Secciones

Paro de jardines dejó a 800 párvulos sin atención en Osorno

HUELGA. La movilización comenzó el lunes y se prolongó hasta ayer.
E-mail Compartir

Desde este lunes 12, establecimientos de la Junta Nacional de Jardines Infantiles (Junji), cuya modalidad es la vía transferencia de fondos (VTF) de la ciudad se sumaron al paro nacional de este gremio, en demanda a la desigualdad que consideran sus trabajadores en relación a sus pares de administración directa.

La movilización en la cuidad dejó durante dos días a más de 800 niños sin recibir la atención educativa y asistencial que entregan estos jardines.

Ayer se realizó una marcha por el centro, donde además participaron jardines de toda la provincia, actividad que culminó con una reunión con la gobernadora Tabita Gutiérrez.

Tras el encuentro, la presidenta de la Asociación de Jardines infantiles VTF Mirta Zambrano, agradeció el gesto de la gobernadora para contactarlos con los parlamentarios y tratar el problema.

La DGA entregará un informe a la intendencia sobre el nivel de las aguas en el Llanquihue

CUENCA. La máxima autoridad regional, Leonardo De la Prida, solicitó a ese organismo un análisis sobre los datos del nivel del lago tras la alerta de los alcaldes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un informe sobre la situación actual del nivel del agua en el lago Llanquihue entregará la Dirección General de Aguas (DGA), por una solicitud que hizo ayer el intendente regional Leonardo de La Prida, tras la alarma dada por los alcaldes de Puerto Octay y Llanquihue sobre la disminución de la cota.

Un déficit hídrico que ha provocado una sequía en toda la zona sur del país durante dos años consecutivos, producto del fenómeno del Niño, que hace disminuir las precipitaciones, sería la causante de que las aguas del lago Llanquihue hayan retrocedido 20 metros.

La preocupación principal de este fenómeno se da esencialmente por la importancia que tienen sus aguas para las comunas aledañas a él, ya que muchas de las actividades económicas se basan en el turismo.

Informe solicitado

Al respecto, el director regional de la DGA explicó que se trata de un informe relativo a los datos de la estación de alturas limnimétricas que se ubican en el sector de La Poza, por la ruta 225, que une Puerto Octay con Ensenada.

Específicamente se hará un análisis de la información disponible que ha sido registrada en la estación.

"Nosotros realizaremos un monitoreo de las alturas y con esos datos vamos a informar al intendente sobre cómo ha sido el comportamiento de los niveles del lago desde que se inició el monitoreo hasta la fecha", señaló Vidal.

Estas mediciones datan del año 1996, por lo que los datos aportarán una información valiosa para observar la evolución del lago, y que además, en relación a la periodicidad de las mediciones consiste en un registro diario del nivel del lago, es decir, la altura que tienen las aguas.

Intendencia

Pese a los intentos de este medio por comunicarnos con el intendente Leonardo De la Prida, no fue posible ya que se encuentra en Santiago junto a otras autoridades regionales en una reunión con el ministro del interior Mario Fernández.

Sobre este informe, el intendente reconoció al medio Emol que la estación de monitoreo de La Poza indica una medición de 0.20 centímetros, donde normalmente hay un metro a lo menos.

"No ha disminuido tan ostensiblemente, pero sí claramente hay una disminución similar a la del año 1999", declaró.

Además, aseguró que este año la cota del lago no bajó considerablemente, ya que así lo garantiza la cantidad de turistas que llegó a disfrutar en sus playas.

"Tuvimos una temporada veraniega muy buena", indicó.

Pese a ello, el intendente reconoce que el problema obedece al déficit hídrico que se ha ido acentuando en general en la región.

"Estamos con problemas serios en Chiloé también, tenemos programas especiales con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (...). Se aprobó un proyecto por dos mil millones de pesos para riego", explicó a Emol.

La máxima autoridad regional señaló que frente a estos temas hay preocupación por parte del Ministerio del Interior para evitar que se entreguen soluciones paliativas a los problemas de sequía, por lo que se está revisando la forma en que se enfrenta el déficit.

"En las cuencas de los lagos si bien hay disminuciones y bajas normalmente hasta abril, después todos los años se recupera en invierno, el mes de mayo fue especialmente poco lluvioso y por eso ha seguido disminuyendo en lugar de recuperar ya el nivel que corresponde. Esperamos que esto vuelva a la normalidad en las próximas semanas", indicó.

20 años de registros diarios tiene la estación de monitoreo ubicada en La Poza.

20 metros ha retrocedido en algunas orillas de la península de Centinela el nivel

del lago Llanquihue.

La DGA entregará un informe a la intendencia sobre el nivel de las aguas en el Llanquihue

CUENCA. La máxima autoridad regional, Leonardo De la Prida, solicitó a ese organismo un análisis sobre los datos del nivel del lago tras la alerta de los alcaldes.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Un informe sobre la situación actual del nivel del agua en el lago Llanquihue entregará la Dirección General de Aguas (DGA), por una solicitud que hizo ayer el intendente regional Leonardo de La Prida, tras la alarma dada por los alcaldes de Puerto Octay y Llanquihue sobre la disminución de la cota.

Un déficit hídrico que ha provocado una sequía en toda la zona sur del país durante dos años consecutivos, producto del fenómeno del Niño, que hace disminuir las precipitaciones, sería la causante de que las aguas del lago Llanquihue hayan retrocedido 20 metros.

La preocupación principal de este fenómeno se da esencialmente por la importancia que tienen sus aguas para las comunas aledañas a él, ya que muchas de las actividades económicas se basan en el turismo.

Informe solicitado

Al respecto, el director regional de la DGA explicó que se trata de un informe relativo a los datos de la estación de alturas limnimétricas que se ubican en el sector de La Poza, por la ruta 225, que une Puerto Octay con Ensenada.

Específicamente se hará un análisis de la información disponible que ha sido registrada en la estación.

"Nosotros realizaremos un monitoreo de las alturas y con esos datos vamos a informar al intendente sobre cómo ha sido el comportamiento de los niveles del lago desde que se inició el monitoreo hasta la fecha", señaló Vidal.

Estas mediciones datan del año 1996, por lo que los datos aportarán una información valiosa para observar la evolución del lago, y que además, en relación a la periodicidad de las mediciones consiste en un registro diario del nivel del lago, es decir, la altura que tienen las aguas.

Intendencia

Pese a los intentos de este medio por comunicarnos con el intendente Leonardo De la Prida, no fue posible ya que se encuentra en Santiago junto a otras autoridades regionales en una reunión con el ministro del interior Mario Fernández.

Sobre este informe, el intendente reconoció al medio Emol que la estación de monitoreo de La Poza indica una medición de 0.20 centímetros, donde normalmente hay un metro a lo menos.

"No ha disminuido tan ostensiblemente, pero sí claramente hay una disminución similar a la del año 1999", declaró.

Además, aseguró que este año la cota del lago no bajó considerablemente, ya que así lo garantiza la cantidad de turistas que llegó a disfrutar en sus playas.

"Tuvimos una temporada veraniega muy buena", indicó.

Pese a ello, el intendente reconoce que el problema obedece al déficit hídrico que se ha ido acentuando en general en la región.

"Estamos con problemas serios en Chiloé también, tenemos programas especiales con el Fondo Nacional de Desarrollo Regional (...). Se aprobó un proyecto por dos mil millones de pesos para riego", explicó a Emol.

La máxima autoridad regional señaló que frente a estos temas hay preocupación por parte del Ministerio del Interior para evitar que se entreguen soluciones paliativas a los problemas de sequía, por lo que se está revisando la forma en que se enfrenta el déficit.

"En las cuencas de los lagos si bien hay disminuciones y bajas normalmente hasta abril, después todos los años se recupera en invierno, el mes de mayo fue especialmente poco lluvioso y por eso ha seguido disminuyendo en lugar de recuperar ya el nivel que corresponde. Esperamos que esto vuelva a la normalidad en las próximas semanas", indicó.

20 años de registros diarios tiene la estación de monitoreo ubicada en La Poza.

20 metros ha retrocedido en algunas orillas de la península de Centinela el nivel

del lago Llanquihue.