Secciones

Instituto Comercial gestiona operación para un estudiante

APORTE. Bryan Riñil perdió el 50% de la visión en uno de sus ojos.
E-mail Compartir

Un grave problema enfrenta un estudiante del Instituto comercial de Osorno, Bryan Riñil Escobar, de 17 años, quien debe ser operado a la brevedad de la vista, de lo contrario en un plazo a tres años quedará ciego.

La complicada condición de este alumno de tercero medio de la carrera de Programación tiene preocupados a sus padres, que viven junto a él en la población Vista Hermosa de Rahue Alto.

"Mi hijo presenta una perdida de visión del 50 por ciento en el ojo derecho y 20% en el izquierdo. Se trata de un tema hereditario. El oftalmólogo que lo trató en Osorno lo derivó a Santiago donde nos señalaron que existe una operación que debe ser realizada lo antes posible para evitar un daño mayor", expresó Ruth Escobar, madre del liceano.

Según las estimaciones realizadas en la capital por la familia, la intervención tiene un costo de 5 millones de pesos y consiste en dos operaciones en cada ojo.

Red de apoyo

La familia informó de la delicada situación del alumno, por lo cual el director del liceo, Mario Álvarez, comenzó a golpear las puertas y logró mediante una red de apoyo obtener una hora al oftalmólogo, quien tras la respectiva revisión entregó un diagnóstico claro y las probabilidades del caso.

"Es un caso complejo, pero ya tenemos la solución con nuestras redes de apoyo del instituto, donde logramos conseguir la operación a bajo costo", indicó Álvarez.

La familia sólo deberá cancelar 800 mil pesos, por lo que comenzarían una campaña económica, no obstante los docentes y alumnos reunieron en dos días el dinero que necesitaban.

Agradecidos

"Estamos felices, no saben la alegría que tenemos, estamos muy agradecidos del plantel, en especial de su director, quien gestionó muchas cosas. Bryan ahora tendrá que someterse a la intervención en julio próximo", expresó la madre.

El joven ingresó al Instituto Comercial en agosto de 2015, siendo un destacado alumno que cultiva el arte de la música y toca diversos instrumentos, inclusive piano, logrando una beca gestionada por la dirección para su perfeccionamiento personal.

Caso Barría Bassay: la familia está molesta por demora en peritaje a osamentas halladas en un predio

PERITAJES. Hermana de los dos detenidos desaparecidos asegura que los restos no han salido del país. Fiscal de Río Negro dice que los resultados llegan en 10 días más.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Molestos están los familiares de los hermanos Guido y Héctor Barría Bassay, detenidos el 16 de octubre de 1973 y desde entonces desaparecidos, luego de enterarse que las osamentas encontradas a fines de abril pasado en un predio agrícola de Purranque no han salido del país para ser analizadas en el extranjero, tal como lo había ordenado la fiscal Leyla Chahín.

Así lo confirmó Inés Barría Bassay, quien expresó que hace menos de una semana recién llegaron los restos hallados en un fundo de Crucero al Servicio Médico Legal de Santiago, pese a que la abogada del Ministerio Público había anunciado que en menos de un mes estarían los resultados de los análisis forenses.

"Han pasado más de 45 días y de buena fuente sabemos que al día de hoy (ayer) los restos se mantenían en el Servicio Médico Legal de Santiago, sin tener fecha para ser enviados a Estados Unidos", expresó Inés Barría, secretaria de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y Ejecutados Políticos de la Provincia Osorno.

incertidumbre

A fines de abril, Ricardo Barría, hijo de Guido y sobrino de Héctor, ingresó al fundo Río Blanco, en la localidad de Crucero, donde junto a un trabajador desenterró restos humanos que según los datos que manejaba, podrían ser de su padre y su tío.

Esta situación generó la denuncia en la Policía de Investigaciones y con ello el comienzo de un caso en el Ministerio Público de Río Negro.

Durante tres días el equipo de profesionales del Servicio Médico Legal de Santiago desenterró restos humanos que corresponden a un niño y a un adulto, los que serían sometidos a un análisis en Chile y Estados Unidos, con la finalidad de establecer la data de muerte y comparar con muestras de ADN si corresponden a los hermanos Barría Bassay.

"Luego de unas semanas de esta diligencia pedimos reunirnos con la fiscal y ella nos dijo que las osamentas estaban aún en Osorno y que no habían sido despachadas a Santiago. Eso nos preocupó y comenzamos por nuestra cuenta a realizar gestiones a nivel nacional para que las enviaran, lo que recién ocurrió hace pocos días atrás", comentó la hermana de los desaparecidos.

Esta situación generó preocupación y malestar en la familia. "Si bien hemos esperado mucho tiempo para saber la verdad de lo que pasó con mis hermanos, no confiamos en la respuesta de 10 días que señala la abogada, aquí hay una falta de compromiso de su parte. Hemos llegado a pensar que alguien puede estar detrás de la demora, como una red de ayuda a quienes consideramos responsables de su desaparición", expreso Inés barría Bassay.

Diez DÍAS más

En respuesta a las críticas, la fiscal Leyla Chahín expresó que las osamentas se mantuvieron en Osorno mucho más tiempo del que estaba previsto, a la espera de que se cursaran las autorizaciones para el traslado vía aérea a la capital.

Además, indicó que se hicieron las gestiones con el SML de Santiago para su pronto envío a Estados Unidos.

"Pensábamos que los restos estaban siendo analizados, pero nos señalaron que no, por lo que se comprometieron una vez que lleguen a realizar los análisis con urgencia y enviarlos a Estados Unidos para tener los resultados de la data de muerte lo antes posible, lo que podría corresponder a unos diez días más" sostuvo la abogada del Ministerio Público.

28 de abril se realizó el hallazgo de los restos óseos que fueron enviados al SML de Santiago.

16 de noviembre de 1973 desaparecieron los hermanos Barría Bassay y hasta la fecha nada se sabe de ellos.