Secciones

"Osorno tiene uno de los cinco campamentos más grandes de Chile"

E-mail Compartir

Leonardo Yevenes

Optimista se encuentra Giovanna Moreira, directora regional de la fundación Techo Chile en la Región, con la campaña que está llevando a cabo la entidad por estos días y que finalizó ayer luego de tres días de intenso trabajo.

La campaña pretende reunir 10 millones de pesos en la Región, para destinarlos a los más de 40 campamentos que hay en Los Lagos y donde se espera que Osorno pueda superar los poco más de $4 millones que alcanzó a reunir el año pasado.

-¿Cuántos días duró este año la campaña?

-Fueron tres días de trabajo, el 10, 11 y 12, donde solicitamos un aporte para continuar con nuestra labor de ayuda, que luego se materializa en planes de educación para niños, como es el caso del fortalecimiento en la comprensión lectora, pero también en talleres de oficios destinados a hombres y mujeres de los asentamientos irregulares, con el fin de que puedan abrir sus opciones de trabajo. También esa ayuda es para seguir apoyando fuertemente el tema habitacional de las personas que viven en dichos ligares, pues el fin es que los campamentos se terminen y finalmente se conviertan en barrios. Esta vez esperamos reunir por lo menos $5 millones en Osorno. En cuanto a la Región, esperamos llegar a los 10 millones de pesos.

-¿En qué ciudades recaudaron fondos y con cuántos voluntarios trabajaron en ello?

-Estuvimos en Osorno, Puerto Montt, Frutillar, Puerto Varas y Llanquihue y en la Región contamos con alrededor de 100 personas que trabajan con nosotros de manera permanente, pero durante la campaña pretendemos movilizar unas 500 personas, donde la mayor parte de ellos son estudiantes secundarios y universitarios.

El máS POBLADO

-¿Cuántos campamentos existen actualmente en la Región?

-Contamos con 41 campamentos y es una cifra que lamentablemente va en aumento, con un total de 2.100 familias viviendo en ellos.

-¿Y en Osorno?

-En la comuna existen 11 campamentos, a pesar de que algunos estudios dicen que son en realidad 16. Lo que sucede es que ese es el número de comités que existen dentro de estos campamentos y esa es la diferencia con muestro estudio. En total, 800 familias viven en los campamentos de Osorno.

-¿Y son de gran tamaño en comparación a otras ciudades del país?

-Sí, particularmente Osorno posee el campamento más grande de la Región, que es el llamado Por un Futuro Mejor 3 en Rahue Alto, con 344 familias, cifra que fue sacada del último catastro realizado en noviembre de 2015. Ese campamento está dividido en cinco comités que son El Esfuerzo, Juan Pablo II, Padre Hurtado, Camelias y Por un Futuro Mejor 3. Precisamente este último campamento es uno de los cinco más grandes de Chile.

-¿A qué se debe que los campamentos en vez de disminuir, vayan aumentando, tal como usted mencionó anteriormente?

-Si bien nuestro país tiene un crecimiento económico "envidiado" en el continente, también hay que decir que somos uno de los países con mayor desigualdad en distribución de riquezas. Aumenta el crecimiento per cápita, pero la distribución no es equivalente y genera pobreza.

-Eso a pesar del trabajo que se viene haciendo desde hace años en erradicarlos...

-Sí, porque debido a este trabajo si bien logran irse familias, luego llegan otras a ocupar su lugar por la desigualdad en los ingresos.

-¿Hay estudios al respecto?

-La encuesta nacional de campamentos reveló que una persona que vive en un campamento y trabaja -que es aproximadamente el 80 por ciento-, lo hace 48 horas semanales y percibe un ingreso medio de 210 mil pesos de sueldo. Ahí puedes deducir que aquella persona no tendrá el dinero para pagar un arriendo, pagar cuentas y todo lo que implica vivir. Muchas veces quienes viven de allegados con otras familias, finalmente se ven obligados a irse a un campamento.

-¿Esas son las razones principales de por qué la gente se va a vivir a un campamento?

-La misma encuesta a nivel nacional, el 20 por ciento de las personas encuestadas señaló que se había ido a un campamento porque no tenía ningún otro lugar más a donde ir. Es decir, los campamentos representan la última alternativa a la que recurren las familias. Con la crisis del salmón, la sequía y la marea roja puede que haya más personas que lleguen a uno de ellos hoy en día en Los Lagos.

"Con la crisis del salmón, la sequía y la marea roja puede que haya más personas que lleguen a uno de los asentamientos hoy en día en la Región de Los Lagos".