Secciones

Entregan semillas de hortalizas a familias de sectores rurales

E-mail Compartir

Desde los sectores rurales de Polloico, Forrahue, Las Quemas Centro, Lumaco, Cancura, Las Lumas y Pelleco son los 120 vecinos que fueron beneficiados con la segunda entrega de semillas de hortalizas, por parte del municipio de Osorno, la cual tuvo lugar en la Casa del Folclor, en Ovejería.

Una a una, estas personas recibieron de parte de las autoridades comunales sus packs con semillas de betarraga, repollo, haba, arveja, acelga y cilantro, "una ayuda importante para ellos, toda vez que permitirá que puedan obtener productos de excelente calidad para consumo familiar o bien para venta posterior", indicó el alcalde Jaime Bertín.

La iniciativa, que comenzó en 2012, ha ido en directo beneficio de pequeños agricultores de la comuna, además de contribuir con el desarrollo concreto de la Agricultura Familiar Campesina.

Invitan a profesores y estudiantes a participar en taller sobre ciencia

EDUCACIÓN. El PAR Explora de Conicyt y el Centro Ideal dictarán capacitación gratuita con el fin de incentivar la postulación a la Feria Antártica Escolar 2016.
E-mail Compartir

Estimular la investigación a nivel escolar y potenciar el interés por el continente antártico son los objetivos del taller de capacitación "Ciencia sobre hombros de gigantes", dirigido a profesores y estudiantes de enseñanza media de la zona sur, organizado por el Proyecto Asociativo Regional Explora de Conicyt Los Ríos y el Centro de Investigación Dinámica de Ecosistemas Marinos de Altas Latitudes (Ideal).

El taller busca incentivar la participación de los colegios en la XIII Feria Antártica Escolar, organizada por el Instituto Antártico Chileno (Inach).

Contenidos

Durante el taller, los asistentes conocerán las bases del concurso, investigaciones antárticas anteriores, cómo realizar su propia investigación, seleccionar información y elaborar un poster científico, entre otros.

Los equipos podrán estar integrados por dos estudiantes y un profesor guía, quienes deberán desarrollar una investigación inédita en las áreas de ciencias naturales, ciencias sociales o desarrollo tecnológico.

En Osorno, el taller se realizará el martes 14 de junio en el Departamento Administrativo de Educación Municipal, en avenida Mackenna esquina Justo Geisse.

Los interesados deben enviar una ficha de inscripción disponible en www.explora.cl/rios/ al correo electrónico daniela.cosimo@uach.cl.

Liceanos rionegrinos reconstruyen las viviendas de familias afectadas por incendios

SOLIDARIDAD. Se trata de los estudiantes de la carrera de Construcción en el Liceo José Toribio Medina de la comuna. Ayer levantaron la primera casa en la calle General Carrera 250 de la población Los Lagos de Chile, en favor de Elicer Gavilán.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

La adversidad que ha golpeado fuerte en estos últimos días a algunas familias rionegrinas con la pérdida de sus hogares en incendios. Aquel drama social fue asumido como propio por profesores y estudiantes de tercero y cuarto medio de la carrera de Construcción del Liceo José Toribio Medina de Río Negro, quienes acogieron la invitación municipal a compartir la tarea en la emergencia.

A través de la Unidad de Operaciones y Emergencia se compraron los materiales y los futuros profesionales colocaron la mano de obra.

La tarea fue intensa ayer, cuando desde muy temprano se levantó la primera casa en la calle General Carrera 250 de la población Los Lagos de Chile, en favor de Elicer Gavilán, quien perdió su vivienda y enseres hace unas semanas, por lo cual se mostró "muy agradecido del gesto estudiantil".

El dispositivo que los liceanos compartieron con el personal de operaciones, contó con la guía del jefe de la carrera Cristián Morales, y del director del plantel Víctor Hugo Bravo.

"Esto representa una imagen potente de un espíritu digno de reconocimiento, que nace de los mismos jóvenes en el sentido de querer aportar a su comunidad, ayudando a la gente de menos recursos y aquellas personas que han enfrentado el grave problema del incendio de sus viviendas. Por lo tanto, aquí vemos que existe una mentalidad solidaria, una educación integral de no sólo ser los mejores en el conocimiento específico en un área como es la construcción, sino también como persona", expresó el director.

Amor al prójimo

En medio del intenso trabajo de construcción, los estudiantes Adrián González y su compañera Silvia Fuentes, del cuarto medio, hablaron respecto a su cometido social.

"Nos sentimos súper ayudando con esta obra a las familias y vemos en ellos la gratitud reflejada en sus ojos. Y con eso nos damos por satisfechos", manifestaron.

Y añadieron que "cada clavo que golpeamos y tabla que cortamos lo hacemos con amor y cariño por el prójimo. Felices de poder colaborar".

El jefe de la carrera Cristián Morales contó que la mención será edificación y que los estudiantes y futuros técnicos estarán capacitados para construir en módulos, carpintería de techumbre, tabiquería, hormigón premezclado, albañilería, muestra de máquinas, herramientas, fotografías de trabajo en terreno, etcétera.

"Estamos formando a partir de 2015 técnicos de Construcción con mención en Edificación, capaces de trazar una vivienda, hacer los cimientos de una fundación, revestimientos interiores y exteriores, enfierradura; es decir apostamos por un muy buen profesional de mando medio", dijo el académico.

La primera vivienda de las dos programadas para esta semana fue de 24 metros cuadrados y comenzó a gestarse en el nuevo taller liceano recién inaugurado para la especialidad.

Cuenta con todo tipo de herramientas, donde se elaboró el plano y se fueron construyendo los paneles prefabricados, fáciles y rápidos de armar, con materiales certificados, sólidos y resistentes, como la esperanza y los sueños de un futuro mejor que se espera se hagan realidad en estos 35 jóvenes estudiantes.

"Nos sentimos súper ayudando con esta obra a las familias y vemos en ellos la gratitud reflejada en sus ojos. Y con eso nos damos por satisfechos".

Adrián González y Silvia Fuentes, Estudiantes rionegrinos