Secciones

Ellen Degeneres, la voz de Dory: "No hay suficiente diversidad en el cine"

ESTRENO. La comediante y animadora vuelve al mundo submarino de Disney y Pixar con "Buscando a Dory".
E-mail Compartir

Carolina Collins/Agencias

Es una de las animadoras más populares en Estados Unidos y además un icono de la comunidad LGBT. Por eso, Ellen Degeneres saca la voz para hablar de la poca diversidad que hay en Hollywood, tal como la sacó para dársela a Dory, el pez azul que encarnó por primera vez en 2003 en "Buscando a Nemo" y al que vuelve a dar vida en "Buscando a Dory", que se estrenó ayer en cines.

"Por supuesto que no hay suficiente diversidad en el cine", dijo la comediante a Efe durante el estreno de la película que sucede a la exitosa primera parte, que logró recaudar US$936 millones.

"El cambio pasa primero por escribir los personajes. Luego los estudios deben aprobar esos guiones. El mundo está lleno de gente diferente. No todos son delgados, guapos y blancos. Quienes no hacen ese tipo de películas son miopes. Muchísima gente iría a ver películas que representen mejor al mundo", agregó.

Degeneres además tuvo que sacar la voz para responder a las críticas que publicó la revista Variety contra Disney y Pixar, en las que ese medio lamentó que hayan perdido la oportunidad de mostrar a la primera pareja del mismo sexo en una película animada.

Esto porque en uno de los adelantos de la cinta, se ve a dos personajes aparentemente femeninos con una guagua. "No sé si es una pareja gay o simplemente una mujer con un corte de pelo terrible. Existe un consenso general acerca de que toda mujer con pelo corto es gay. Eso es irrespetuoso. En mi opinión, si lo fueran, sería fantástico", comentó la comediante al respecto.

"Todos deberíamos estar representados en el cine y la televisión. Con la gente de color vienen haciendo un buen trabajo últimamente. Pero todos en este mundo deberíamos estar justamente representados", agregó Degeneres, que contó públicamente que es lesbiana en 1997 en televisión abierta, convirtiéndose así en icono de la diversidad.

Arriba de la ola

En ese entonces la comediante de 58 años protagonizaba su propia sitcom, "Ellen", que sucedió la comedia "The Ellen Show". Ambos programas abrieron el camino para que en 2003 se convirtiera en la anfitriona de "The Ellen Degeneres Show", programa de entrevistas que arrasa en su horario.

Degeneres además ha presentado los Óscar, los Emmys y los Grammy. Y le dio voz a Dory, que vuelve con su mala memoria 13 años después de "Buscando a Nemo".

Esta vez Marlin y Nemo acompañarán a Dory en la búsqueda de su familia, a quienes olvidó por su problema de memoria, pero que intentará buscar partiendo por un vago recuerdo de su infancia que tiene.

"Tal vez todos deberíamos pensar más como ella. No le demos tantas vueltas a las cosas. Usemos nuestra intuición y nuestro corazón. Siempre hay otras salidas. Siempre hay otras opciones en vez de rendirse", reflexionó Degeneres.

"Durante su aventura, Dory descubre que, lo que ella asumía como sus lastres, son en realidad sus puntos fuertes. Sí, pierde la memoria rápidamente, pero vive el momento y disfruta de lo que tiene alrededor. No se escuda en la ira, ni en el resentimiento ni en los prejuicios", agrega.

Hace tres años en su programa, la animadora confirmó en vivo, y evidentemente muy entusiasmada, que Pixar y Disney habían decidido, por fin, darle una historia propia a Dory. Y a pesar de que ya han pasado 13 años desde la primera cinta, Degeneres piensa que quizás ha sido una buena espera.

"Si finalmente la han hecho es porque yo lo he pedido constantemente en mi programa. Soy responsable de cada centavo que haga esta película. ¡De todo!", dijo la actriz.

Y tal como lo hizo "Buscando a Nemo", la actriz asegura que la secuela emocionará igualmente a la gente. "Todo el mundo llora viendo esta película", afirmó.

"A los niños les va a encantar porque es un viaje muy divertido, y a los adultos les enganchará lo inteligente que es. Sacará a relucir sus emociones. Para mí, añade como seis capas de profundidad respecto de la primera parte", agrega, adelantando que como el costumbre en las películas de Pixar y Disney, la invitación es para niños y adultos.