Secciones

Caso Haeger: tribunal niega libertad para Jaime Anguita por contradicciones

AUDIENCIA. Jueza de Garantía Paula Caico dijo que las declaraciones del ingeniero han sido contradictorias y que la investigación le ha dado mayor credibilidad a lo confesado por el carpintero.
E-mail Compartir

Las distintas versiones entregadas a lo largo de todo el proceso tanto a la PDI, como a la Fiscalía y a los medios de comunicación, habrían perjudicado a Jaime Anguita Medel (59 años), a la hora de recuperar la libertad tras seis meses en prisión preventiva, lo que ayer fue ratificado por el Juzgado de Garantía de Puerto Varas.

Anguita -quien se observó más delgado-, fue detenido el 8 de diciembre pasado después que José Heriberto Pérez Mancilla (53 años) confesara que era el autor del homicidio de María Viviana Haeger Masse (42 años), ocurrido el 29 de junio de 2010, y que lo había hecho por encargo de Jaime Anguita tras pagarle dos millones de pesos.

Ayer se procedió en el Tribunal de Garantía a revisar la prisión preventiva de ambos imputados, y tras un debate de más de tres horas y media, la jueza de garantía Paula Caico denegó otras medidas cautelares, por lo que Pérez y Anguita volvieron a la cárcel.

Para la magistrado, no han variado las circunstancias que motivaron la prisión preventiva, y la participación de Anguita se encuentra acreditada por el tribunal, no sólo por la declaración de Pérez, "sino que por lo que señala la carpeta de investigación", precisó la jueza.

Para Paula Caico, la investigación le ha dado mayor credibilidad a lo declarado por José Pérez. "La confesión de Pérez tiene coherencia y es creíble. La declaración del señor Anguita resulta contradictoria, al igual que las que ha prestado a los medios de prensa, lo que se ha adjuntado a la carpeta de investigación", aclaró.

Pese a ello, la defensa del ingeniero civil no quedó conforme con lo resuelto, porque el tribunal no se refirió al fondo del planteamiento realizado por el abogado particular Jorge Ponce, respeto al supuesto pago al 'sicario', las dos reuniones que habrían sostenido antes de la muerte de Viviana Haeger y el llamado telefónico; lo que no se ha logrado corroborar, hasta el momento.

Tiempo

El fiscal Naín Lamas reconoció durante la audiencia que no fue posible corroborar la llamada clave, supuestamente realizada por el ingeniero al carpintero. Sí aclaró que Anguita adquirió un celular prepago el 11 de julio de 2010, 18 días antes de la muerte de la contadora. Para el persecutor, Anguita también ha ido mutando en el tiempo respecto a sus declaraciones.

"El Ministerio Público sigue trabajando en acreditar todos los elementos que sean posibles, y claramente el transcurso del tiempo afecta en ese sentido. Las compañías de teléfonos mantienen los respaldos en un período de dos años, pero seguimos trabajando en eso y recopilando toda la prueba que sea posible", aseguró Lamas.

En cuanto al celular que adquirió en julio de 2010 el ingeniero, el fiscal comentó que "si él (Jaime Anguita) hubiera informado que existía este teléfono que compró dos semanas antes o al menos activó a su nombre dos semanas antes de los hechos, el Ministerio Público habría pedido los registros de llamadas", indicó.

Carlos Jiménez, el abogado de José Pérez, explicó que si se determina que hay participación de ambos imputados, entonces se está ante la presencia de un homicidio calificado y si se establece la participación de uno, es un homicidio simple y no calificado.

"Si la defensa de Anguita quiere desacreditar los testimonios de mi representado, es contundente el tribunal cuando señala que es una versión creíble y coherente con los antecedentes que existen, es su alegación, pero el tribunal recogió otro mensaje y señala que el testimonio de Pérez Mancilla es absolutamente coherente", anotó.

Antecedentes

Para Jorge Ponce, abogado de Jaime Anguita, existe tranquilidad, porque no tenía expectativas que el Tribunal de Garantía dejara libre a su defendido. "Entendemos que el cúmulo de antecedentes que tiene que digerir, es muy amplio como para que en una audiencia de una o dos horas tenga que entenderlo o captar lo que como defensa nos interesa", manifestó el jurista.

Ponce dijo que le llamó la atención que el tribunal técnicamente no se hizo cargo de las principales alegaciones "de esta defensa, cuales son las falta de existencia de antecedentes que justifiquen este supuesto concierto entre Jaime Anguita y el señor (José) Pérez".

El abogado añadió que junto al equipo de profesionales de su oficina iba a analizar si procede apelar, lo que se hará con calma porque existe un plazo de cinco días.

El abogado Sergio Coronado, querellante por la familia de Viviana Haeger, indicó que van a surgir antecedentes nuevos durante la próxima semana. Agregó que hubo ciertas situaciones llamativas durante la audiencia.

"Es poco habitual que en una carpeta de investigación se encuentre como antecedente documental, que una persona que participaba en una investigación a través de un abogado instruya a ciertas personas para que no colaboraran con la investigación. Ello se encuentra establecido y fue un antecedente de extrema gravedad que consideró la magistrada para mantener la prisión preventiva", adujo.

Coronado también criticó la entrevista dada por Anguita a un canal de televisión. "Hemos solicitado al fiscal que pida en forma voluntaria o judicialmente de esas grabaciones, porque entendemos que hace una referencia importante respecto a don José Pérez", aseguró.

Presencia del ex abogado de Anguita

Convencido de la inocencia Acompañando a Vivian Anguita Haeger, hija de Jaime Anguita y Viviana Haeger, estuvo el abogado Jorge Vásquez, ex defensor del imputado Anguita. Se sentó en el primer asiento detrás del ingeniero y se retiró minutos antes que finalizara la audiencia. "Después de mi renuncia, yo sigo teniendo la misma versión, el convencimiento e inocencia respecto a la situación de Jaime (Anguita)". Respecto a su alejamiento del caso, dijo que "familiares de Santiago pensaron que las causas se hacen mejor en Santiago, que me perdonen los de Santiago, y con un control donde uno pasa a ser casi un junior del estudio jurídico. Eso es una falta de consideración, de respeto y no reconocer lo que uno ha hecho en la zona. El ejemplo que yo no tengo problemas con Jaime Anguita, es que yo estoy acá", aseguro el penalista de Puerto Montt.