Secciones

Siete personas quedan damnificadas por un incendio en el Triángulo Ferroviario

OVEJERÍA BAJO. Dos familias fueron afectadas por el recalentamiento del cañón de una estufa a combustión lenta. El fuego fue combatido por cinco compañías que debieron extender una red hasta un grifo a varios metros del lugar.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Cinco personas resultaron damnificados tras un incendio ocurrido la madrugada de ayer en un antiguo inmueble pareado, donde residen dos familias, ubicado en el pasaje Santiago Hott del Triángulo Ferroviario de Ovejería Bajo.

Según relató una de las residentes en la vivienda de Santiago Hott número 3, Cecilia Poblete, quien vive 32 años en el lugar, el fuego comenzó a las 2.30 de la madrugada del domingo, cuando su hijo de 15 años jugaba con su computador y se dio cuenta de la emanación de humo, mientras ella dormía.

Mientras los habitantes de la casa número 4, sector de la construcción donde se habría originado el fuego, Jorge González y Valeria Díaz junto a sus dos hijas de 2 y 5 años, trataban de apagar el incendio, el hijo de Cecilia Poblete la despertó cuando ésta ya presentaba algunos síntomas de asfixia.

Ella junto a su hijo se encontraban solos en la vivienda, ya que su madre está en el norte por problemas de salud.

"Mis vecinos me decían que no abriera la puerta para que no entrara aire. Empezó a salir humo y la puerta que colindaba entre los dos domicilios explotó", relató la afectada.

Casa de EFe

Los terrenos donde está emplazada la casa pertenecen a la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE) y las viviendas fueron edificadas allí por personal de la firma hace más de 50 años, por lo que la resequedad de la madera con que están construidas permite que el fuego avance rápidamente; pese a ello, el personal de bomberos que acudió al llamado logró controlar el siniestro y salvó el inmueble en forma parcial.

Además, Cecilia Poblete aclaró que dadas las condiciones en que está hecha la edificación (fueron los ocupantes quienes las levantaron) y por ello pagan arriendo solamente por el terreno a la empresa estatal, nunca fue posible tener seguros para resguardar las viviendas. "No tenemos más familia en Osorno, por eso nos tenemos que quedar aquí. Taparemos con latas el segundo piso para quedarnos y pasar el frío", dijo Cecilia Poblete.

Daños

Cecilia Poblete señaló que en el segundo piso de la casa, desde donde escaparon de las llamas junto a su hijo, se perdió prácticamente todo producto del fuego y del agua.

Durante la mañana de ayer concurrió personal del municipio a visitar a las dos familias afectadas, además de verificar el nivel de daños y la ayuda que necesitan luego de la destrucción de sus enceres.

La dueña de casa confesó que en estos momentos ella sostiene el hogar, ya que trabaja en un supermercado local y que su madre, quien sufre de una trombosis, recién se encuentra efectuando los trámites para obtener una pensión.

Causas y dificultad

Quien estuvo a cargo del procedimiento, junto a cinco compañías de la ciudad para apagar el fuego, fue el comandante de Bomberos Marcelo Millar, quien explicó que aparentemente la causa del siniestro fue la radiación de calor del cañón de una estufa de combustión lenta hacia las vigas de la casa de dos pisos.

Millar indicó que la destrucción de la casa desde donde partió el fuego fue total, mientras que la otra quedó dañada en un 70%, sin embargo, no se registraron lesionados, pese a que por la hora la mayoría de sus moradores se encontraba durmiendo.

El comandante de Bomberos dijo también que fue difícil transitar con los carros por las calles angostas del Triángulo Ferroviario, además de que el sector no cuenta con grifos, por lo que el personal debió hacer un tendido hasta el más cercano, ubicado en calle Felizardo Asenjo, y además se debió recurrir a un camión aljibe para abastecer de agua.

"Este sector del Triángulo de Ovejería es bastante pequeño y hay dificultad en las calles, pero pese a ello los carros y el personal lograron ingresar", explicó el comandante.

Según Millar, la situación de falta de grifos se debe a que este es un sector antiguo y en la ciudad hay otras zonas que cuentan con pocos grifos en relación al número de viviendas, no obstante, no hay un estudio o catastro oficial que de cuenta de este problema.

"Este es uno de los sitios antiguos de la ciudad que no tiene grifos, por lo que tuvimos que llegar afuera hasta una esquina para conectarnos y obtener el agua", relató Millar.

2.30 de la madrugada del domingo comenzaron las llamas en la casa del Triángulo Ferroviario.

2 viviendas conforman el inmueble donde en total viven cuatro adultos y tres menores.