El dólar anota cuarta alza consecutiva y llega a su mayor nivel en casi dos semanas
MERCADOS. La divisa estadounidense cerró ayer en $ 689,20 vendedor y $ 688,70 comprador.
El dólar cerró la sesión de ayer con un alza de $ 3,90, la cuarta consecutiva, en medio del temor que ha generado en los mercados el referéndum por el "Brexit" y la decisión sobre la política monetaria de Estados Unidos por parte de la Reserva Federal (Fed), cuya reunión comenzó ayer.
La divisa terminó la sesión en el mercado cambiario en puntas de $ 689,20 vendedor y $ 688,70 comprador, su máximo nivel desde el pasado 2 de junio, cuando se cotizó en $ 690,30.
"La Reserva Federal se ha encargado de entregar elementos que nos hacen pensar que un eventual alza de tasa se podría dar más adelante. A esto se sumó que Janet Yellen (directora de la Fed) dio un discurso del viernes pasado donde dijo que lo más apropiado sería subir la tasa 'dentro de los próximos meses'", explicó Ignacio Fuentes Doren, analista de mercados de xDirect.
Samuel Levy, jefe del Departamento de Estudios de Capitaria, comentó que el nuevo alza del dólar se produjo "en una jornada que contó con una importante subida del Dollar Index, tras la publicación de una nueva encuesta que da como ganador a la opción del 'brexit'", es decir, la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
"A su vez, el pesimismo bursátil y la caída del cobre estarían contribuyendo a la depreciación del peso", agregó Levy, quien proyectó que "para mañana (hoy) esperamos alta volatilidad en el mercado de divisas a la espera de la decisión de tasas en EE.UU., la cual estará acompañada de las minutas de política monetaria y posterior conferencia de prensa".
"Las expectativas son de que mantengan los actuales niveles de tasas, pero habrá que prestar especial atención para ver si julio es una real opción de subidas o si se postergará para fin de año", concluyó el economista.
Mientras, el cobre finalizó la jornada de ayer en la Bolsa de Metales de Londres con una baja de 0,10%. Esto, luego del nuevo impulso del dólar a nivel internacional y la alerta del FMI sobre la economía china.
De esta forma, el metal rojo se transó en US$ 2,04593 la libra contado "grado A", nivel que se compara con los US$ 2,04797 del lunes y con los US$ 2,04298 del viernes.
Producto de lo anterior, el promedio del mes de la cotización bajó a US$ 2,07972, mientras que el anual retrocedió a US$ 2,13369.