Secciones

Pescadores rechazan diálogo con jefes de servicios a la espera del intendente

MAREA ROJA. Los trabajadores en San Juan de la Costa tenían agendada desde mayo una cita para ayer, para conocer la ayuda que recibirán por la marea roja. Sólo dialogarán con De la Prida.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Pescadores de San Juan de la Costa rechazaron ayer dialogar con los diferentes jefes de servicios públicos que llegaron hasta el muelle de Bahía Mansa para dar a conocer los detalles de cómo se canalizará la ayuda para los trabajadores de mar afectados por la marea roja.

La decisión fue tomada por la ausencia del intendente, Leonardo de la Prida, quien debía estar presente en la cita agendada a fines de mayo, sin embargo, debió viajar a Santiago el lunes 13 para participar de un gabinete ampliado con el resto de las primeras autoridades regionales del país y el recién nombrado ministro del Interior, Mario Fernández.

La comuna de San Juan de la Costa es una de las zonas afectadas por crisis de la marea roja que comenzó el pasado 20 de abril, cuando se declaró alerta sanitaria y prohibición de extracción y consumo de mariscos infectados; nueve días después la Presidenta Michelle Bachelet decretó zona de catástrofe al área costera de Los Lagos.

Producto de la presencia de la toxina, los pescadores se mantuvieron movilizados desde la madrugada del martes 3 de mayo cuando realizaron manifestaciones en diferentes puntos de la Ruta 5 y bloquearon el acceso a la isla de Chiloé.

Fue el ministro de Economía, Luis Felipe Céspedes, el encargado de gobierno de solucionar el tema en la Región. Los últimos en firmar el acuerdo fueron precisamente los pescadores de La Costa el pasado 19 de mayo.

Faltó el intendente

Luis Adué, dirigente de los pescadores, explicó que la decisión de suspender la reunión fue de los dirigentes, ya que consideran que sin la presencia del intendente De la Prida, la información iba a ser ambigua y las responsabilidades de cumplir las metas de acuerdo no estarían claras.

"Si no viene el intendente, no hay reunión. Esta ausencia, que entendemos fue porque debía estar en Santiago, la tomamos con altura de miras y esperamos que cuando esté presente las cosas sí resulten", manifestó Adué.

Precisó que dentro de los puntos que serían tratados está la aplicación de los programas generadores de empleo y la posibilidad de ampliar la cuota de extracción de erizo y mantarraya.

El dirigente también explicó que existe preocupación por el pago de más de 100 bonos de 300 mil pesos a personas que, según explicó, no tienen ninguna relación con el trabajo en el mar.

Enfatizó que lo más preocupante es que mantienen un listado de 135 personas que sí son pescadores y recolectores de orilla que hasta la fecha no reciben la ayuda económica.

"Tenemos personas que les ha llegado sin tener ningún vinculo, casos como a un pescador que falleció hace 14 años, otro que vive en Argentina, a un niño de 2 años, entre otros. La responsabilidad de esto es del Gobierno que no realizó bien el cruce de información y comenzaron a cancelar el bono apurado por bajar la movilización", comentó Luis Adué.

Próxima semana

Adolfo Alveal, director de Corfo Regional y secretario ejecutivo del plan de emergencia de marea roja, nombrado por el ministro Céspedes, explicó que es legítimo que los pescadores quieran la presencia del intendente De la Prida.

Precisó que dentro de las medidas que se explicarán en la comuna está la generación de empleos a través de la aplicación del Programa de Mejoramiento Urbano (PMU), donde se cancelarán 150 mil pesos mensuales por media jornada mientras duren los efectos de la marea roja.

"Mi trabajo y el encargo del ministro es que lo que quedó firmado en los acuerdos debe cumplirse. Hemos tenido una labor conjunta favorable y una positiva relación con los pescadores, entendiendo que hay cosas que se pueden corregir", explicó Alveal.

Precisó que han realizado un monitoreo sobre las personas que han recibido el bono y muchas veces sí tienen relación con la emergencia, "esperamos cancelar a quienes le falta a la brevedad e incluso existe una instancia de apelar si es que no están en las listas", comentó el director.

Precisó que la presencia de la marea roja ha ido en retirada y que se espera que dentro de los próximos meses las cotas estén libres de algas.

"Si no viene el intendente, no hay reunión. Esta ausencia, que entendemos fue porque debía estar en Santiago, la tomamos con altura de miras".

Luis Adué Dirigente de los pescadores

3 comunas de la provincia tienen zonas con pescadores afectados, Purranque, Río Negro y San Juan de la Costa.

29 de abril comenzó la alerta sanitaria en toda la Región debido a la marea roja.

Decretan para hoy la emergencia ambiental número 11 del año

CONTAMINACIÓN. La medida afectará al polígono número 2, que corresponde al sector Norte-Francke. Falta de lluvias y ventilación originó la nueva alerta.
E-mail Compartir

Para hoy se decretó la Emergencia Ambiental número 11 del año en Osorno, desde que comenzó a operar la Gestión de Episodios Críticos (GEC), del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la ciudad. La autoridad explicó que la nueva alerta se debe a la disminución de las precipitaciones y vientos, lo que aumenta el material particulado.

La medida afectará al polígono número 2, que corresponde al sector Norte - Francke. Esto es por el Norte: límite perímetro urbano. Sur: avenidas Alcalde Alberto Fuschlocher, Juan Mackenna y Julio Buschman. Este: límite perímetro urbano. Oeste: río Rahue.

Por lo tanto, en este sector se prohíbe entre las 18 y 24 horas la emisión de humos visibles provenientes de calefactores residenciales a leña. Para esto se deberá utilizar leña seca, picada en trozos pequeños, con tiraje abierto o simplemente apagar el artefacto en este horario.

Además, se prohíbe en la zona saturada, entre las 18 y las 6 horas, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Al igual que en la preemergencia, se exceptúan los centros asistenciales, hogares de menores y de ancianos, y calefactores que cuenten con certificación acorde con la normativa. A lo anterior se agrega la suspensión de todas las actividades físicas y deportivas al aire libre.

1 de abril entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en la comuna de Osorno.

Decretan para hoy la emergencia ambiental número 11 del año

CONTAMINACIÓN. La medida afectará al polígono número 2, que corresponde al sector Norte-Francke. Falta de lluvias y ventilación originó la nueva alerta.
E-mail Compartir

Para hoy se decretó la Emergencia Ambiental número 11 del año en Osorno, desde que comenzó a operar la Gestión de Episodios Críticos (GEC), del Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) para la ciudad. La autoridad explicó que la nueva alerta se debe a la disminución de las precipitaciones y vientos, lo que aumenta el material particulado.

La medida afectará al polígono número 2, que corresponde al sector Norte - Francke. Esto es por el Norte: límite perímetro urbano. Sur: avenidas Alcalde Alberto Fuschlocher, Juan Mackenna y Julio Buschman. Este: límite perímetro urbano. Oeste: río Rahue.

Por lo tanto, en este sector se prohíbe entre las 18 y 24 horas la emisión de humos visibles provenientes de calefactores residenciales a leña. Para esto se deberá utilizar leña seca, picada en trozos pequeños, con tiraje abierto o simplemente apagar el artefacto en este horario.

Además, se prohíbe en la zona saturada, entre las 18 y las 6 horas, el funcionamiento de calderas industriales y de calefacción con una potencia térmica nominal mayor a 75 kWt y que presenten emisiones mayores o iguales a 50 mg/m3N de material particulado.

Al igual que en la preemergencia, se exceptúan los centros asistenciales, hogares de menores y de ancianos, y calefactores que cuenten con certificación acorde con la normativa. A lo anterior se agrega la suspensión de todas las actividades físicas y deportivas al aire libre.

1 de abril entró en vigencia el Plan de Descontaminación Atmosférica (PDA) en la comuna de Osorno.