Secciones

Chefs cocinaron diversos menús a base de pescado para incentivar su consumo

LA COSTA. En Puaucho se desarrolló ayer la actividad "Aquí hay pescado", que promueve el valor de los productos marinos. Ocho profesionales de "Cocineros en movimiento" llegaron a la zona.
E-mail Compartir

Con preparaciones como atún con salsa de arándanos y mote, acompañado con manzanas selladas en azúcar o mote con cochayuyo y yuyo (hierba silvestre que crece en el sector costero), gargales con papas nativas a la crema y ensaladas de porotos granados y verdes, así como chupes de mariscos y variedad de pescados, entre otros, ocho chefs pertenecientes a la agrupación "Cocineros en Movimiento" sorprendieron a los vecinos y visitantes en la localidad de Puaucho, en San Juan de la Costa, creando innovadores platillos.

Los expertos viajaron desde Santiago a Los Lagos para brindar su apoyo a cocineros, pescadores y la comunidad en general que se vio afectada debido a la presencia de marea roja, que ya va en retirada.

La idea, dijeron, es propiciar el consumo de productos marinos, sobre todo ahora, ya que la gente aún sigue con algo de temor debido a la toxina presente en algunos mariscos debido a la marea roja. No obstante, la idea es que el nivel de consumo se afiance con la preferencia de pescados y mariscos.

La iniciativa a nivel local se realizó pasadas las 13 horas de ayer, en las afueras de la Oficina de Turismo, ubicada en la entrada de la villa de Puaucho, hasta donde llegó la delegación de cocineros bajo el concepto y hashtag en Twitter #Aquí hay pescado.

"Con esta actividad que ya hemos realizado en eventos masivos en Puente Alto ( Santiago), Concepción y en la comuna de Hualaihué, queremos generar confianza en el consumo de productos del mar y así apoyar también a la pesca artesanal", sostuvo el chef Mauricio Pérez, quien además lidera la gestión de un proyecto que pretende crear el primer Museo de la Cocina Chilena.

Pérez, en su visita a Puaucho, condujo la iniciativa y animó a los comensales que llegaron al lugar a degustar cada una de las cerca de diez preparaciones diferentes que realizaron los chefs a través de turnos y que luego la gente disfrutó asombrada por la creatividad de los cocineros.

Plato ecuatoriano

Incluso, hubo preparaciones de pescado al estilo de la cocina ecuatoriana a cargo del chef Jorge Quizhpe.

"El platillo que enseñé fue un sudado de sierra de San Juan de la Costa, con molido de plátano verde que transformé en un puré", sostuvo.

Quizhpe es un reconocido chef de Ecuador, que impulsa los sabores de su patria en la cocina chilena y sostuvo que para él es un honor trasladarse a cocinar con los productos que aportan los trabajadores del mar.

Y así lo confirmó Luis Adué, empresario gastronómico de Maicolpué y presidente regional de los pescadores artesanales, quien destacó que no sólo aportaron diversos pescados y mariscos para el evento en Puaucho, ya que además donarán sierra, atún y erizos para otra cocina en vivo que desarrollarán hoy y mañana los Cocineros en Movimiento. Será la primera Muestra Gastronómica de la Pesca Artesanal que se realizará desde este mediodía en Puerto Varas y que se extenderá hasta las 20 horas en la calle techada.

El evento con chefs asociados es coordinado por la Fundación Cocinamar y su nodo gastronómico de Corfo, para realizar talleres de cocina y degustaciones, apoyando la venta de productos de pesca artesanal en ciudades y caletas de la Región de Los Lagos.

"Con esta actividad queremos generar confianza en el consumo de productos del mar y así apoyar también a la pesca artesanal".

Mauricio Pérez, Cocineros en Movimiento

"El platillo que enseñé fue un sudado de sierra de San Juan de la Costa, con molido de plátano verde que transformé en un puré".

Jorge Quizhpe, Chef ecuatoriano de C. M.

8 cocineros se trasladaron a Puaucho para preparar cerca de 10 recetas distintas con productor del mar.

3 localidades: Puerto Varas, Calbuco y Maullín serán visitadas por los expertos

para motivar a la gente.