Secciones

Invitan a evento en beneficio de joven que necesita someterse a costosa operación

SOLIDARIDAD. En el Pub Mitoss se desarrollará esta tarde un espectáculo musical con destacados artistas locales. El valor de la entrada es de 3 mil pesos
E-mail Compartir

Agradeciendo de antemano el apoyo de muchas personas que han colaborado para que su sobrino pueda mejorar su calidad de vida, Patricia Núñez, tía de Pablo Navarro, de 23 años, quien sufre serias dificultades motoras, llamó a la comunidad de Osorno y alrededores a colaborar en un evento solidario a favor de su sobrino.

La vida de Pablo no ha sido fácil, según cuenta su tía, pues tras someterse a un tratamiento contra la esquizofrenia que le fue diagnosticada a los 15 años, surgió una patología que hoy le impide llevar una vida normal, desencadenando una complicada enfermedad denominada distonía tardía secundaria, que se traduce en la contracción involuntaria de su cuerpo.

Por ello, hoy se hace necesria la implantación de un aparato neuroestimulador cerebral que le permitiría controlar o evitar los movimientos involuntarios.

Show solidario

Por ello, la familia necesita contar con 26 millones de pesos, por lo que diversos artistas se han unido una vez más para desarrollar un espectáculo solidario, que permita sumar recursos. El evento musical se realizará esta noche en el Pub Mittos, a partir de las 21 horas, con un costo de 3 mil pesos.

Entre los artistas participantes se cuenta el cantante Armin Sánchez, Patricio Molina, el tanguero Juan Roberto Cárdenas, Iris Llacolén, Cristian López, la huasita Roberta, la baladista Pilar Velázquez, entre otros, en un evento conducido por José Luis Rodríguez.

Ambientalistas franceses sobrevuelan el río Rahue para ayudar en proyecto estudiantil

CIENCIA. Adrien Normier y Clementine Bacri, de la ONG Wings for Science o Alas para la Ciencia, colaboraron con los alumnos del Colegio Emprender que idearon una iniciativa para conocer y limpiar las aguas del cauce osornino.
E-mail Compartir

Carolina Silva

El matrimonio de ciudadanos franceses compuesto por Adrien Normier y Clementine Bacri sobrevolaron el río Rahue durante estos días en busca de fotografías para ayudar en el proyecto de los alumnos de tercero medio del Colegio Emprender de Osorno, quienes idearon una iniciativa para conocer y limpiar las aguas del Rahue tomando muestras de macroinvertebrados (animales invertebrados) en el caudal, incluso ganaron un viaje a los Estados Unidos para presentar la idea.

Adrien es piloto comercial y Clementine es abogada, pero ahora dedican sus vidas a prestar información aérea a nivel mundial para equipos de investigación científica y también a promover la educación.

La primera vez que estuvieron en nuestro país fue en 2012, cuando visitaron la Región de Atacama para sobrevolar el desierto y aportar a los distintos centros científicos.

Fue el Grupo Cetus Ltda. -Centro de Estudios y Gestión en Turismo y Tecnologías Sustentables- quien se contactó con este matrimonio, le enviaron el proyecto de los alumnos y a su regreso a Chile los franceses decidieron ayudar con un sobrevuelo por todo el río para fotografiar las áreas y así identificar las zonas más críticas.

Clementine comenta que la vista es muy bella en vuelo desde el lago Rupanco (de donde nace el río Rahue), donde se observa el agua muy cristalina y rodeada de vegetación, pero llegando a la ciudad se aprecian las industrias y las casas a la orilla de un río muy oscuro y sucio, además de la presencia del smog que sólo han visto en Coyhaique y en la India.

"Da pena porque tienen una ciudad y un país muy lindo para vivir, pero no lo cuidan tanto como se debería, es muy bueno ayudar con nuestras fotografías a esta causa científica", comenta Bacri.

Para Adrien, trabajar con personas que dediquen tiempo a lo científico es muy importante, por eso cuando escucharon de este proyecto en la ciudad de Osorno, lo encontraron interesante y súper poderoso .

"Tiene un interés social para cambiar la vida de los ciudadanos en la zona; no es común encontrar jóvenes de esta edad incursionando en el medio científico y se puede replicar esta idea a nivel de la zona sur, como en Purranque, Río Bueno y también a nivel nacional e internacional como ya lo hicieron", dijo Normier.

Asesoría

El Grupo Cetus Ltda., también apoya y asesora a estos alumnos en la parte técnica y científica para sus investigaciones, ya que la formación de conciencia y protección del tema ambiental fue lo que los impulsó para colaborar con los defensores del río Rahue.

"Involucrarse con el medio ambiente es un tema que preocupa a todos y el hecho de poder concientizar a los jóvenes de todas las edades y los colegios es una gran labor para cuidar de nuestro medio ambiente", señaló Lorena Labbé Aburto, directora de extensión y capacitación del Grupo Cetus Ltda.

Conservación

Dentro del grupo de 5 alumnos que se dedican a este proyecto, Eduardo Pérez y Ariel Queulo fueron seleccionados para viajar a Estados Unidos junto con el profesor Ulises Mosqueira, quien comenta: "fue una experiencia muy linda y nos dio la posibilidad de comparar nuestro trabajo con los demás expositores a nivel latinoamericano y mejorar así en lo que nos falta. Además, la Organización de Estados Americanos (OEA) nos hizo un reconocimiento. Como profesores debemos creer en nuestros alumnos, involucrarlos en la ciencia y generar cambios en la sociedad".

Eduardo Pérez, en tanto, señala que como grupo de estudiantes se denominan Defensores del Rahue, "nombre que surge por el agobio por parte de la comunidad y para saber realmente el estado del agua en que se encuentra el río osornino", dijo.

Los alumnos sugieren como solución a corto plazo jornadas de limpieza de la orilla del río con el grupo de defensores del Rahue.

Además, proponen como otra solución la creación de la norma secundaria, que es un recurso de protección para el río y que en estos días se está realizando en la ciudad a través de mesas de trabajo para generar datos científicos con el sector público y privado, y así sacar adelante esta norma.

Si bien es cierto el río se encuentra en estado crítico y necesita ayuda para volver a su estado natural, este plan consta de un período de 4 a 6 años para llevarse a cabo, pero es totalmente viable, según afirmaron los estudiantes.

Pareja de franceses que colaboró con los estudiantes del Colegio Emprender presentará un libro de sus viajes en su país natal.

Ambientalistas franceses sobrevuelan el río Rahue para ayudar en proyecto estudiantil

CIENCIA. Adrien Normier y Clementine Bacri, de la ONG Wings for Science o Alas para la Ciencia, colaboraron con los alumnos del Colegio Emprender que idearon una iniciativa para conocer y limpiar las aguas del cauce osornino.
E-mail Compartir

Carolina Silva

El matrimonio de ciudadanos franceses compuesto por Adrien Normier y Clementine Bacri sobrevolaron el río Rahue durante estos días en busca de fotografías para ayudar en el proyecto de los alumnos de tercero medio del Colegio Emprender de Osorno, quienes idearon una iniciativa para conocer y limpiar las aguas del Rahue tomando muestras de macroinvertebrados (animales invertebrados) en el caudal, incluso ganaron un viaje a los Estados Unidos para presentar la idea.

Adrien es piloto comercial y Clementine es abogada, pero ahora dedican sus vidas a prestar información aérea a nivel mundial para equipos de investigación científica y también a promover la educación.

La primera vez que estuvieron en nuestro país fue en 2012, cuando visitaron la Región de Atacama para sobrevolar el desierto y aportar a los distintos centros científicos.

Fue el Grupo Cetus Ltda. -Centro de Estudios y Gestión en Turismo y Tecnologías Sustentables- quien se contactó con este matrimonio, le enviaron el proyecto de los alumnos y a su regreso a Chile los franceses decidieron ayudar con un sobrevuelo por todo el río para fotografiar las áreas y así identificar las zonas más críticas.

Clementine comenta que la vista es muy bella en vuelo desde el lago Rupanco (de donde nace el río Rahue), donde se observa el agua muy cristalina y rodeada de vegetación, pero llegando a la ciudad se aprecian las industrias y las casas a la orilla de un río muy oscuro y sucio, además de la presencia del smog que sólo han visto en Coyhaique y en la India.

"Da pena porque tienen una ciudad y un país muy lindo para vivir, pero no lo cuidan tanto como se debería, es muy bueno ayudar con nuestras fotografías a esta causa científica", comenta Bacri.

Para Adrien, trabajar con personas que dediquen tiempo a lo científico es muy importante, por eso cuando escucharon de este proyecto en la ciudad de Osorno, lo encontraron interesante y súper poderoso .

"Tiene un interés social para cambiar la vida de los ciudadanos en la zona; no es común encontrar jóvenes de esta edad incursionando en el medio científico y se puede replicar esta idea a nivel de la zona sur, como en Purranque, Río Bueno y también a nivel nacional e internacional como ya lo hicieron", dijo Normier.

Asesoría

El Grupo Cetus Ltda., también apoya y asesora a estos alumnos en la parte técnica y científica para sus investigaciones, ya que la formación de conciencia y protección del tema ambiental fue lo que los impulsó para colaborar con los defensores del río Rahue.

"Involucrarse con el medio ambiente es un tema que preocupa a todos y el hecho de poder concientizar a los jóvenes de todas las edades y los colegios es una gran labor para cuidar de nuestro medio ambiente", señaló Lorena Labbé Aburto, directora de extensión y capacitación del Grupo Cetus Ltda.

Conservación

Dentro del grupo de 5 alumnos que se dedican a este proyecto, Eduardo Pérez y Ariel Queulo fueron seleccionados para viajar a Estados Unidos junto con el profesor Ulises Mosqueira, quien comenta: "fue una experiencia muy linda y nos dio la posibilidad de comparar nuestro trabajo con los demás expositores a nivel latinoamericano y mejorar así en lo que nos falta. Además, la Organización de Estados Americanos (OEA) nos hizo un reconocimiento. Como profesores debemos creer en nuestros alumnos, involucrarlos en la ciencia y generar cambios en la sociedad".

Eduardo Pérez, en tanto, señala que como grupo de estudiantes se denominan Defensores del Rahue, "nombre que surge por el agobio por parte de la comunidad y para saber realmente el estado del agua en que se encuentra el río osornino", dijo.

Los alumnos sugieren como solución a corto plazo jornadas de limpieza de la orilla del río con el grupo de defensores del Rahue.

Además, proponen como otra solución la creación de la norma secundaria, que es un recurso de protección para el río y que en estos días se está realizando en la ciudad a través de mesas de trabajo para generar datos científicos con el sector público y privado, y así sacar adelante esta norma.

Si bien es cierto el río se encuentra en estado crítico y necesita ayuda para volver a su estado natural, este plan consta de un período de 4 a 6 años para llevarse a cabo, pero es totalmente viable, según afirmaron los estudiantes.

Pareja de franceses que colaboró con los estudiantes del Colegio Emprender presentará un libro de sus viajes en su país natal.

Invitan a evento en beneficio de joven que necesita someterse a costosa operación

SOLIDARIDAD. En el Pub Mitoss se desarrollará esta tarde un espectáculo musical con destacados artistas locales. El valor de la entrada es de 3 mil pesos
E-mail Compartir

Agradeciendo de antemano el apoyo de muchas personas que han colaborado para que su sobrino pueda mejorar su calidad de vida, Patricia Núñez, tía de Pablo Navarro, de 23 años, quien sufre serias dificultades motoras, llamó a la comunidad de Osorno y alrededores a colaborar en un evento solidario a favor de su sobrino.

La vida de Pablo no ha sido fácil, según cuenta su tía, pues tras someterse a un tratamiento contra la esquizofrenia que le fue diagnosticada a los 15 años, surgió una patología que hoy le impide llevar una vida normal, desencadenando una complicada enfermedad denominada distonía tardía secundaria, que se traduce en la contracción involuntaria de su cuerpo.

Por ello, hoy se hace necesria la implantación de un aparato neuroestimulador cerebral que le permitiría controlar o evitar los movimientos involuntarios.

Show solidario

Por ello, la familia necesita contar con 26 millones de pesos, por lo que diversos artistas se han unido una vez más para desarrollar un espectáculo solidario, que permita sumar recursos. El evento musical se realizará esta noche en el Pub Mittos, a partir de las 21 horas, con un costo de 3 mil pesos.

Entre los artistas participantes se cuenta el cantante Armin Sánchez, Patricio Molina, el tanguero Juan Roberto Cárdenas, Iris Llacolén, Cristian López, la huasita Roberta, la baladista Pilar Velázquez, entre otros, en un evento conducido por José Luis Rodríguez.