y con anticipación pedirla para que les llegue a buen tiempo. Eso sí, el usuario debe cancelar primero el remedio para que lo vayamos a buscar.

-¿Cuánto es el stock fijo que ustedes manejan?

-Actualmente contamos con alrededor de 100 medicamentos y el resto es en base a pedidos por recetas.

-¿La idea sería ir aumentando el número de ellos con el tiempo?

-Por supuesto, por eso lo importante es que todos los habitantes de San Pablo se acerquen y nos entreguen sus recetas para que como farmacia podamos hacer los pedidos a Santiago y vendérselos a precio costo, ya que el pago del personal y de los otros gastos que pudiese tener la farmacia los asume el municipio.

-¿A cuánto asciende la inversión mensual del municipio?

-Es pasado el millón de pesos, porque hay que pagar al personal que atiende y a eso le agregamos los gastos propios de un local. Diría que mensualmente el gasto es de $1.200.000. Y ese es un gasto que hacemos con agrado, porque en San Pablo contamos con mucha gente y muchas familias que tienen condición de vulnerables y a las que como municipio queremos ayudar.

Omar Alvarado: "Es un gasto que hacemos con agrado"

IMPLEMENTACIÓN. El alcalde San Pablo explica la experiencia en su comuna.
E-mail Compartir

Tras llevar poco más de un mes desde la instalación de una farmacia popular en San Pablo, el alcalde Omar Alvarado hace un balance de lo que significó ser la primera comuna en la provincia en habilitar dicha dependencia. Si bien la recepción ha sido positiva por parte de los habitantes de la comuna, también señala que hay cosas que se pueden mejorar a medida que vayan sumando experiencia.

-¿Cómo considera que ha sido hasta ahora la recepción de los vecinos a la farmacia?

-Hay que admitir que el comienzo siempre cuesta un poquito, sobre todo cuando se instala este tipo de farmacia en una comuna.

-Específicamente...

Porque en un inicio comenzamos un poco flojos, ya que no venía tanta gente como habíamos pensado, pero de a poco la gente ha comenzado a acostumbrarse a cómo funcionamos y ahora contamos con más usuarios. Hemos notado más entusiasmo en el último tiempo y esperamos que siga mejorando.

-¿Qué pasaba al inicio?

-Lo que sucedía es que a la gente le costaba pensar que su receta -de los medicamentos que no poseíamos en stock- le iban a llegar unos días después y a eso no estaban acostumbrados.

-¿Y ahora?

-La gente ya se dio cuenta que puede ahorrar una buena cantidad de recursos si compra los remedios aquí y esperamos que sigan dándose cuenta de ello, por el bien de la gente de San Pablo, porque las farmacias de Osorno son mucho más caras. Además que la gente se ha dado cuenta que también pueden ahorrar en otras cosas como son el tiempo y dinero que gastaban en viajar a Osorno.

-¿De cuánto es la espera?

-La gente no sabía en un comienzo que las recetas tienen un tiempo de espera y que hay medicamentos que se deben pedir a Santiago, lo que implica varios días, que en promedio calculo en unos diez. Ahora la gente sabe que lo que tiene que hacer es tener su receta lista y con anticipación pedirla para que les llegue a buen tiempo. Eso sí, el usuario debe cancelar primero el remedio para que lo vayamos a buscar.

-¿Cuánto es el stock fijo que ustedes manejan?

-Actualmente contamos con alrededor de 100 medicamentos y el resto es en base a pedidos por recetas.

-¿La idea sería ir aumentando el número de ellos con el tiempo?

-Por supuesto, por eso lo importante es que todos los habitantes de San Pablo se acerquen y nos entreguen sus recetas para que como farmacia podamos hacer los pedidos a Santiago y vendérselos a precio costo, ya que el pago del personal y de los otros gastos que pudiese tener la farmacia los asume el municipio.

-¿A cuánto asciende la inversión mensual del municipio?

-Es pasado el millón de pesos, porque hay que pagar al personal que atiende y a eso le agregamos los gastos propios de un local. Diría que mensualmente el gasto es de $1.200.000. Y ese es un gasto que hacemos con agrado, porque en San Pablo contamos con mucha gente y muchas familias que tienen condición de vulnerables y a las que como municipio queremos ayudar.