Secciones

Entregan sacos con fertilizantes a familias de áreas rurales de Osorno

E-mail Compartir

En el sector de Las Quemas continuó la entrega de fertilizantes a pequeños agricultores de la comuna por parte del municipio de Osorno, siendo beneficiados en esta oportunidad los vecinos de este lugar, además de residentes de Baquedano, Chacayal y Pichidamas.

En total, fueron 81 familias que se dedican a la Agricultura Familiar Campesina las favorecidas con esta ayuda, quienes recibiendo cada una de ellas 2 sacos con este insumo.

De este modo, el municipio local ejecuta el Programa de Apoyo al Huerto de Autoconsumo, que este año destinó 40 millones de pesos para apoyar a los pequeños agricultores.

Gobierno descarta aumentar el presupuesto regional por menor ingreso de recursos

INVERSIÓN. El fondo disponible en Los Lagos será de $80 mil millones y no aumentará tal como ocurrió en 2015 en diez mil millones más. Los consejeros regionales están preocupados, ya que consideran que la cifra disponible podría ser menor.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

El gobierno aseguró que el presupuesto regional se mantendrá durante todo el año en 80 mil millones de pesos, con los que se financiarán los proyectos de las 30 comunas de la Región. La cifra es muy diferente a los $91 mil millones de inversión logrados en el año 2015, donde ingresaron $10 mil millones adicionales al presupuesto provenientes de otras regiones donde existían recursos disponibles, situación que este año las autoridades regionales descartaron se repita.

La situación fue expuesta por el intendente Leonardo de la Prida, junto a Luis Durán, jefe de División de Análisis y Control de Gestión del Gobierno Regional, sumado al resto del equipo de la intendencia, al Consejo Regional (Core) en una reunión extraordinaria realizada el jueves 16 en Puerto Montt.

Fueron los propios consejeros regionales quienes en una tensa reunión plenaria realizada en marzo aseguraban que las disminución presupuestaria sería superior a los $6 mil millones para la Región, a pesar de la negativa de las autoridades regionales de asumir ese monto como real. En esa oportunidad, el intendente De la Prida aseguró que la rebaja que sufriría el fondo para Los Lagos alcanzaría aproximadamente $900 millones.

A este escenario se debe sumar que para enfrentar la crisis de la marea roja, que afecta la zona costera de la Región, fueron solicitados $1.600 millones al Fndr.

Adicionalmente, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, anunció a fines de febrero un ajuste al gasto fiscal por medio de un recorte de $380 mil millones equivalente a US$540 millones, calculado con un tipo de cambio de $700.

No más ingresos

Luis Durán, jefe de División de Análisis, señaló que los ingresos de la Región serán inferiores a los que tuvimos el año 2015.

"Eso significa que lo que tenemos para gastar este año son $80 mil millones y no $90 mil millones como fue el año pasado. El país tiene menos plata, quedaremos con los fondos que aprobó el congreso y no tendremos mayor crecimiento por recursos que puedan liberar otras regiones por no tener un gasto presupuestario", explicó el profesional.

Agregó que la cartera de proyectos que ya está en ejecución (arrastre) está asegurada y que $80 mil millones es una cantidad significativa de recursos, que permite poner en funcionamiento muchos proyectos en el territorio.

"Algunos proyectos van a tener que esperar cuando tengamos disponibilidad para poder iniciarlos, pero yo diría que la cartera de arrastre está toda financiada y los nuevos será en función de la disponibilidad de recursos", dijo Durán.

Agregó que efectivamente parte de los recursos con que se ha financiado los acuerdos tomados con los pescadores por la marea roja han salido del presupuesto regional. Los dineros fueron sacados de la glosa destinada a emergencias, que es de aproximadamente $3.500 millones (el 5 por ciento del presupuesto regional), a eso se deben sumar los $1.600 millones que solicitó el intendente.

"Gran parte de los recursos han sido aportados por la Región y una vez que a nuestro fondo regional no se le puedan sacar más recursos, bueno, la Dirección de Presupuesto tendrá que ver qué recursos tiene", argumentó Luis Durán.

El jefe de división también explicó que los alcaldes de las comunas tendrán que reprogramar las prioridades de sus proyectos.

Preocupante

El consejero regional por la provincia, Carlos Peña, que además forma parte de la Comisión de Hacienda del Core, explicó que desde principios de año se sabía que el presupuesto sería menor.

"Yo creo que la autoridad regional tuvo mayor claridad una vez que viajó a Santiago y ya saben que tendrán un ingreso de $10 mil millones menos. Eso permite en definitiva transparentar la situación ante los alcaldes", argumentó el consejero DC.

La consejera por la provincia, María Angélica Barraza, considera que la situación es preocupante, ya que aún no se ha clarificado cuánto será realmente la cantidad que será reducida, "lo que molesta es la poca transparencia desde el principio y no se dijo que para enfrentar la crisis de la marea roja se iban a sacar todos los recursos de las platas de la Región", dijo Barraza.

Juan Carlos Duhalde, consejero PPD, señaló que tener un presupuesto de $80 mil millones es muy positivo para la Región y que esperar sumar más dinero era poco probable, pensando en el estado del país.

"Tengo confianza que los alcaldes priorizarán sus proyectos más importantes y que a nivel regional podrán iniciar la mayor cantidad de proyectos nuevos. Tenemos que enfrentar la realidad del país y no generar una sensación de alarmismo, como que no hay dinero cuando sí tenemos $80 mil millones", dijo Duhalde.

"Algunos proyectos van a tener que esperar cuando tengamos disponibilidad para poder iniciarlos".

Luis Durán, Jefe División de Análisis del Gobierno Regional

91 mil millones de pesos fue el monto de inversión logrado gracias al presupuesto

regional en 2015. 30

comunas tiene la Región, entre las cuales se tiene que repartir los dineros del presupuesto regional.

Un incendio destruyó una casa en población de Rahue Alto

SINIESTRO. La emergencia fue en calle San Vicente, donde trabajaron cinco compañías de Bomberos.
E-mail Compartir

Un violento incendio fue declarado la tarde de ayer y que afectó a una casa ubicada en la calle San Vicente de la población Carlos Condell, en el sector de Rahue Alto, donde a raíz del fuego la vivienda resultó completamente destruida.

Según explicó el tercer comandante del Cuerpo de Bomberos de la ciudad, Felipe Ponce, quien estuvo a cargo del operativo, "el incendio fue pasado las 13.30 horas en la población Carlos Condell y se vio afectada una casa de dos pisos con destrucción en su 100 por ciento".

El voluntario agregó que "no hubo personas lesionadas, pero la casa estaba ardiendo en su totalidad a la llegada de los móviles, por eso nuestra labor inicial fue evitar que el fuego se propagara y no resultó ninguna otra vivienda con daños".

Consultado sobre el origen del siniestro, el comandante detalló que "fue en el sector de la cocina y la causa fue la radiación de calor del ducto evacuador de gases". Por ahora se desconoce cuántas personas resultaron damnificadas producto de la emergencia, donde trabajaron cinco compañías.

La afectada fue ayudada por familiares y amigos para intentar salvar algunas pertenencias y albergada mientras comienzan los trabajos de reconstrucción del inmueble.

Además, se contactó con el Departamento Social de la municipalidad para solicitar ayuda de materiales y artículos básicos.

El incendio provocó una conmoción en el barrio donde los vecinos se movilizaron para apoyar el accionar del Bomberos y Carabineros que llegaron ante el llamado de emergencia realizado por los afectados.

5 compañías trabajaron en el lugar para evitar que el incendio afectara a otras viviendas.