Secciones

Construyen nuevo atravieso hacia el Barrio Estación

ACCESO. Beneficiará a los vecinos para trasladarse hacia el centro.
E-mail Compartir

Con un nuevo atravieso por la antigua Estación de Ferrocarriles que les permitirá circular con mayor seguridad contarán próximamente los vecinos de Purranque que a diario transitan hacia y desde el centro hacia el populoso Barrio Estación de la comuna.

La inversión en la obra es de 15 millones de pesos y según expresaron las autoridades locales, está pensado especialmente en favorecer el desplazamiento de adultos mayores y personas con discapacidad.

Las faenas inclusivas consideran acceso universal y contemplan en su implementación luminarias y basureros. El avance viene a solucionar un histórico problema existente en el lado oeste de la ciudad.

Inician postulación al Programa de Presupuesto Participativo

E-mail Compartir

Esta semana se inició el proceso de postulación al Programa Presupuesto Participativo 2016 a que están llamadas todas las instituciones sociales de la comuna.

El fondo aprobado es de $44 millones, destinado a financiar las iniciativas de las organizaciones que cuentan con personalidad jurídica y directiva vigente, asimismo no mantienen deudas pendientes con la corporación edilicia, estar inscritas en el registro central de colaboradores del Estado y en el Registro Comunal de Transferencias. Toda la información acerca del calendario de las asambleas según territorio y de las bases de postulación de los proyectos, están a disposición en la oficina de organizaciones comunitarias a cargo de Viviana Navarro.

Mediante esta estrategia los purranquinos tienen la oportunidad de decidir y priorizar una parte del presupuesto de su comuna.

Construyen nuevo atravieso hacia el Barrio Estación

ACCESO. Beneficiará a los vecinos para trasladarse hacia el centro.
E-mail Compartir

Con un nuevo atravieso por la antigua Estación de Ferrocarriles que les permitirá circular con mayor seguridad contarán próximamente los vecinos de Purranque que a diario transitan hacia y desde el centro hacia el populoso Barrio Estación de la comuna.

La inversión en la obra es de 15 millones de pesos y según expresaron las autoridades locales, está pensado especialmente en favorecer el desplazamiento de adultos mayores y personas con discapacidad.

Las faenas inclusivas consideran acceso universal y contemplan en su implementación luminarias y basureros. El avance viene a solucionar un histórico problema existente en el lado oeste de la ciudad.

Inician postulación al Programa de Presupuesto Participativo

E-mail Compartir

Esta semana se inició el proceso de postulación al Programa Presupuesto Participativo 2016 a que están llamadas todas las instituciones sociales de la comuna.

El fondo aprobado es de $44 millones, destinado a financiar las iniciativas de las organizaciones que cuentan con personalidad jurídica y directiva vigente, asimismo no mantienen deudas pendientes con la corporación edilicia, estar inscritas en el registro central de colaboradores del Estado y en el Registro Comunal de Transferencias. Toda la información acerca del calendario de las asambleas según territorio y de las bases de postulación de los proyectos, están a disposición en la oficina de organizaciones comunitarias a cargo de Viviana Navarro.

Mediante esta estrategia los purranquinos tienen la oportunidad de decidir y priorizar una parte del presupuesto de su comuna.

Comercio purranquino dice adiós a las bolsas plásticas

MEDIO AMBIENTE. El 1 de julio entrará en vigencia la campaña para reducir el uso de estos elementos en locales establecidos de la comuna.
E-mail Compartir

Bldimiro Matamala

El 1 de julio entrará en vigencia la campaña que busca disminuir la entrega de bolsas plásticas en el comercio establecido de Purranque. Así lo dio a conocer el alcalde Héctor Barría, señalando que "el proceso de sensibilización, que será paulatino, es compartido con la Cámara de Comercio, y será complementado con campañas educativas en las organizaciones sociales y los distintos niveles de los colegios de la ciudad y localidades rurales".

Los datos disponibles por autoridades, comerciantes y vecinos de Purranque comprueban el uso exacerbado de bolsas plásticas en la población, realidad que es similar a la que ocurre en todas las regiones del país.

En la opinión del presidente de la Cámara de Comercio local, Sergio Barrientos, cada bolsa tarda siglos en desintegrarse, depositando en la tierra y cursos de agua todos los elementos contaminantes que provienen del refinado del petróleo empleado en su fabricación, proceso en el que también se consumen grandes cantidades de energía, ya que por cada unidad se emiten alrededor de cuatro gramos de CO2 en su elaboración, contribuyendo al efecto invernadero y cambio climático.

"En esta cámara hemos sostenido varias reuniones en torno al tema, y en la municipalidad unas dos más, donde estamos implementando acciones concretas y entre todos aportando fondos para la compra de bolsas reciclables", dijo. Para el dirigente gremial la estrategia es muy buena, ya que hay que cuidar el medio ambiente.

"De otra manera esto terminará en una vorágine tremenda, en una basura que no se elimina rápidamente y que va contra de todos los principios del ser humano. Tenemos que cooperar, aun cuando este proceso sabemos será lento. Pasa por un tema de carácter cultural, de hábitos, donde tendremos que acostumbrarnos a andar con la bolsa reciclable en el auto, por ejemplo", acotó Barrientos.

Por etapas

El retiro progresivo de las bolsas plásticas, que lidera la municipalidad, se aplicará por fases: entre el 1 y 30 de julio irá la marcha blanca, donde se recomienda al comercio la entrega de un máximo de 3 bolsas por cliente, lo que de acuerdo a la ordenanza será obligatorio a partir del 1 de agosto. Consultados sobre esta materia, los hermanos Zaki e Ibrahim Bikandi, en el supermercado Makro-Purranque, dijeron que si bien no están asimilados a la cámara de comercio, igual comparten con gusto la medida.

"Estamos muy de acuerdo con esta decisión y en las reuniones que hemos sostenido con el alcalde acordamos que a partir del 1 de octubre se entregará un máximo de dos bolsas y en diciembre sólo una. Con esto diremos adiós definitivo a este tipo de recipiente que fue útil, pero que tanto daño está causando al planeta. Igual estimamos que nuestros vecinos y clientes en general están aceptando desde ya estos acuerdos, que por lo demás son muy necesarios y futuristas", explicaron.

Se dio a conocer que el municipio y el comercio establecido contarán con un amplio stock de bolsas reutilizables a costo mínimo como parte de la campaña ecológica.

Al despacho de esta crónica eran 16 los comerciantes que ya habían depositado en el municipio los fondos acordados para la compra por volumen de las bolsas reutilizables, que llevarán impreso el nombre de su negocio.

16 comerciantes de Purranque estaban adheridos hasta ayer en la campaña para decir adiós a las bolsas.

11 de julio entrará en vigencia la campaña medioambiental

Cesfam de Purranque consigue logro nacional en lactancia materna

SALUD. Este jueves recibe la certificación ministerial.
E-mail Compartir

El Centro de Salud Familiar de Purranque es la única institución de su tipo en el país certificada como "Amigo del niño y la madre" por promover y apoyar la lactancia materna como pilar fundamental que favorece la equidad, augurando un buen comienzo de todos los infantes.

La información fue entregada ayer por la directora de la repartición, Soledad Martino, quien dio a conocer la complacencia existente al interior del plantel y de las usuarias.

A su vez anunció que el jueves 16 tendrá lugar la ceremonia de certificación ministerial a las 16 horas en el Cesfam, donde se realzará el logro conseguido por el establecimiento municipal, al que asistirán las usuarias, alcalde, concejales, autoridades del ministerio de salud entre otros invitados.

Soledad Martino expresó que para acreditarse los establecimientos deben cumplir con una serie de pasos en la pauta de autoevaluación mundial y luego solicitar la propia a la Comisión Nacional de Lactancia.

Comercio purranquino dice adiós a las bolsas plásticas

MEDIO AMBIENTE. El 1 de julio entrará en vigencia la campaña para reducir el uso de estos elementos en locales establecidos de la comuna.
E-mail Compartir

Bldimiro Matamala

El 1 de julio entrará en vigencia la campaña que busca disminuir la entrega de bolsas plásticas en el comercio establecido de Purranque. Así lo dio a conocer el alcalde Héctor Barría, señalando que "el proceso de sensibilización, que será paulatino, es compartido con la Cámara de Comercio, y será complementado con campañas educativas en las organizaciones sociales y los distintos niveles de los colegios de la ciudad y localidades rurales".

Los datos disponibles por autoridades, comerciantes y vecinos de Purranque comprueban el uso exacerbado de bolsas plásticas en la población, realidad que es similar a la que ocurre en todas las regiones del país.

En la opinión del presidente de la Cámara de Comercio local, Sergio Barrientos, cada bolsa tarda siglos en desintegrarse, depositando en la tierra y cursos de agua todos los elementos contaminantes que provienen del refinado del petróleo empleado en su fabricación, proceso en el que también se consumen grandes cantidades de energía, ya que por cada unidad se emiten alrededor de cuatro gramos de CO2 en su elaboración, contribuyendo al efecto invernadero y cambio climático.

"En esta cámara hemos sostenido varias reuniones en torno al tema, y en la municipalidad unas dos más, donde estamos implementando acciones concretas y entre todos aportando fondos para la compra de bolsas reciclables", dijo. Para el dirigente gremial la estrategia es muy buena, ya que hay que cuidar el medio ambiente.

"De otra manera esto terminará en una vorágine tremenda, en una basura que no se elimina rápidamente y que va contra de todos los principios del ser humano. Tenemos que cooperar, aun cuando este proceso sabemos será lento. Pasa por un tema de carácter cultural, de hábitos, donde tendremos que acostumbrarnos a andar con la bolsa reciclable en el auto, por ejemplo", acotó Barrientos.

Por etapas

El retiro progresivo de las bolsas plásticas, que lidera la municipalidad, se aplicará por fases: entre el 1 y 30 de julio irá la marcha blanca, donde se recomienda al comercio la entrega de un máximo de 3 bolsas por cliente, lo que de acuerdo a la ordenanza será obligatorio a partir del 1 de agosto. Consultados sobre esta materia, los hermanos Zaki e Ibrahim Bikandi, en el supermercado Makro-Purranque, dijeron que si bien no están asimilados a la cámara de comercio, igual comparten con gusto la medida.

"Estamos muy de acuerdo con esta decisión y en las reuniones que hemos sostenido con el alcalde acordamos que a partir del 1 de octubre se entregará un máximo de dos bolsas y en diciembre sólo una. Con esto diremos adiós definitivo a este tipo de recipiente que fue útil, pero que tanto daño está causando al planeta. Igual estimamos que nuestros vecinos y clientes en general están aceptando desde ya estos acuerdos, que por lo demás son muy necesarios y futuristas", explicaron.

Se dio a conocer que el municipio y el comercio establecido contarán con un amplio stock de bolsas reutilizables a costo mínimo como parte de la campaña ecológica.

Al despacho de esta crónica eran 16 los comerciantes que ya habían depositado en el municipio los fondos acordados para la compra por volumen de las bolsas reutilizables, que llevarán impreso el nombre de su negocio.

16 comerciantes de Purranque estaban adheridos hasta ayer en la campaña para decir adiós a las bolsas.

11 de julio entrará en vigencia la campaña medioambiental

Cesfam de Purranque consigue logro nacional en lactancia materna

SALUD. Este jueves recibe la certificación ministerial.
E-mail Compartir

El Centro de Salud Familiar de Purranque es la única institución de su tipo en el país certificada como "Amigo del niño y la madre" por promover y apoyar la lactancia materna como pilar fundamental que favorece la equidad, augurando un buen comienzo de todos los infantes.

La información fue entregada ayer por la directora de la repartición, Soledad Martino, quien dio a conocer la complacencia existente al interior del plantel y de las usuarias.

A su vez anunció que el jueves 16 tendrá lugar la ceremonia de certificación ministerial a las 16 horas en el Cesfam, donde se realzará el logro conseguido por el establecimiento municipal, al que asistirán las usuarias, alcalde, concejales, autoridades del ministerio de salud entre otros invitados.

Soledad Martino expresó que para acreditarse los establecimientos deben cumplir con una serie de pasos en la pauta de autoevaluación mundial y luego solicitar la propia a la Comisión Nacional de Lactancia.