Secciones

Invitan a participar en taller de lectura creativa para niños

ESTIMULACIÓN. El curso se realizará el viernes 17, a las 16 horas, en dependencias del Centro Cultural, en calle Matta. Sólo se pide un aporte voluntario.
E-mail Compartir

"Existe un consenso entre los educadores de que mientras más temprano se estimule el amor por los libros en los niños, mayores posibilidades existen de formar a futuros lectores adultos".

Con estas palabras, el gestor Raúl Espinoza, del Centro Arte La Brecha de Osorno, incentiva e invita a padres y niños a ser parte de un nuevo curso denominado "Taller de pequeños creadores", el cual está dirigido especialmente a niños de 5 a 10 años de edad.

Según indicó Espinoza, antes ya se han realizado cursos y talleres enfocados al desarrollo de las capacidades de los más pequeños, pero en esta ocasión la dinámica del taller comenzará con el relato de un cuento acerca de los colores, el que estará a cargo de la monitora Mariela Moreira, profesora de Lenguaje y Magíster en Literatura Hispanoamericana.

Taller creativo

Posteriormente, los participantes trabajarán con algunas hojas de árboles, las que deberán describir para luego crear un cuento colectivo sobre los colores del otoño.

Según el gestor, los principales objetivos del taller de fomento lector apuntan a potenciar la creatividad literaria, ejercitar la redacción, motivar la lectura e incentivar el trabajo colaborativo en la creación de personajes literarios.

Los niños participantes podrán trabajar solos o acompañados por sus padres o tutores durante la clase.

La invitación es abierta a toda la comunidad, no requiere llevar materiales y sólo se solicita una donación voluntaria para apoyar el proyecto, que se realizará el viernes 17, desde las 16 horas, en el Centro Cultural.

Invitan a participar en taller de lectura creativa para niños

ESTIMULACIÓN. El curso se realizará el viernes 17, a las 16 horas, en dependencias del Centro Cultural, en calle Matta. Sólo se pide un aporte voluntario.
E-mail Compartir

"Existe un consenso entre los educadores de que mientras más temprano se estimule el amor por los libros en los niños, mayores posibilidades existen de formar a futuros lectores adultos".

Con estas palabras, el gestor Raúl Espinoza, del Centro Arte La Brecha de Osorno, incentiva e invita a padres y niños a ser parte de un nuevo curso denominado "Taller de pequeños creadores", el cual está dirigido especialmente a niños de 5 a 10 años de edad.

Según indicó Espinoza, antes ya se han realizado cursos y talleres enfocados al desarrollo de las capacidades de los más pequeños, pero en esta ocasión la dinámica del taller comenzará con el relato de un cuento acerca de los colores, el que estará a cargo de la monitora Mariela Moreira, profesora de Lenguaje y Magíster en Literatura Hispanoamericana.

Taller creativo

Posteriormente, los participantes trabajarán con algunas hojas de árboles, las que deberán describir para luego crear un cuento colectivo sobre los colores del otoño.

Según el gestor, los principales objetivos del taller de fomento lector apuntan a potenciar la creatividad literaria, ejercitar la redacción, motivar la lectura e incentivar el trabajo colaborativo en la creación de personajes literarios.

Los niños participantes podrán trabajar solos o acompañados por sus padres o tutores durante la clase.

La invitación es abierta a toda la comunidad, no requiere llevar materiales y sólo se solicita una donación voluntaria para apoyar el proyecto, que se realizará el viernes 17, desde las 16 horas, en el Centro Cultural.

"Nunca se le ha entregado el Premio Nacional de Literatura a una mujer poeta"

E-mail Compartir

Yasna Barría

"Tengo fe que me pueden dar el premio esta vez".

Con estas palabras y un espíritu optimista, la escritora y poetisa osornina, Delia Domínguez Mohr, de 84 años, se refiere a su tercera postulación al Premio Nacional de Literatura, que este año alude a la línea de la poesía.

Ella es una de los 14 literatos que buscan llevarse el importante galardón nacional, que premia la pluma y trayectoria de escritores chilenos y Delia, con 15 libros publicados y reconocida historia literaria, es uno de los nombres que suma adeptos a la hora de apoyar su nominación.

Ella misma sostiene que fue prácticamente una hija para el fallecido escritor nacional Pablo Neruda y lo menciona con orgullo y como una carta valiosa en su recorrido. Y en ése trayecto se acuerda de Osorno y de su casa en el sector de Tacamó, lugar que añora con mayor razón ahora que vive en Santiago, donde se apronta para finalizar un nuevo desafío: su décimo sexto libro, que pretende terminar este año.

-¿Cómo enfrenta esta vez su postulación al Premio Nacional de Literatura?

-Con mucha esperanza y fe en Dios, porque mal que mal tengo 15 libros publicados, algunos traducidos al alemán, inglés y portugués.

-Y cuenta con el respaldo de la Universidad de Los Lagos...

-Sí, me presentó la Universidad de Los Lagos y tengo buenos apoyos internacionales también que me respaldan. Y algo de mucho valor, que siempre recalco, es contar con un prólogo para uno de mis libros, escrito por el fallecido poeta Pablo Neruda. Él lo escribió 12 días antes de morir para mi libro "El sol mira para atrás". Y eso lo están citando mucho porque es muy valioso.

-Usted tuvo mucha cercanía con Neruda y eso es sabido...

-Tengo fotos de él cuando iba a mi casa en Tacamó, al lado de Osorno. De alguna forma fui su hija en la literatura chilena.

-Antes la apoyó Isabel Allende...

-Sí, me apoyó, claro, pero ahora no porque desde hace tres años no viene a Chile y no quiero molestarla.

-Ésta será la tercera postulación al premio, ¿Cree que ahora sí lo logrará?

-Tengo bastante respaldo, pero hay algo muy importante que se debiera considerar y es que nunca se le ha dado el Nacional de Literatura a una mujer poeta, siempre ha sido a novelistas, pero no a una poetisa.

-¿Así de radical es la situación?

-A Gabriela Mistral se lo dieron después del Premio Nobel, pero luego de ser reconocida en el extranjero y eso mejor ni recordarlo, porque creo que es vergonzoso.

-¿Y qué opina de otros nominados como el poeta Elicura Chihuailaf?

-Es un fuerte competidor Chihuailaf, pero hay varios que son tremendos, como por ejemplo, Pedro Lastra y muchos más, pero hay que tener mucha fe.

-El desafío está en convencer al jurado entonces...

-Uno de los jurados será el novelista y narrador Antonio Skármeta, quien fue ganador del último Premio Nacional que se realizó hace dos años (2014) en el ámbito de la narrativa. Y es un orgullo, porque él es una gran personalidad. Además, presidirá el jurado la Ministra de Educación, Adriana Delpiano.

"silabario de estrellas"

-¿Actualmente está escribiendo algo nuevo?

-Sí, estoy escribiendo para lo que será mi nuevo libro, que pretendo terminar a fin año, si Dios me acompaña en la inspiración, y se llamará " Silabario de Estrellas".

-¿Tiene contemplado algún viaje a Osorno?

-Tal vez vaya en septiembre y voy porque extraño a mi gente, a mi casa en Tacamó y el paisaje de mi tierra, el sol y las lluvias.

-¿Asistirá a la Feria del Libro que parte en octubre?

-Lo más probable es que sí, y así aprovecho de compartir con la gente que tanto quiero en mi sur, al que vuelvo siempre que puedo.

3 veces la poeta osornina Delia Domínguez ha sido postulada al premio Nacional de Literatura.

15 libros ha lanzado en su carrera literaria la escritora y se apronta para publicar un nuevo escrito.