Secciones

Egresa una de las últimas promociones de soldados del Maturana

EJÉRCITO. Los sesenta jóvenes recibieron sus licencias en el regimiento unionino.
E-mail Compartir

Sesenta soldados conscriptos que cumplieron con su período de instrucción militar en el regimiento de Artillería Número 2 Maturana de La Unión recibieron sus licencias y egresaron de esta unidad con la recomendación de sus superiores de honrar a su unidad, al Ejército y a la Patria.

El comandante de la unidad de formación, teniente Alams Escobar, junto con felicitarlos por la forma en que se identificaron con la unidad, acataron la disciplina y rindieron de acuerdo a la instrucción que los habilita como soldados, les deseó lo mejor en su nueva vida de civiles.

Buenos deseos

En nombre de los egresados, el cabo primero conscripto Giovanni Acuña González, agradeció a cada uno de los oficiales y personal del cuadro permanente que les instruyó y los transformó en los adultos que egresan con mayor seguridad para enfrentar los desafíos de la vida civil.

Con la asistencia de los oficiales, jefes e instructores, familiares de los egresados, se entregaron los certificados y libretas de licenciamiento y entonaron por última vez el himno del Regimiento Maturana.

El comandante de la unidad, mayor Alfredo Quadri García, reconoció el esfuerzo desplegado por los soldados y en especial durante los últimos meses.

"Hoy son devueltos a la sociedad para ser mejores hijos, mejores ciudadanos, más comprometidos con el país y que se llevan los recuerdos gratos de la camaradería militar, aquella que se atesora por toda la vida", sostuvo.

Muchos de los soldados vieron con nostalgia el momento de la partida de la unidad, aquella que pronto también será un recuerdo grato para todos los habitantes de La Unión y la zona.

60 soldados conscriptos cumplieron su período de instrucción en el Regimiento Maturana de La Unión.

César Figueroa: la voz que llegó por accidente a la radio

COMUNICADOR. Tiene 93 años y es dueño de la tradicional emisora Concordia desde hace más de medio siglo, tras incursionar en los rubros agrícola y forestal.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

Superó los 93 años y padece cáncer, pero tiene la energía suficiente para estar cada mañana en el computador ubicado en la que fue su oficina y que hoy usa su hija Elda, donde lee los diarios y ve lo que sucede en la ciudad donde ha vivido 75 años.

Difícil es separar a la Radio Concordia de quien ha sido su director gerente, César Custodio Figueroa Figueroa, hombre ligado a las comunicaciones por casi 60 años, y que llegó a la radio en un negocio innovador, actividad de la que finalmente se enamoró.

"Llegue por accidente y como negocio tuvo poco o nada", aclara.

Cuenta que hace 57 años era un pequeño empresario del agro y en el rubro forestal, no obstante, tras el incendio de su aserradero, se presentó la oportunidad de incursionar en un negocio nuevo con la naciente radioemisora Concordia, creada por Armando Alid y Rogelio Gómez, en la entonces pequeña ciudad de La Unión.

A poco andar comprobó que de negocio tenía muy poco y que por el contrario era un trabajo más exigente que el anterior, con jornadas de lunes a lunes.

"No había conciencia de la importancia de la publicidad y su efecto en los negocios, por lo que predicamos en el desierto, hasta que finalmente las cosas comenzaron a cambiar, aunque en los primeros meses hubo que financiar la radio con préstamos de la familia", recuerda.

Casado y luego separado, aunque con 5 hijos, hace casi 50 años reinició su vida con Olga Gatica, su puntal en lo que fue este medio y con quien hoy comparte cada minuto.

"No fue fácil, pero nos fuimos transformando en la voz de la ciudad y la comuna, en cada campaña solidaria estaba la radio, hicimos eventos y festivales como el de la voz por allá por los años '60 y cada día había en las noticias al menos una que buscaba el desarrollo local", sostiene.

Campañas

La campaña para contar con la planta Iansa fue una de las que se hizo pensando en la conveniencia de una nueva fuente laboral para la ciudad y contó con la sostenida publicidad de la radio hasta transformar a cada unionino en socio de la firma azucarera. "Me llegaron a decir que era el padre de la Iansa", confidencia.

Asimismo, se cuenta la iniciativa para contar con el Regimiento Maturana, la de transformación de la nueva región y "muchas otras donde apoyamos a las autoridades y tratamos de mejorar la ciudad; se estableció un nexo permanente con la parte rural a través de un eficaz sistema de mensajes, que hasta hoy se mantiene , uniendo los sectores más apartados de la comuna", señala.

Y agrega que "la actividad siempre ha sido absorbente, nos integramos al Colegio de Periodistas y a la Asociación Regional de la Archi, y buscamos aunar criterios en la comuna, la zona y región para aglutinar voluntades que favorecieran el desarrollo y el progreso".

Patrimonio regional

Figueroa aclaró que siempre buscó maneras para financiar la radio y que no hubo participación de terceros, aún en los peores momentos.

Recordó a quienes fueron alcaldes y la manera en que ha trabajado con cada uno, como Teófilo Grob, Enrique Larre, Werner Grob y quienes les han sucedido. Y en su política de puertas abiertas todos han sido bienvenidos, tal como sucedió con la reciente visita de la presidenta Michelle Bachelet, donde esta radio fue cabecera de la cadena regional.

Reconoce sentirse cansado, pero satisfecho, siempre preocupado de la comuna. Una alegría reciente fue la decisión de la Comisión Asesora de Monumentos Nacionales que nominó a la Radio Concordia de La Unión como Patrimonio de Los Ríos, donde se reconoce el aporte que este medio ha realizado a la conservación y difusión de la identidad y memoria histórica de esta comuna.

Feriantes se únen y crean asociación para mejorar su labor gracias a fondos estatales

ORGANIZADOS. Los integrantes de las tres ferias que funcionan en la ciudad quieren aumentar los días de venta y para ello requieren recintos más cómodos y seguros.
E-mail Compartir

La iniciativa para dar vida a una asociación de feriantes en esta ciudad ha movilizado a un grupo de dirigentes, encabezados por Víctor Manqui Nauco, y en su primera cita en dependencias municipales se reunieron 50 personas, que recibieron toda la información de las autoridades que respaldan la iniciativa.

En La Unión existen más de 300 feriantes que se agrupan en las 3 ferias conocidas: la de Chacareros, la feria Concordia, que funciona en el exterior del recinto de la feria libre, y la feria de Las Pulgas.

El dirigente que aparece como principal impulsor es el presidente de la Feria Libre de Chacareros, quien manifestó la esperanza de generar una asociación que acceda a los recursos que posee el Estado para este tipo de organizaciones y que hará realidad los proyectos de mejoramiento.

Han tenido encuentros con dirigentes nacionales y regionales, y con las autoridades de la comuna y de gobierno, que han conocido sus inquietudes.

"Son muchas las personas que necesitan trabajar y no sólo los sábados, sino que ojalá hacerlo permanente en la semana. Y en la reunión que sostuvimos se les explicó que son necesarios ciertos requisitos para integrarse, de lo contrario, no podrán participar", indicó Víctor Manqui.

En los próximos días citarán a una reunión general en el centro de la ciudad, a la que asistirá el notario que será el ministro de fe para dar inicio a la tramitación legal de la Asociación Gremial de Feriantes y Emprendedores.

"Todos queremos trabajar a diario en un local digno con las condiciones de seguridad y tranquilidad para ejercer nuestra actividad y solamente unidos y organizados vamos a conseguir este objetivo; existe una favorable predisposición de las autoridades, pero nosotros tenemos que colocar nuestra parte", indicó Manqui

Asimismo, aclaró que para integrarse oficialmente, los feriantes deben cumplir con requisitos que son obligatorios en su trabajo como emprendedores.