Secciones

Con masivo funeral despiden a guardia que falleció asesinado

RÍO NEGRO. Damián Barría Llanquilef fue sepultado ayer en el cementerio de Huilma, hasta donde llegaron sus compañeros del supermercado Cugat.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

Hasta el cementerio indígena de la localidad rural de Huilma, en la comuna de Río Negro, llegaron ayer alrededor de 500 personas a despedir los restos de Damián Barría Llanquilef (25 años), quien el pasado jueves fue asesinado de una puñalada por un delincuente de 17 años cuando trató de repeler un asalto en el supermercado Cugat, ubicado en calle Errázuriz en Osorno, lugar donde trabajaba como guardia.

Al funeral llegaron familiares, amigos y los colegas del joven trabajador, algunos visiblemente muy afectados, pues siguen desempeñando funciones de seguridad en el recinto comercial donde se registró el crimen. Globos blancos y una larga caravana de autos marcaron la jornada de duelo.

Tan sólo horas después del crimen, la policía logró detener a un joven de 17 años como el principal sospechoso del homicidio, quien permanece en un centro del Sename mientras dura la investigación. Las cámaras de seguridad muestran que él fue el autor de la mortal estocada, según han explicado tanto la Fiscalía como la Policía de Investigaciones.

Continuar la vida

Pasadas las 11 de la mañana de ayer llegaron los restos Damián Barría hasta el apartado cementerio indígena acompañado por una fila de más de 30 vehículos decorados con mensajes de adiós al joven padre de un menor de tres años, Tomás.

El pequeño recinto albergó a la familia y amigos del joven oriundo de la localidad rural de Huilma, quienes no podían creer lo ocurrido a un joven que, según comentaban, siempre estaba dispuesto a colaborar con quien lo necesitara.

A un costado del féretro se ubicaron al menos cinco guardias de seguridad del supermercado Cugat, quienes con lagrimas en los ojos escuchaban las palabras del pastor evangélico que realizó la ceremonia fúnebre.

Entre los asistentes se contaba también personal de caja, administrativos y gerentes de locales de la cadena supermercadista, quienes portaban globos blancos que lanzaron al cielo en señal de despedida del que fuera su compañero de labores entre abril y junio de este año.

Ricardo Barría, padre del joven, no pudo contener las lágrimas al agradecer las muestras de cariño recibidas por la partida de su hijo de forma tan cruel y mientras cumplía sus labores de trabajo.

Explicó que desde niño fue valiente, responsable y esforzado, cualidades que quedaron demostradas la fatídica noche del jueves 9 de junio cuando un menor de edad que intentaba robar al interior del supermercado le quitó la vida sin pensar en el dolor que causó.

"Tengo que continuar con la vida, esa tarea es la que me dejó mi pequeño, yo sé que la vida no tiene precio, pero al menos tengo el consuelo de saber que antes de partir pidió la misericordia de Dios y ahora está tranquilo junto a él", dijo el hombre mientras observaba la última morada de Damián cubierta de decenas de flores y mensajes de amor.

2 meses llevaba la víctima trabajando en el recinto comercial cuando fue asesinado por un menor de edad.

Diputado Sergio Ojeda se reúne con ministra por viviendas

PROBLEMA. Sostendrá una audiencia con la jefa del ramo, Paulina Saball.
E-mail Compartir

Ante el clamor de los comités de vivienda que durante los últimos días se han manifestado en Osorno exigiendo una solución habitacional, el diputado por la zona, Sergio Ojeda (DC), manifestó su apoyo a estas familias que demandan a la autoridad respuestas definitivas. El parlamentario osornino señaló que "más que un sueño, la casa propia es una necesidad, por ello exigiré celeridad en la entrega de terrenos y construcción de viviendas, porque la situación es apremiante y las personas no pueden esperar más".

Por ello aseguró que "este lunes sostendré una entrevista con la ministra de Vivienda, Paulina Saball, para solicitarle que agilice el proceso de adquisición de sitios para la construcción de viviendas".

También le planteará la urgencia de concretar lo antes posible la adquisición de los terrenos del Regimiento Arauco, proceso en el cual se está trabajando en conjunto Bienes Nacionales y Defensa, para destinarlos a viviendas.

El 29 de abril la Contraloría emitió un dictamen donde establece la obligación del Ministerio de Bienes Nacionales a fiscalizar el cumplimiento de la destinación de los bienes fiscales otorgados a terceros, además de poner término cuando ya no sean utilizados.

Doce jardines infantiles pararán hoy y mañana en Osorno

E-mail Compartir

Hoy y mañana las funcionarias de los Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) de Chile anunciaron una paralización nacional de sus actividades, debido a que piden al Gobierno la homologación de sueldos con los recintos Junji, entre otras demandas laborales.

Por ello, desde el municipio de Osorno llamaron a los padres que tienen a sus hijos en este tipo de establecimientos, a considerar esta situación que en la comuna afectará a al menos 12 jardines.

Se trata de los recintos Bosque Encantado (Francke), Cascanueces (Chuyaca), Semillitas (Centro), Burbujitas (pobl. Manuel Rodríguez), Pequeños Girasoles (de la población Bernardo O'Higgins), Brotes de Amor (población Unión y Futuro), Chemongen (en la Villa Quilacahuín), Intercultural (pobl. Quinto Centenario), Sueños Mágicos (Rahue Alto), Semillas de Amor (Villa Lololhue), Dulces Sueños (La Reina esquina Recoleta) y Lluvia de Estrellas (pasaje La Cumbre).