Secciones

"Comandante Ana" comienza huelga indefinida para pedir su liberación

E-mail Compartir

Marie-Emmanuelle Verhoeven, más conocida como "Comandante Ana" comenzó el sábado recién pasado una huelga de hambre indefinida para protestar por su reclusión en India, donde permanece desde hace 16 meses a la espera de la resolución de la solicitud de extradición de Chile, por su presunta participación en el asesinato del ex senador Jaime Guzmán. La abogada de Verhoeven, Ramni Taneja, informó que además ha dejado de tomar su medicación. El diputado de la UDI Issa Kort calificó como "una medida de presión desesperada para evitar presentarse en Chile", la huelga de hambre de la "Comandante Ana".

Buscan acelerar matrimonio igualitario uniendo proyectos

CONGRESO. Una bancada transversal de diputados pidió fusionar siete mociones para no esperar el ingreso de una iniciativa del Gobierno, que valoró el gesto.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una bancada transversal de diputados de la Nueva Mayoría, Evópoli y Amplitud, le solicitaron ayer a la Comisión de Familia y Adulto Mayor de la Cámara Baja que refunda los siete proyectos de matrimonio igualitario que han ingresado al Parlamento, con el objeto de acelerar su tramitación y poder votar la idea de legislar en una primera instancia.

La presidenta de esa instancia parlamentaria, Denise Pascal (PS), dijo que espera que los siete proyectos ingresados puedan agruparse, algo que explicó que no pasa en todos los casos. "El trabajo de la comisión es pedir los siete proyectos para poder estudiarlos y poder fusionar", sostuvo en declaraciones citadas por Cooperativa.

En tanto, el diputado Matías Walker (DC) dijo que está convencido de que "la bancada de la Democracia Cristiana, al igual que en todo el resto de las bancadas que estamos acá, desde Amplitud al Partido Comunista, va a haber un respaldo mayoritario a este proyecto".

"Creemos que es muy importante que la Constitución que reconoce la igualdad de derechos de todos los seres humanos, que dice que son iguales en dignidad y derechos, eso tenga una expresión en la ley, estableciendo el matrimonio igualitario", agregó el parlamentario.

Walker destacó que no es necesario esperar el ingreso de un proyecto del Ejecutivo, "bienvenido el proyecto del Ejecutivo que se podrá refundir con todos los proyectos que hemos presentado como diputados".

El presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, aseguró que este gesto "no es contradictorio con el acuerdo que tenemos vía Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el Estado chileno, creemos que es posible tramitarlas desde ya las leyes de matrimonio igualitario. De todas maneras estas se iban a refundir, en ese contexto valoramos la iniciativa que abarca a casi todo el aspecto político con representación parlamentaria".

El dirigente destacó que "más del 66% de los chilenos está de acuerdo con el matrimonio igualitario, por lo tanto, podemos adelantar el trámite rápidamente y esperar el proyecto del Ejecutivo".

La Moneda lo valora

El ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, calificó como "positiva" la iniciativa parlamentaria.

"Evidentemente sabemos que hay muchas mociones que ya se habían presentado y esto activa el debate, así que lo vemos con ojos positivos. Nos parece una buena iniciativa que creo va a converger en algún momento con la iniciativa que va a presentar el Gobierno", dijo.

En tanto, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, rechazó la iniciativa y afirmó que "seguiremos defendiendo nuestra convicción de que el matrimonio es una institución entre un hombre y una mujer".

"En estos proyectos vemos una falsa dicotomía que señala que es mejor que un niño pueda ser adoptado por una pareja del mismo sexo en vez de que no sea adoptado, cuando la verdad es que hay muchas parejas, entre hombre y mujer, que quieren adoptar", agregó.

"No es necesario esperar el proyecto del Ejecutivo para poder legislar, bienvenido el proyecto del Ejecutivo que se podrá refundir".

Matías Walker, Diputado DC.

"Lo que se pretende, según quienes han presentado estos proyectos, es la adopción de niños (...) acá hay que velar por el bien superior del menor".

Juan Antonio Coloma, Jefe de la bancada UDI.

Buscan acelerar matrimonio igualitario uniendo proyectos

CONGRESO. Una bancada transversal de diputados pidió fusionar siete mociones para no esperar el ingreso de una iniciativa del Gobierno, que valoró el gesto.
E-mail Compartir

Carolina Collins

Una bancada transversal de diputados de la Nueva Mayoría, Evópoli y Amplitud, le solicitaron ayer a la Comisión de Familia y Adulto Mayor de la Cámara Baja que refunda los siete proyectos de matrimonio igualitario que han ingresado al Parlamento, con el objeto de acelerar su tramitación y poder votar la idea de legislar en una primera instancia.

La presidenta de esa instancia parlamentaria, Denise Pascal (PS), dijo que espera que los siete proyectos ingresados puedan agruparse, algo que explicó que no pasa en todos los casos. "El trabajo de la comisión es pedir los siete proyectos para poder estudiarlos y poder fusionar", sostuvo en declaraciones citadas por Cooperativa.

En tanto, el diputado Matías Walker (DC) dijo que está convencido de que "la bancada de la Democracia Cristiana, al igual que en todo el resto de las bancadas que estamos acá, desde Amplitud al Partido Comunista, va a haber un respaldo mayoritario a este proyecto".

"Creemos que es muy importante que la Constitución que reconoce la igualdad de derechos de todos los seres humanos, que dice que son iguales en dignidad y derechos, eso tenga una expresión en la ley, estableciendo el matrimonio igualitario", agregó el parlamentario.

Walker destacó que no es necesario esperar el ingreso de un proyecto del Ejecutivo, "bienvenido el proyecto del Ejecutivo que se podrá refundir con todos los proyectos que hemos presentado como diputados".

El presidente del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), Rolando Jiménez, aseguró que este gesto "no es contradictorio con el acuerdo que tenemos vía Comisión Interamericana de Derechos Humanos con el Estado chileno, creemos que es posible tramitarlas desde ya las leyes de matrimonio igualitario. De todas maneras estas se iban a refundir, en ese contexto valoramos la iniciativa que abarca a casi todo el aspecto político con representación parlamentaria".

El dirigente destacó que "más del 66% de los chilenos está de acuerdo con el matrimonio igualitario, por lo tanto, podemos adelantar el trámite rápidamente y esperar el proyecto del Ejecutivo".

La Moneda lo valora

El ministro secretario general de Gobierno Marcelo Díaz, calificó como "positiva" la iniciativa parlamentaria.

"Evidentemente sabemos que hay muchas mociones que ya se habían presentado y esto activa el debate, así que lo vemos con ojos positivos. Nos parece una buena iniciativa que creo va a converger en algún momento con la iniciativa que va a presentar el Gobierno", dijo.

En tanto, el jefe de la bancada de diputados de la UDI, Juan Antonio Coloma, rechazó la iniciativa y afirmó que "seguiremos defendiendo nuestra convicción de que el matrimonio es una institución entre un hombre y una mujer".

"En estos proyectos vemos una falsa dicotomía que señala que es mejor que un niño pueda ser adoptado por una pareja del mismo sexo en vez de que no sea adoptado, cuando la verdad es que hay muchas parejas, entre hombre y mujer, que quieren adoptar", agregó.

"No es necesario esperar el proyecto del Ejecutivo para poder legislar, bienvenido el proyecto del Ejecutivo que se podrá refundir".

Matías Walker, Diputado DC.

"Lo que se pretende, según quienes han presentado estos proyectos, es la adopción de niños (...) acá hay que velar por el bien superior del menor".

Juan Antonio Coloma, Jefe de la bancada UDI.

Colusión del papel: rechazan tramitar querella penal contra CMPC y SCA

E-mail Compartir

El 34° Juzgado del Crimen de Santiago rechazó ayer admitir a tramitación la querella interpuesta contra las empresas papeleras CMPC Tissue S.A. y SCA Chile S.A. por supuesta colusión en el mercado del papel tissue. La magistrada Carla Troncoso Bustamante, consideró que los hechos denunciados no son constitutivos de delito, porque no existe la normativa que sancione en Chile la colusión como un delito penal. "No se cumple con el requisito del engaño necesario para configurar la conducta; no es dable sostener que un acuerdo continuo de precios entre las empresas papeleras constituya un medio fraudulento como lo exige la norma del artículo 285 DEL Código Penal", indica el fallo. "Tampoco se hace posible determinar cuándo el precio natural de los bienes se vería alterado por estos supuestos medios fraudulentos", agrega.

Fiscalía insistirá en prisión para Orpis y la defensa buscará dejarlo sin cautelares

CORPESCA. La Corte de Apelaciones revisará hoy los recursos de las partes.
E-mail Compartir

La defensa del desaforado senador Jaime Orpis, buscará hoy anular el fallo del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, que lo dejó con arresto domiciliario total tras ser formalizado por cohecho, delitos tributarios y fraude al fisco, en el marco del caso Corpesca.

La Novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago además escuchará en la audiencia de hoy los argumentos de la Fiscalía, que insistirá en la prisión preventiva del parlamentario, a quien considera como un peligro para la seguridad de la sociedad.

Los abogados del legislador buscarán anular todas las medidas cautelares aplicadas en su contra, porque consideran que no existen antecedentes para acreditar la participación de Orpis en los delitos que se le imputaron.

El parlamentario, que renunció a la UDI por esta investigación, quedó con arresto domiciliario total y arraigo nacional el pasado 6 de junio, luego de que la jueza Daniela Guerrero diera por justificada la comisión reiterada de los delitos imputados a Orpis, desestimando que fuera necesaria la prisión preventiva.

El tribunal fijó en seis meses el plazo que tiene el Ministerio Público para investigar.

La fiscal Ximena Chong, que lideró la investigación que ahora encabeza el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, consideró que Orpis estuvo a disposición de Corpesca entre 2009 y 2013.

Piden levantar el secreto bancario de la esposa de Fuente-Alba

E-mail Compartir

La Fiscalía pidió levantar el secreto bancario de Anita María Pinochet, esposa del ex comandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, por la arista de enriquecimiento ilícito en el caso de fraude a la institución. El fiscal José Morales, hizo la solicitud el 22 de abril, según publicó The Clinic, cuando además hizo la petición para Fuente-Alba. La solicitud pide que la banca informe de operaciones entre el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2015, tiempo en el que Fuente-Alba lideró la institución. "Nos parece evidente que el círculo cercano al señor Fuente-Alba, entre ellos su familia, debe también ser indagado", dijo el abogado querellante Cristián Cruz.

Vocero dice que "la gente está cansada" de marchas que terminan en "destrozos"

E-mail Compartir

Luego de que se registraran incidentes en Santiago durante una marcha estudiantil no autorizada, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "la gente está cansada de movilizaciones que terminan en destrozos y en hechos de vandalismo", a la vez que marcó el saqueo a la Iglesia de la Gratitud Nacional la semana pasada y la destrucción durante una toma en el Internado Nacional Barros Arana, como "un punto de inflexión" de este tipo de actos. "Poco tienen que ver estas movilizaciones o actividades con aquellas movilizaciones del 2011 que gatillaron el debate en el que hoy estamos inmersos, una reforma muy profunda al sistema educativo", agregó. Al menos 12 personas fueron detenidas durante la manifestación de ayer, que enfrentó a estudiantes y Carabineros en el centro de la capital. Una situación similar se vivió en Valparaíso, donde se registró gran congestión vehicular por las barricadas que encendieron en la avenida Viana, una de las calles principales de esa ciudad.

"Comandante Ana" comienza huelga indefinida para pedir su liberación

E-mail Compartir

Marie-Emmanuelle Verhoeven, más conocida como "Comandante Ana" comenzó el sábado recién pasado una huelga de hambre indefinida para protestar por su reclusión en India, donde permanece desde hace 16 meses a la espera de la resolución de la solicitud de extradición de Chile, por su presunta participación en el asesinato del ex senador Jaime Guzmán. La abogada de Verhoeven, Ramni Taneja, informó que además ha dejado de tomar su medicación. El diputado de la UDI Issa Kort calificó como "una medida de presión desesperada para evitar presentarse en Chile", la huelga de hambre de la "Comandante Ana".

Colusión del papel: rechazan tramitar querella penal contra CMPC y SCA

E-mail Compartir

El 34° Juzgado del Crimen de Santiago rechazó ayer admitir a tramitación la querella interpuesta contra las empresas papeleras CMPC Tissue S.A. y SCA Chile S.A. por supuesta colusión en el mercado del papel tissue. La magistrada Carla Troncoso Bustamante, consideró que los hechos denunciados no son constitutivos de delito, porque no existe la normativa que sancione en Chile la colusión como un delito penal. "No se cumple con el requisito del engaño necesario para configurar la conducta; no es dable sostener que un acuerdo continuo de precios entre las empresas papeleras constituya un medio fraudulento como lo exige la norma del artículo 285 DEL Código Penal", indica el fallo. "Tampoco se hace posible determinar cuándo el precio natural de los bienes se vería alterado por estos supuestos medios fraudulentos", agrega.

Fiscalía insistirá en prisión para Orpis y la defensa buscará dejarlo sin cautelares

CORPESCA. La Corte de Apelaciones revisará hoy los recursos de las partes.
E-mail Compartir

La defensa del desaforado senador Jaime Orpis, buscará hoy anular el fallo del 4° Juzgado de Garantía de Santiago, que lo dejó con arresto domiciliario total tras ser formalizado por cohecho, delitos tributarios y fraude al fisco, en el marco del caso Corpesca.

La Novena sala de la Corte de Apelaciones de Santiago además escuchará en la audiencia de hoy los argumentos de la Fiscalía, que insistirá en la prisión preventiva del parlamentario, a quien considera como un peligro para la seguridad de la sociedad.

Los abogados del legislador buscarán anular todas las medidas cautelares aplicadas en su contra, porque consideran que no existen antecedentes para acreditar la participación de Orpis en los delitos que se le imputaron.

El parlamentario, que renunció a la UDI por esta investigación, quedó con arresto domiciliario total y arraigo nacional el pasado 6 de junio, luego de que la jueza Daniela Guerrero diera por justificada la comisión reiterada de los delitos imputados a Orpis, desestimando que fuera necesaria la prisión preventiva.

El tribunal fijó en seis meses el plazo que tiene el Ministerio Público para investigar.

La fiscal Ximena Chong, que lideró la investigación que ahora encabeza el fiscal regional de O'Higgins, Emiliano Arias, consideró que Orpis estuvo a disposición de Corpesca entre 2009 y 2013.

Piden levantar el secreto bancario de la esposa de Fuente-Alba

E-mail Compartir

La Fiscalía pidió levantar el secreto bancario de Anita María Pinochet, esposa del ex comandante en jefe del Ejército Juan Miguel Fuente-Alba, por la arista de enriquecimiento ilícito en el caso de fraude a la institución. El fiscal José Morales, hizo la solicitud el 22 de abril, según publicó The Clinic, cuando además hizo la petición para Fuente-Alba. La solicitud pide que la banca informe de operaciones entre el 1 de enero de 2010 al 31 de diciembre de 2015, tiempo en el que Fuente-Alba lideró la institución. "Nos parece evidente que el círculo cercano al señor Fuente-Alba, entre ellos su familia, debe también ser indagado", dijo el abogado querellante Cristián Cruz.

Vocero dice que "la gente está cansada" de marchas que terminan en "destrozos"

E-mail Compartir

Luego de que se registraran incidentes en Santiago durante una marcha estudiantil no autorizada, el ministro secretario general de Gobierno, Marcelo Díaz, dijo que "la gente está cansada de movilizaciones que terminan en destrozos y en hechos de vandalismo", a la vez que marcó el saqueo a la Iglesia de la Gratitud Nacional la semana pasada y la destrucción durante una toma en el Internado Nacional Barros Arana, como "un punto de inflexión" de este tipo de actos. "Poco tienen que ver estas movilizaciones o actividades con aquellas movilizaciones del 2011 que gatillaron el debate en el que hoy estamos inmersos, una reforma muy profunda al sistema educativo", agregó. Al menos 12 personas fueron detenidas durante la manifestación de ayer, que enfrentó a estudiantes y Carabineros en el centro de la capital. Una situación similar se vivió en Valparaíso, donde se registró gran congestión vehicular por las barricadas que encendieron en la avenida Viana, una de las calles principales de esa ciudad.