Buscan estandarizar el uso de cámaras de vigilancia en servicentros de Osorno
SEGURIDAD. Concesionarios y administradores sostuvieron una reunión con el Ministerio Público, donde se realizó un catastro de los tipos de gasolineras y cuáles cuentan con cajeros automáticos.
Buscar la manera de tener medios de prueba claros mediante registros de cámaras de seguridad que sirvan para identificar a los ladrones y que dichas grabaciones sean de utilidad para el trabajo de la fiscalía, fue una de las ideas planteadas en la reciente sostenida entre los concesionarios y administradores de los servicentros que se ubican en la jurisdicción del Ministerio Público de Osorno.
"Hace unos días se logró la sentencia de dos delincuentes a 11 y 12 años de cárcel, quienes asaltaron una bencinera. Ese fue uno de los fallos que dimos a conocer y que fue posible gracias a los sistemas de seguridad que tenía el recinto afectado y que por desgracia no todos los servicentros poseen", señaló la abogada María Angélica de Miguel.
La persecutora señaló que la reunión sirvió coordinar la labor y aclarar algunas dudas de los encargados de estos recinto a la hora de enfrentarse a un delito.
"Algunos hechos delictuales no llegan a juicio por falta de antecedentes. Pero les demostramos que cuando hay medios de pruebas es posible lograr importantes sentencias", añadió la abogada jefe del Ministerio público.
Catastro
Otro de los desafíos del Ministerio Público es contar con un catastro de los tipos de servicentros que existen en la jurisdicción. Esto, dado que hay estaciones de servicio que solo venden combustible, mientras que otras tienen desde cafeterías hasta cajeros automáticos, lo cual aumenta el riesgo de que ocurra un asalto o robo.
"Esperamos consolidar toda la información que dice relación con los delitos y por otra parte también el mejoramiento respecto de las cámaras que registran las imágenes de los hechos que investigamos. La idea es llegar a desarticular todas aquellas bandas de sujetos que se dedican a cometer robos y de esa manera tener resultados positivos y a los responsables en la cárcel", añadió De Miguel.
En la jurisdicción de la fiscalía, que incluye a cuatro de las siete comunas, existen 22 servicentros, siendo San Juan de la Costa la única comuna de la provincia donde no hay un surtidor de combustible.
En detalle, Puyehue cuenta con uno, San Pablo con dos que están emplazados en la ruta 5 y los restantes se ubican en la comuna de Osorno.
"Hay que diferenciar el trabajo que se realizará con las que tienen cajeros y cafeterías versus aquellos que solo comercializan combustible. Por lo general en estos últimos recintos asaltan al personal que trabaja; y en las otras se comete el robo en lugar no habitado, donde sustraen cajas fuertes y cajeros automáticos", expresó.
Dudas y compromisos
El 16 de septiembre de 2011 la estación de servicio Copec que funciona en avenida René Soriano, fue víctima de un alunizaje. Los delincuentes intimidaron a las trabajadoras de la cafetería y tras amarrar el cajero lo sacaron de su base, pero no se llevaron nada.
Ahí Víctor Alarcón, administrador del recinto, dijo que las cámaras fueron un gran aporte para corroborar el aspecto físico de los detenidos, que posteriormente fueron sentenciados por el delito.
"La reunión nos permitió también aclarar dudas y ver de qué forma podemos tener más seguridad en nuestros servicentros, ya que varios carecen de sistemas de seguridad. Lo ideal es invertir en seguridad y cubrir aquellos espacios que pueden ser ciegos y que aprovechan los ladrones para robar", expresó el funcionario.
Y agregó que "expresamos la preocupación respecto de estos delitos y es bueno que podamos establecer un proceso de trabajo para obtener información directa y canalización de la misma", sostuvo Alarcón.
Por su parte, Carlos Ríos, administrador del servicentro Ola, ubicado en el acceso a Rahue por avenida República, recuerda que hace dos años sufrieron el hurto de combustible y los autores del hecho escaparon y asaltaron a otro servicentro, por lo cual calificó como excelente la iniciativa de reunirse con las autoridades.
"Fue una reunión muy positiva, ya que permitió aclarar varias dudas sobre como actuar y proceder en caso de un robo o asalto y el trabajo que deben realizar las policía y las facultades de la misma fiscalía. Pero también el tema de seguridad que debemos aplicar en el recinto, en especial con las cámaras de vigilancia", sostuvo Ríos, quien señaló que existe una cafetería que funciona hasta un horario determinado y se sienten protegidos con Carabineros que pasa en varias ocasiones por el recinto.
Los asistentes además conocieron las cifras que tiene el Ministerio Público de los delitos cometidos y los que han sido aclarados, además las penas que han sido aplicadas a los autores.